El PP de Totalán estudia fórmulas legales para frenar la moción de censura
El aún alcalde, Victor Martín Ruiz, afirma que existe un acuerdo con la edil independiente "que le imposibilitaba realizarlo"
El PP destaca el apoyo de los vecinos de Totalán "para frenar la moción de censura del PSOE"

Totalán/El Partido Popular de Totalán estudia fórmulas legales para frenar la moción de censura que registraron la concejala independiente en el Ayuntamiento, Margarita Blanco, y los ediles del PSOE en el consistorio -Miguel Ángel Escaño, Remedios Fernández y Daniel Hernández. Según el todavía alcalde, Víctor Martín Ruiz, existe un acuerdo que "imposibilitaba a la edil independiente hacer una moción de censura".
El PP de Totalán sigue haciendo lo posible, legalmente, para impedir la moción de censura. El pasado domingo, en la Plaza Antonio Molina de Totalán se celebró una manifestación "para frenar la moción de censura del PSOE". En sus redes sociales, el dirigente 'popular' publicó el material audiovisual donde se observa la concentración.
"Tengo tantos sentimientos encontrados en este momento: indignación, rabia, frustración, agradecimiento, orgullo... Vivo en el mejor pueblo del mundo. Soy el alcalde de las mejores personas del mundo... Es muy paradójico, mi primer objetivo era unir a esta gran comunidad, pero nunca pensé que fuera en estas circunstancias", compartió Martín en sus redes sociales, valorando el momento.
En la misma concentración, el líder del partido y actual alcalde, Víctor Martín, explicó que cuando se acordó el actual gobierno de coalición, existía una cláusula "que imposibilitaba la moción de censura".
"Llegamos a un acuerdo compacto, uno de los puntos destacados era no presentar ninguna moción de censura y a comprometerse a llevar a cabo los dos programas electorales", manifestó Martín en voz alta a los vecinos que acudieron a la plaza. Este lunes, en declaraciones a Cadena SER Axarquía, Martín ha reiterado la "existencia" de esta cláusula y ha confirmado que seguirán estudiando "cómo frenar esto legalmente".
"Motivos" de la moción de censura
Hace unos días, los concejales del PSOE y la edil independiente registraban una moción de censura "con el firme compromiso de impulsar un cambio de gobierno en el municipio, centrado en el interés general de la ciudadanía".
Los grupos proponentes de la moción de censura constituyen la mayoría absoluta, al representar cuatro de los siete concejales del pleno y haber obtenido en conjunto 295 votos en las elecciones municipales celebradas el 28 de mayo de 2023, lo que supone un 58,75% del total de votos emitidos.
Entre las razones concretas que motivan esta moción de censura, los concejales del PSOE y la edil independiente han destacado "la pérdida de confianza en la gestión del actual equipo de Gobierno, la ineficiencia en la administración de los recursos públicos, la falta de transparencia en la toma de decisiones relevantes para el municipio, la desigualdad en el trato a los vecinos y vecinas y el incumplimiento de pactos, acuerdos y compromisos adquiridos en el ámbito institucional".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke