El PSOE sobre la nueva escultura de Arroyo de la Miel: “Puede comprarse en Amazon”
María Isabel Ruiz critica que la obra no tiene autor conocido
Benalmádena licita la obra de acondicionamiento del parking subterráneo de Los Nadales

La nueva escultura instalada en la rotonda Obispo Herrera Oria, en Arroyo de la Miel (Benalmádena), se ha ganado la crítica del PSOE a menos de un mes de su inauguración, valorando que es una obra “sin autor conocido” y que “puede comprarse en Amazon”, según ha destacado la la secretaria de Organización, María Isabel Ruiz.
El Ayuntamiento inauguró la figura el pasado 9 de mayo, con el objetivo de embellecer este enclave de Arroyo de la Miel y hacer un homenaje al papel y su vinculación con la historia del municipio.
En concreto, la estatua representa a un niño leyendo y es “un homenaje al papel y su contribución a la educación y la cultura más allá de nuestro municipio”, declaró por aquel entonces el alcalde, Juan Antonio Lara, quien apeló a su importancia para el enclave y su historia porque Arroyo de la Miel tuvo su fábrica antaño.
La concejala socialista destacó el pasado miércoles iconos de la ciudad como ‘La Niña’, una obra de Jaime Pimentel, creador de otras imágenes como el ‘Cenachero’ de Málaga; pero lamentó que ahora el Ayuntamiento ha colocado en la rotonda Obispo Herrera Oria “otra estatua infantil sin autor conocido, que puede comprarse en Amazon”.
Ruiz también arremetió contra la vinculación que hizo el Consistorio con la industria papelera en la ciudad, en relación a las declaraciones que vertió el edil de Servicios Operativos en la inauguración, Juan Olea, de que “Arroyo de la Miel se convirtió en la cuna del papel en la Costa del Sol” respecto a la implantación de esta industria en la comarca en el pasado.
Según la socialista, es una “tergiversación total y absurda de la historia”, destacando que “la Costa del Sol es una comarca moderna nacida a mediados del siglo XX”, remarcando que “en Arroyo de la Miel nunca se fabricó papel, lo que se producía en el siglo XVIII era pasta de papel, que luego se enviaba a Macharaviaya, donde se fabricaban los célebres naipes de Félix Solesio, verdadero fundador” del núcleo.
“Esta es la ciudad que nos quiere vender el señor Lara: césped artificial, flores de plástico y muñecos de Amazon”, ha denunciado la secretaria de Organización.
Por su parte, el Consistorio ha subrayado que “la vinculación de Benalmádena con la fábrica de papel y el naipe es conocida en el municipio”, recordando que “el edificio de La Tribuna está sujeto a subvenciones por eso” para su rehabilitación con el fin de convertir el espacio en un punto de información turística.
La Diputación de Málaga recoge en su página web la Real Fábrica de Papel de Arroyo de la Miel de Benalmádena como “patrimonio industrial” y la data en el último tercio del siglo XVIII, que nace en 1784 de manos del italiano Félix Solesio, lo que dio origen al actual distrito.Surge ante la necesidad de poner en funcionamiento la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya (Málaga) -que Solesio vendió al Estado en 1785-; para lo que “se debía de proveer de papel al objeto de poder fabricar las barajas de naipes”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke