Pueblos de Málaga donde sus vecinos podrán deducirse hasta 400 euros en la declaración de la renta
La Junta de Andalucía anunció una serie de beneficios fiscales para luchar contra la despoblación
La Junta rebajará los impuestos y facilitará la vivienda en municipios de menos de 3.000 habitantes

Los pueblos andaluces que tienen menos de 3.000 habitantes contarán en 2025 con una serie de beneficios fiscales, para luchar contra la despoblación. En la provincia de Málaga son cerca de 60 municipios los que se encuentran en esta situación, y que contará con algunas de las ventajas anunciadas por la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, en su visita a Carratraca. Uno de ellos es la deducción en la declaración de la renta de hasta 400 euros por hijo.
De los 103 municipios que forman la provincia malagueña, aproximadamente un 56% tiene menos de 3.000 habitantes. Los pueblos con menor número de habitantes (con datos de 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas) son Atajate con 187 habitantes, y Salares con 189. Les seguiría las poblaciones de Júzcar con 227 y de Cartajima con 229 habitantes. Son un total de 58 localidades en la provincia malagueña con menos de 3.000 habitantes, son aproximadamente un 56% del total de municipios que forman la provincia, que son 103.
Pueblos de Málaga con menos de 3.000 habitantes
Los municipios que Málaga que tienen menos de 3.000 habitantes, y, por lo tanto, se beneficiarán de estas medidas contra la despoblación, son los siguientes:
- Alcaucín, 2.653
- Alfarnate, 1.046
- Alfarnatejo, 371
- Algatocín, 834
- Almáchar, 1.927
- Almargen, 1.913
- Alozaina, 2.130
- Alpandeire, 258
- Árchez, 411
- Ardales, 2.516
- Arenas, 1.259
- Atajate, 187
- Benadalid, 234
- Benalauría, 465
- Benamargosa, 1.552
- Benaoján, 1.428
- Benarrabá, 462
- El Borge, 941
- El Burgo, 1.758
- Canillas de Aceituno, 1.777
- Canillas de Albaida, 799
- Cañete la Real, 1.587
- Carratraca, 786
- Cartajima, 229
- Casarabonela, 2.758
- Comares, 1.346
- Cuevas Bajas, 1.341
- Cuevas del Becerro, 1.605
- Cútar, 587
- Faraján, 284
- Fuente de Piedra, 2.958
- Gaucín, 1.591
- Genalguacil, 397
- Guaro, 2.469
- Igualeja, 774
- Istán, 1.622
- Iznate, 947
- Jimera de Líbar, 398
- Jubrique, 578
- Júzcar, 227
- Macharaviaya, 506
- Moclinejo, 1.227
- Monda, 2.981
- Montecorto, 589
- Montejaque, 952
- Parauta, 281
- Pujerra, 290
- Riogordo, 2.778
- Salares, 198
- Sayalonga, 1.646
- Sedella, 600
- Serrato, 453
- Tolox, 2.374
- Totalán, 776
- Valle de Abdalajís, 2.435
- Villanueva de Tapia, 1.396
- Viñuela, 2.006
- Yunquera, 2.868
Deducciones de la Junta para la despoblación
En la visita de la delegada del Gobierno andaluz en Málaga a Carratraca, esta enumeró algunos de los beneficios fiscales que la Junta de Andalucía pondrá en marcha en 2025 para los residentes de los municipios de menos de 3.000 habitantes.
Los vecinos de estos pueblos malagueños podrán acogerse a una deducción en la declaración de la renta de hasta 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, o por cada menor en régimen de acogimiento familiar.
Para la compra de viviendas "los vecinos tienen la posibilidad de ahorrarse hasta 6.750 euros”, explicó Navarro. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados ha pasado al 3,5%, siempre que el inmueble se destine como vivienda habitual y el valor de éste no sea superior a 150.000 euros.
Estos se suman a otras deducciones que se realizan en Andalucía. Por ejemplo en materia educativa, los contribuyentes andaluces pueden deducir el 15% de lo pagado por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas e informática, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente.
Navarro también apuntó la ampliación de la deducción por adquisición de vivienda que pasa del 5% al 6% en el caso de los menores de 35 años, las personas mayores de 65 años, las personas con discapacidad y las víctimas de violencia de género o terrorismo.
También te puede interesar
Lo último