La rotura de una tubería de agua potable causa una gran mancha en una playa de Benalmádena
El incidente ha obligado a izar temporalmente la bandera amarilla para recomendar precaución a los bañistas
El vuelco de una caravana en la A-7 en Benalmádena deja 10 kilómetros de retenciones
La rotura de una tubería de abastecimiento de agua potable en alta de la empresa pública encargada de la gestión del agua en la Costa del Sol occidental, Acosol, ha causado este lunes una gran mancha en la playa de Los Melilleros de Benalmádena, que por unas horas ha estado activada la bandera amarilla para recomendar precaución a los bañistas, así como no se ha procedido al corte del suministro, según ha informado el Ayuntamiento.
El incidente ha tenido lugar alrededor del mediodía, en las inmediaciones del hotel Los Patos de Benalmádena, cuando el vertido de “agua limpia” se ha encauzado hacia el arroyo hasta llegar al mar, donde ha generado una gran mancha de color marrón que el Consistorio ha apuntillado que no proviene de “fecales”.
Las redes sociales se han inundado de vídeos en los que puede verse cómo un gran caudal de agua sale y discurre al lado de viviendas y edificios con una gran virulencia.
Según ha informado el Ayuntamiento sobre las 16:30 horas, Acosol estaba realizando los trabajos de reparación de la tubería, así como los operarios de la empresa de la gestión del agua local, Emabesa, estaban trabajando sobre el terreno para garantizar el servicio en la zona. También ha asegurado que no se ha producido el corte del suministro.
La rotura se ha producido en “una canalización de agua que alcanza a suministrar a la mitad de la población, de ahí su abundancia”, han precisado desde el Consistorio benalmadense, asegurando que el agua vertida “se ha encauzado de manera natural hacia el arroyo y ha ido a desembocar al mar”.
“Es agua potable y la imagen que se ha producido es fruto del arrastre natural de la tierra hacia el mar, sin ningún tipo de contaminación pues proviene de una tubería en alta”, han remarcado fuentes municipales, que han señalado que la rotura solo ha provocado una “rápida y masiva salida del agua al mar, y generó corrientes de retorno”.
El incidente ha provocado que el Ayuntamiento izara las “banderas amarillas por precaución al baño”, aunque posteriormente y tras retornar la situación a normalidad, ha ondeado la bandera verde mientras se procedía a la reparación de la avería, ha indicado.
Por su parte, Acosol ha informado de que tras la detección del incidente, “se procedió inmediatamente a la paralización de la fuga de agua”, al tiempo que se estudia la afección de la incidencia y han comenzado los trabajos de reparación por la tarde.
Para evitar la fuga, han señalado que “irremediablemente se ven afectadas dos tomas de la red de alta en el municipio, como son Cortijo Mena y el Hiper”, incidiendo en que trabaja con Emabesa para “poder mantener suministro con recursos propios”.
Según han detallado desde la empresa pública, se trata de “un tramo de tubería con bastante antigüedad y deterioro”, el cual está incluido en el proyecto de renovación de tuberías que Acosol prevé licitar próximamente.
No es la primera vez que determinadas zonas de Benalmádena se ven sorprendidas por un caudal de agua o anegadas a causa de la rotura de las tuberías, como la registrada en la calle Medina Azahara el pasado año, en Arroyo de la Miel, que colapsó en dos ocasiones.
La primera de ellas fue en julio, cuando una tubería de abastecimiento en alta del Acosol sufrió una rotura que provocó la inundación de parte la vía a causa de una fuga. La segunda se produjo en noviembre, a la altura del instituto Poetas andaluces, en la misma canalización, provocando la inundación de la calle y el consecuente corte de tráfico, justificando Acosol el incidente debido al deterioro de la infraestructura.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke