Premio al CEIP Tierno Galván, en Rincón de la Victoria, por el "papel crucial" de su biblioteca escolar
El centro educativo se alza con un segundo premio otorgado por la Consejería
Semana Blanca en Málaga 2025: talleres, cursos y campus para los más pequeños

El CEIP Profesor Tierno Galván, en Rincón de la Victoria, ha sido galardonado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en la VII Convocatoria de Premios Bibliotecas Escolares y Fomento de la Lectura. Así, reconoce el "papel crucial" que desempeña su biblioteca "como impulsora del proceso educativo y de la inclusión del alumnado, tanto en el plano educativo y curricular, como en el emocional, mediante la realización de actuaciones que potencian las competencias y capacidades del alumnado y favorecen su aprendizaje significativo y reflexivo".
Desde el centro educativo, que se ha hecho con el segundo premio, con una dotación económica de 3.000 euros, han agradecido el reconocimiento "a muchos años de trabajo por parte del equipo de biblioteca". Al tiempo, han ensalzado "una pieza fundamental" en este equipo, como es su responsable, Juan Bravo González.
Las claves del proyecto galardonado
Los objetivos que el centro educativo se plantean con su proyecto están relacionados con las "necesidades específicas detectadas en la biblioteca". "No se puede decir que hayamos hecho una biblioteca inclusiva…sino que el término nos viene de algunos compañeros y compañeras que nos han definido así al conocer nuestras actividades…Y fue éste el motivo de reflexionar y darnos cuenta que estábamos haciendo espacios inclusivos", precisan.
Entre sus retos siempre han destacado "ir completando un catálogo diverso, dando prioridad a las sugerencias", hacer accesible la biblioteca desde todos los puntos de vista, entradas y catálogo, incluir en el catálogo material plurilingüe, teniendo en cuenta las distintas nacionalidades. El CEIP se ha propuesto también desarrollar programas y actividades que fomenten la inclusión,diseñar el espacio de la biblioteca de manera que sea acogedor y seguro, y, por último, trabajar en colaboración con la comunidad educativa.
"Una biblioteca que une"
Desde el arranque del proyecto, los responsables del centro han considerado que la biblioteca "era un lugar en el que cabíamos todos y a todos y todas teníamos que acercar nuestros servicios". Asimismo, añaden que, de igual forma que participan "siguiendo la consecución de los objetivos anteriores" han ido observando que a su biblioteca "se van acercando niños y niñas que encuentran un espacio seguro y agradable". "Decimos que es una biblioteca que une y que intentamos estar en la vida del Centro, aunando esfuerzos. Gracias a la colaboración con otros Planes y Proyectos podemos hacer más extensivos nuestros propósitos", detallan desde el CEIP Tierno Galván.
En palabras del centro galardonado, debido "al perfil socioeconómico" de su alumnado han podido configurar una "biblioteca que se ha convertido en un espacio compensatorio para poder paliar las deficiencias lectoras, culturales, afectivas, digitales… de nuestras familias, haciéndola fuerte en este aspecto inclusivo, logrando conseguir ese espacio donde nos sentimos bien y necesarios".
A renglón seguido, afirman que, al mismo tiempo, han "servido durante mucho tiempo como eje dinamizador del proyecto educativo de centro, más allá de solo coordinar los planes y proyectos". "Hacer una biblioteca inclusiva, y ofrecer una buena carta de servicios, puede ser una manera de acercarnos más a la realidad en la que nos encontramos".
La Consejería ha dado a conocer los centros ganadores a nivel regional de los VII Premios a las mejores bibliotecas escolares y los mejores proyectos de fomento de la lectura realizados durante el curso 23-24. La provincia de Málaga "ha tenido una participación muy exitosa, obteniendo premios en todas y cada una de las categorías a concurso". Desde la Junta han subrayado que han podido comprobar la "calidad y el compromiso con la labor bibliotecaria y con el fomento de la lectura desde tantos centros malagueños".
A renglón seguido, han apuntado que los equipos de apoyo, el alumnado ayudante, las familias colaboradoras y las directivas "forman una excelente red colaborativa que permite convertir a las bibliotecas de los centros en pieza clave para la innovación y la calidad educativa". "Queremos felicitar especialmente al equipo de la biblioteca dirigida por Juan Bravo -CEIP Profesor Tierno Galván-. Los premios logrados ya son reflejo de un gran trabajo construido día a día con visión y constancia con la ayuda de magníficos equipos", han precisado.
También te puede interesar
Lo último