Alcaldes piden liberalizar la autopista para los afectados por el corte de carretera entre Ronda y San Pedro
También solicitarán ayudas, favorecer el teletrabajo, transporte público especial, agilizar la reparación y acometer mejoras de las comunicaciones
La Junta desconoce aún la dimensión del desprendimiento que mantiene cortada la carretera Ronda-San Pedro de Alcántara

Ronda/Una veintena de alcaldes de la Serranía convocados por la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, se han reunido en la ciudad del Tajo para analizar la "crisis" creada en la comarca a raíz del corte provocado por el temporal a causa de un desprendimiento de gran volumen en la carretera que conecta la Serranía con la Costal del Sol. Un problema que afecta a miles de vecinos que cada día se desplazan al litoral malagueño para acudir a sus puestos de trabajo. En concreto, se estima que son unos 9.000 coches los que se desplazan cada día y que ahora están utilizando rutas alternativas, principalmente, la carretera que une Ronda con Málaga y que permite llegar a la Costa utilizando el desvío hacia Coín y Manilva.
Por este motivo, uno de los principales acuerdos a los que ha llegado es pedir la liberalización de la autopista de la Costa desde Manilva para las personas afectadas mientras se reabre la carretera, según ha explicado la alcaldesa rondeña. Una medida que permitiría ahorrar tiempo de viaje y dinero para los trabajadores.
Además, también han anunciado una solicitud para la puesta en marcha de líneas de transporte púbico especiales hacia la Costa del Sol desde Ronda con horarios especiales a las 6:00 de la madrugada para que permitan llegar a tiempo a los puestos de trabajo en las diferentes localidades. Unas líneas que deberían circular vía Gaucín o Coín, las dos alternativas más cortas existentes. La tercera opción pasaría por llegar prácticamente a la capital para continuar por la autovía o autopista que recoge el litoral malagueño hasta Marbella. No obstante, en este sentido no han realizado una petición específica, dajando abierto el estudio de las posibles alternativas.
De igual modo, en la declaración conjunta también han recogido que se reclamará a las administraciones competentes que se establezcan ayudas económicas para los afectados debido al perjuicio económico que supondrá para las economías familiares, autónomos y pequeñas empresas.
Por otra parte, el cierre de la carretera y el masivo desvío del tráfico hacia la entrada de la capital también están ocasionando que se vean afectados los trabajadores que se dirigen hacia Málaga, en especial, al Parque Tecnológico (PTA) malagueño en el que muchos desempeñan sus funciones o en hospitales de la capital como trabajadores sanitarios. En este sentido, han reclamado a las empresas cuya actividad lo permita que se fomente en este tiempo el teletrabajo debido a que el tiempo de desplazamiento por el incremento de circulación se extendió a las dos horas.
Unas peticiones para los afectados a las que también han sumado una reclamación a la Junta de Andalucía para que reabra la vía a la mayor brevedad posible y que se considera dicha actuación de "máxima urgencia".
A ello han sumado también una solicitud para que se acometa una mejora general de las comunicaciones de la Serranía para evitar que situaciones de este tipo se puedan volver a repetir y, en caso de llegar, tengan un menor impacto. Precisamente, una de ellas será que se ejecute lo antes posible el anteproyecto previsto para la carretera afectada y que contempla la creación de carriles de aceleración, mejores el firme y ampliaciones en los arcenes.
"Nos hemos sentido como un único pueblo", ha señalado la alcaldesa rondeña, María de la Paz Fernández (PP). Unas palabras que fueron compartidas por el regidor de Arriate, Francisco Javier Anet (PSOE), que ha afirmado que "tenemos que actuar todos juntos sin colores políticos"
También te puede interesar
Lo último