Vía libre a la subestación que permitirá electrificar la línea férrea entre Ronda y Bobadilla

El Ministerio de Transformación Ecológica emitió una declaración ambiental favorable condicionada para el proyecto

Adjudican la renovación del tramo ferroviario Bobadilla-Ronda por 52,8 millones de euros

Tren circulando por la línea  Bobadilla-Ronda-Algeciras
Tren circulando por la línea Bobadilla-Ronda-Algeciras / Javier Flores

Ronda/El Ministerio de Transición Ecológica ha dado vía libre para la construcción de una subestación eléctrica de 400 kilovoltios en las proximidades de Ronda que permitirá la electrificación de la línea de ferrocarril entre Ronda y Bobadilla (Antequera). Una actuación que forma parte del proyecto para la electrificación de la totalidad del recorrido hasta llegar a Algeciras.

La declaración ambiental, aunque ha sido favorable, incluye un importante número de condicionantes al afectar a numerosos espacios protegidos, incluidas zonas periféricas del Parque Nacional Sierra de las Nieves. No obstante, a pesar de ello, se autoriza la construcción de una línea aérea de evacuación que tendrá 14 postes y se descarta el soterramiento de la misma. Además, el proyecto incluye la línea eléctrica aérea de entrada y salida que llegará a la subestación desde la línea eléctrica Jordana-Tajo de la Encantada, de 400 kilovoltios de tensión nominal, doble circuito y con una longitud aproximada de 4.180 metros.

En cuanto a la propia subestación, que se ubicará junto a la carretera Ronda-El Burgo, ocupará una superficie de 25.454 metros cuadrados y contará con un acceso de un vial de 851 metros que partirá desde el kilómetro 39 de la carretera A-367 que conecta la ciudad del Tajo con Cuevas del Becerro.

Eso sí, se establecen diferentes medidas para evitar la afección al medio ambiente como la necesidad de instalar sistemas que impidan los choques de aves, examen previo sobre la presencia de especies protegidas de plantas en los puntos de apoyo o la necesidad de realizar excavaciones arqueológicas preventivas.

Una vez obtenida la declaración ambiental favorable, el Ministerio de Fomento podrá proceder a la licitación de la construcción de la misma, ya que el proyecto para su construcción ya se encuentra redactado.

Esta subestación generó una importante polémica en la zona entre los colectivos conservacionistas y los propietarios privados afectados por la construcción líneas de transporte para dar servicio a los grandes parques solares que se proyectan en la zona. Y es que en este ámbito consideran que su ubicación no es casual y busca justificar la instalación de campos de placas solares dentro del propio término municipal de Ronda y de municipios próximos como Setenil (Cádiz), Cuevas del Becerro o Cañete la Real para dar salida a la electricidad que producirían estas instalaciones.

Esta infraestructura era uno de los aspectos pendientes para poder electrificar este tramo de ferrocarril, aunque antes el Ministerio de Fomento deberá acometer la renovación y acondicionamiento del mismo a lo largo de 79 kilómetros que están pendientes y que acumulan años de retrasos sobre las fechas previstas. Eso sí, este proyecto ya fue adjudicado a una unión temporal de empresas y cuenta con un presupuesto de 52,8 millones de euros.

stats