Crean una base de datos 'open access' para desarrollar fármacos

El proyecto internacional, impulsado desde España se centrará en patologías tropicales

El trabajo facilitará tareas de computación a multitud de investigadores.
Europa Press

07 de mayo 2009 - 01:00

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe encabezan un equipo internacional para la promoción y desarrollo de fármacos en abierto contra enfermedades tropicales que afectan a millones de personas en países en desarrollo. Se trata de un trabajo coordinado por investigadores de la Unidad de Genómica Estructural (Departamento de Bioinformática y Genómica), y del Laboratorio de Biología Estructural; en colaboración con grupos de investigación de Estados Unidos y Australia, según informaron hoy fuentes de la Generalitat.

El trabajo se ha publicado en las revistas Nature Biotechnology y PLoS Neglected Tropical Diseases, y representa la elaboración de una base de datos como punto de partida en el desarrollo de nuevos compuestos químicos para enfermedades como malaria, lepra o tuberculosis, entre otras. Los científicos del CIPF han realizado análisis genómicos comparativos -mediante herramientas bioinformáticas-, de los genomas de los organismos causantes de diez enfermedades tropicales, y han establecido un conjunto de 297 proteínas como posibles dianas terapéuticas; es decir, que se han predeterminado los lugares de unión o partes de la proteína que podrían ser atacadas por un fármaco. Este conjunto constituye lo que en computación se conoce como kernel, la base informática o información de partida que el CIPF pone a disposición de la comunidad científica para que a partir de ahí se siga investigando. El proyecto ha sido presentado por el director del Centro de Investigación Príncipe Felipe, Rubén Moreno,

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último