Los problemas de visión inadvertidos pueden influir en el rendimiento
Los ópticos aconsejan realizar revisiones y leer con la postura y luz adecuadas


El Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla alerta que más del 30% de los alumnos de Primaria en Andalucía podrían presentan malos resultados académicos por deficiencias en su salud visual. La llegada del nuevo curso a los centros escolares podría traer consigo frecuentes dolores de cabeza, continuos acercamientos a los libros de texto o simples desvíos de la mirada que pueden ser indicadores de dificultades visuales y deberían ser tratadas.
En este sentido, y para disminuir estos problemas, la entidad colegial recalca que las revisiones que desarrollan cada año los Centros Educativos a los menores son insuficientes, ya que se limitan a comprobar la agudeza visual del alumno, dejando a un lado su salud ocular y capacidad de comprensión. Además, estos reconocimientos, obligatorios hasta la finalización de Primaria, deberían implantarse en toda la etapa de escolarización y ampliar su frecuencia, siendo necesario un primer examen al comienzo del curso y otro en las fases de mayor esfuerzo ocular, como el segundo y tercer trimestre. Las anomalías visuales, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, no son enfermedades, sino defectos funcionales de la visión, por lo que su temprana detección y la consiguiente puesta en marcha de un adecuado tratamiento, bien entrenamiento, gafas o lentes de contacto, mejorarían el rendimiento de los alumnos para afrontar los retos que se le presenten en el actual curso escolar. Blanca Fernández, presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla, señala que "los educadores deben observar la conducta de los alumnos y poner en conocimiento de los padres cualquier anomalía que pudieran detectar". Asimismo, en caso de trabajar con ordenadores, Fernández indica que "es muy importante situar los ojos a una distancia aproximada de 40 y 60 centímetros de la pantalla e intentar que la zona esté correctamente iluminada". Otros consejos aportados por los profesionales recomiendan reducir el deslumbramiento y los reflejos, evitar que la luz del sol incida directamente en los ojos, no son recomendables las luces artificiales que sean demasiado brillantes y estén en el campo visual del alumno mientras realiza su tarea. Es aconsejable usar una lámpara de escritorio (luz localizada), para iluminar la lectura si se trabaja con ordenador.
También te puede interesar
Lo último