Qué ver el Martes Santo en Málaga
En esta jornada de la Semana Santa malagueña procesionan seis cofradías: Rocío, Nueva Esperanza, Rescate, Penas, Estrella y Sentencia
Itinerarios y horario de las procesiones del Martes Santo en Málaga

Málaga/El Martes Santo en Málaga confluyen diferentes estilos. Son seis las procesiones que salen a las calles este día, Rocío, Nueva Esperanza, Rescate, Penas, Estrella y Sentencia.
Desde el manto de flores naturales de Rocío, a la tradicional petalada de la Sentencia, hemos recogido todos los detalles que hacen único el Martes Santo en Málaga.
Rocío
El sobrenombre de La Novia de Málaga procede de la primera salida procesional de la Virgen, que lo hizo ataviada completamente de blanco. Como curiosidad, el cajillo del trono del Nazareno de los Pasos, diseño del recordado cofrade del Rocío, Eloy Telléz Carrión, está inspirado en la fachada principal del Palacio Episcopal. La imagen de María Santísima del Rocío Coronada es obra del valenciano Pío Mollar Franch.
Uno de los puntos más destacados donde ver esta procesión es en la Tribuna de los Pobres.
Las Penas
La Virgen de Las Penas luce cada año un característico manto realizado con flores. Esta corporación emplea en la Estación de Penitencia del Martes Santo la figura del servidor, vestidos con trajes de librea, procesionan delante de ambos tronos.
Destacar de la procesión de Las Penas es el arco de campana y relicario, de Manuel Valera, y la campana de Riviera de Cáceres, para el trono de la Virgen que se estrenan este año.
Nueva Esperanza
Esta corporación nazarena realiza una salida procesional que supera las 12 horas en la calle, recorriendo barrios señeros como el Perchel y la Trinidad al acudir y volver del recorrido oficial. Los arbotantes delanteros del Cristo estrenan el dorado. También es singular el ángel cirineo del Señor.
Es de interés ver a esta corporación en el saludo a la Hermandad de Zamarrilla o cuando, ya de madrugada, cruza el barrio de la Trinidad. Otro punto fuerte de la cofradía de Nueva Málaga es la Tribuna de los Pobres.
Estrella
El trono del Cristo de la Humillación es el más antiguo de todas las andas que procesionan en la ciudad. Con alguna que otra ampliación posterior, la obra original es más que centenaria, ya que fue realizada en 1921.
La cofradía de la Estrella por el barrio del Perchel es otra de las citas obligadas del Martes Santo. El discurrir por las calles Huerta del Obispo, Agustín Parejo el Llano de la Trinidad a plena luz del día nos deja grandes momentos.
Rescate
Las túnicas de nazareno de la cofradía del Rescate son muy singulares y coloridas. En ellas se mezclan los colores rojo, amarillo o gris, por ejemplo. Además, el trono de la Virgen es el único de estilo neogótico en la ciudad de Málaga.
La subida de la calle Casapalma es uno de los puntos clave de esta hermandad, donde los tronos suelen subir con varias marchas enlazadas. Otro lugar de especial interés para verla es tanto la salida como el discurrir por la calle Carretería.
Sentencia
La Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos fue concebida inicialmente como talla de Inmaculada Concepción. Luego, diversas transformaciones han derivado en la talla que hoy contemplan los cofrades. El trono del Señor de Pérez Hidalgo será el último Martes Santo que pasen por las calles de Málaga. La hermandad se encuentra en la fase final del proceso de realizar unas andas nuevas.
Uno de los puntos claves donde ver esta procesión es en la calle Cárcer, donde la dolorosa recibe anualmente una gran petalada.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Funeral

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos

El balcón
Ignacio Martínez
Tregua papal de Trump

Las dos orillas
José Joaquín León
Vaticanistas