La Virgen del Rocío, la novia de Málaga que procesiona este Martes Santo
La reconocida imagen de Pío Mollar recibió este apodo popular al salir a las calles de la ciudad completamente vestida de blanco, a inicios del siglo XX
La Virgen del Rocío, la novia de Málaga que procesiona este Martes Santo

Málaga/El Martes Santo es un día especial para las calles de Málaga, que se llenan de devoción con el paso de María Santísima del Rocío Coronada, conocida cariñosamente como la Novia de Málaga. Este apodo surgió en la década de 1930, cuando la Virgen, vestida de un inmaculado blanco, en la que fue su primera salida procesional, cautivó a los malagueños. Esta es una tradición que se ha mantenido viva hasta nuestros días.
Todo comenzó en 1928 cuando la Hermandad recibió la donación de una Virgen Dolorosa, que fue solemnemente bendecida como María Santísima del Rocío el 11 de noviembre de aquel año. Sin embargo, desavenencias entre los donantes y la cofradía provocaron que se retirara del culto poco después. Ante la necesidad de una nueva imagen, se encargó una talla al escultor valenciano Pío Mollar Franch, que fue bendecida el 8 de marzo de 1931.
El primer Martes Santo que la imagen procesionó junto a Jesús de los Pasos, lo hizo vestida con su característico atuendo blanco, cabellera larga y manos abiertas. Esta imagen hizo que se le diera el sobre nombre de la Novia de Málaga.
Historia detrás de la Virgen del Rocío
La historia de la Virgen del Rocío no está exenta de altibajos. Durante los sucesos vandálicos de 1931, la Hermandad perdió sus preciadas imágenes y bienes a causa de un incendio en la iglesia de San Lázaro el 12 de mayo. Pero eso no detuvo a la cofradía; nuevamente se solicitó al escultor Mollar Franch que realizara una reconstrucción de la imagen.
Esta nueva talla logró preservar el espíritu de la original y fue resguardada en una vivienda particular hasta que, pasado el tumulto de la Guerra Civil, el 10 de abril de 1938 se volvió a bendecir con todo solemne acto. Además, una nueva imagen del Señor de los Pasos, similar a la destruida, fue introducida en 1940, contribuyendo a la restauración del evento procesional tal como era recordado.
Coronación y homenajes recientes
No solo grabada en el recuerdo histórico, la devoción por la Virgen del Rocío se ha consolidado aún más en los tiempos recientes. Una destacada fecha en su historia moderna se dio el 12 de septiembre de 2015, cuando fue coronada por el Obispo de Málaga en la Santa Iglesia Catedral, un evento que redobló su simbolismo para la comunidad local.
Asimismo, el 2016 trajo otro reconocimiento, cuando el Ayuntamiento de Málaga otorgó a la Cofradía del Rocío la Medalla de la Ciudad de Málaga. Estos homenajes son un testimonio más de la importancia vital de la Novia de Málaga en el corazón de sus seguidores y un modo de reforzar el legado que esta figura simbólica continúa sembrando en la tradición malagueña.
En este 2025, el Rocío ha sido la imagen del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga, obra de Juan Miguel Martín Mena.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Funeral

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos

El balcón
Ignacio Martínez
Tregua papal de Trump

Las dos orillas
José Joaquín León
Vaticanistas