Fichajes Unicaja: Nuevo puzle, un juego distinto

Ibon Navarro analiza las tres incorporaciones hasta ahora confirmadas y los encajes, también el fichaje de Melwin Pantzar

Un repaso a la plantilla

Castañeda, Webb y Sule.

Ibon Navarro examinó en Cope Málaga las nuevas caras del Unicaja 25/26. Aguardando el recambio de Taylor, tres fichajes ya confirmados: Xavier Castañeda y James Webb, que explican las dos vertientes del club al acudir al mercado, más la llegada de Emir Sulejmanovic, forzada por la fuga de Sima a Valencia. Tendrá trabajo el técnico vitoriano desde agosto, ese encaje dentro y fuera de la pista, pero nunca será más complejo que en 2022. Tranquiliza escuchar a Ibon.

“Seguramente vamos a tener que cambiar muchas cosas el año que viene de cómo jugar, porque el propio James tiene poco que ver con los cuatros que hemos tenido hasta ahora. No es un jugador abierto ni de poste bajo, es un jugador muy dinámico, que se mueve como un tres, tira como un tres, tiene capacidad de subir el balón, eso ya nos obliga a jugar de una manera distinta", decía Ibon de James Webb III, un fichaje de rendimiento inmediato por su edad y el conocimiento de la ACB. "Y el caso de Xavier, es un jugador muy distinto al Tyson Carter que se va, pero no es muy distinto al Tyson Carter que llegó, entonces es parte de un proceso. Es más joven que Tyson, pero es un jugador que en la segunda parte de temporada no jugó por lesión y a pesar de ello ha acabado como segundo máximo anotador en Francia. Y en enero estaba en la Euroliga ya. Esa lesión le hizo perder posiciones, y para nosotros ha sido una oportunidad. Cuando ya supimos lo de Tyson, hace ya unas semanas, pues lo teníamos bastante en el radar, y Juanma se puso a la tarea”, explicaba el técnico del Unicaja.

Se le cuestionaba a Ibon por el tamaño de Castañeda, 1.84 oficialmente pero de tren inferior potente. “Cuando uno de los jugadores más determinantes e impactantes en la Euroliga mide 1.75, que es Shorts, es relativo la altura. Tyson vino aquí como un dos y nuestro trabajo era convertirlo en un combo, porque era su puerta de entrada a la Euroliga. No tenía que ser un dos solo porque se le cerraba. Castañeda es distinto. Él es más uno ya. Tendremos que readaptar todo otra vez para jugar con dos jugadores que teóricamente son bases. En algunos momentos jugamos con Perry y Alberto juntos, ahora ganamos un jugador más para tener small ball, con esos dos jugadores, más el que venga por Taylor, con James en el cuatro, ya te conviertes en un equipo con cuatro manejadores en el campo. Tendremos otros hándicaps, pero hay que pensar lo que vas a ganar. Es un jugador diferente. No creo que le podamos comparar con Tyson porque parte de una posición y de unas características diferentes”, analiza Ibon.

Del fichaje de Sulejmanovic, Ibon decía que "de un problema, igual encontramos una virtud y podemos sumar una estructura versátil, la que nos daba Dylan, que podía jugar de cinco en muchas situaciones. Igual nos sirve para dar una vuelta a todo. Perdemos potencial, calidad humana, en principio con Yankuba, pero ganamos otras cosas”. El bosnio será ese bisagra, el híbrido 4-5, siempre interesante en el ajuste de quintetos. Se suma versatilidad. Y un generador de futuro en Melwin Pantzar, que seguirá cedido en Bilbao. “Viendo cómo íbamos a estar ahora, nuestra plantilla a nivel exterior, de salidas, iba a ser un jugador que no habría tenido el encaje adecuado, un poco lo que pasó con Mario en su momento. No es que el jugador no esté preparado para Unicaja, sino que en su rol, lo que puede hacer, ya hay un jugador, por lo tanto ese espacio para crecer y mejorar es limitado. Imagínate si dejamos de tener siete pívots y nos encontramos con cuatro bases. Eso no hay quien lo maneje”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último