Fran Vázquez: “La Copa de Zaragoza nos cambió a todos, colocó al Unicaja en otra dimensión”

El gallego, parte del staff de Ibon Navarro y Sergio Scariolo, rememora en Málaga Hoy aquel título dos décadas después y habla del momento actual, con una Copa de Gran Canaria que irrumpe

Lecciones de Sergio Scariolo

Fran Vázquez, al ganar la Copa.
Fran Vázquez, al ganar la Copa. / UNICAJABFOTOPRESS

Fran Vázquez (Chantada, 1983) formó parte del Unicaja campeón de Copa en Zaragoza. 22 años tenía. “No salgo apenas en las fotos”, protesta antes de su encuentro con Málaga Hoy tras un entrenamiento, parte del staff de Ibon Navarro. Peina canas el gallego, pero mantiene la planta de jugador. Rey de Copas, llegaron tres más con el Barça: 2007 en Málaga, 2010 siendo MVP, y 2011. Palabras mayores. Retrocede veinte años y responde temas de actualidad.

Pregunta.La Copa del Rey de Zaragoza. ¿Qué se le viene a la cabeza después de 20 años?

Respuesta.Pues muchas cosas, y mira que ha llovido. Además del trofeo en sí, toda la experiencia de Zaragoza, el cómo fue el viaje. Empezó con problemas con aquel avión mosquito (risas), que tuvimos que despegar dos veces. Lo pasamos regular, es verdad que ahora uno lo cuenta como si fuese divertido. Entramos a última hora, nos la jugamos en casa, y recuerdo sentir la presión, hasta la obligación de tener que entrar. Nos sentimos aliviados el meternos en la Copa, el cómo entramos creo que nos ayudó. Primero con Alicante, cabeza de serie, muy difícil nada más empezar; después Valencia y en la final el Real Madrid, tres equipos fantásticos, sabiendo lo que te vas a encontrar. Jugar sabiendo que no eras favorito e ir avanzando.

P.¿Ayudó esa condición de tapado?

R.Creo que sí. Nos vino muy bien, y no es el único precedente que se ha dado en una Copa. La gente no confiaba en nosotros, apenas se hablaba del Unicaja en aquella semana, y te vas quitando esa presión. Mi primer título como profesional. Y lo recuerdo así, sin hacer ruido. Vas ganando a dos grandísimos equipos y llegas a la final muy rodado, con mucha confianza, incluso recuerdo que tuvimos hasta control en la final, prueba de cómo fuimos creciendo, en una cancha donde no había anfitrión. Son muchos recuerdos a nivel positivo, creo que fue muy especial para todos los que estuvimos allí.

P.El momento más crítico, parte de la semifinal con Valencia Basket.

R.Estábamos ahí. No sabíamos cómo hacer las cosas. Fuimos poco a poco, recuerdo, muy bloqueados al principio. Cuando soltamos esa presión, lo pudimos disfrutar. Los pudimos parar con esa zona 1-3-1 tan mítica de Sergio. Y nos dio fuerza sacar esa semifinal.

P.Era un pipiolo.

R.22 años tenía.

P.Se contagió de jugadores de culto, gente de la casa como Cabezas o Berni, el MVP Garbajosa…

R.Yo a los malagueños los conocí con 18 años. El equipo fue sumando gente de mucha calidad y nivel. Que Jorge Garbajosa jugase en Málaga y compartir vestuario con él fue un orgullo. También Zan Tabak, que a principio tuvo problemas de lesiones, pero me ayudó mucho a nivel personal, a seguir trabajando, cómo trabajar. Te rodeas con gente a la que admiras, jugadores en los que te fijas como ‘Flo’ (Florent Pietrus), gente que te gusta. De lo joven que era en ese momento, vas disfrutando de tu evolución, en parte, gracias a estos jugadores, que te ayudan a hacerte un nombre y mejoras cosas que no tenías antes.

P.Antes se ganó la Korac, pero esa Copa coloca al Unicaja en otra dimensión, importante para todo lo que se consiguió después.

R.Sí. La Korac es especial en Málaga, el primer título, también lo recuerdo. Pero la Copa de Zaragoza nos cambió a todos, fue un golpe en la mesa, primer título nacional, el primero de ese subcampeonato de ACB en el 95. Fue un punto de inflexión para el club, de dar un paso más y un empujo seguro para la Liga. Ser partícipe de esa historia para mí siempre va a ser un orgullo, siendo el primer título importante de mi carrera, pues le tengo más aprecio.

P.Scariolo preparó algo especial antes de la final.

R.Sí que recuerdo un vídeo de la celebración de un título de todos nosotros. Yo no tenía nada, pero lo vi y pensé ‘Ostras, yo quiero ser como ellos’. Quiero tener una o dos Copas del Rey. Cuando tú ves la evolución de compañeros que han ganado cosas, te da un punto de orgullo, pensar en intentarlo. Sí me acuerdo de ese vídeo, la emoción de todos los jugadores. Tengo mi pequeña historieta ahí, pese a que no aparezca en la foto, porque estaba con Walter cortando la red (risas). Es motivo de orgullo. Y el ver la llegada al Aeropuerto de Málaga, ver a tanta gente esperándonos, es una imagen que tengo marcada durante mucho tiempo.

Fran Vázquez, con Berni.
Fran Vázquez, con Berni. / UNICAJABFOTOPRESS

P.¿Recuerda mucho aquella Copa con Berni, Carlos o Jesús Lázaro, también trabajando actualmente en el club?

R.A la vuelta, sentado en el carrito de las maletas. Y con el trofeo en la mano, tenía miedo a que los aficionados la tocasen. Berni me dijo que no, que dejara a los aficionados con la Copa. Es una de esas anécdotas que he tenido como portador de la Copa, seguramente por ser un chico joven. Ellos me han visto crecer, me han ayudado, fueron los que me incorporaron al primer equipo cuando tenía 18 años. Y la verdad que son personas a las que quiero mucho, jugadores que han ganado mucho, saben cómo manejar las finales y recuerdo que me decían que me tranquilizara antes de la final, que no me pusiera nervioso, tomárselo como un partido más, sabiendo que había un título en juego.

P.¿Guarda relación con jugadores de esa plantilla?

R.Además de Berni, Carlos y Jesús, que estamos en el club, con Walter sí que hablo, quedamos y nos vemos; con Jorge he coincidido cuando era presidente de la FEB. Y y cuando te enfrentabas a los equipos de esos jugadores, momentos puntuales que te encuentras a esos compañeros, los ves y pensar que ha pasado tanto tiempo.

P.¿Qué tiene la Copa del Rey para que todos nos volvamos locos?

R.Antes te ibas a un pabellón como Zaragoza totalmente neutral. Pero ahora, el ver a ocho aficiones, un ambiente increíble en las calles. Lo vimos el año pasado en Málaga. Ves a la gente unida, animando a sus equipos, luego van cayendo esos equipos y la afición se va uniendo más con otros. Para un jugador, estar en la pista y ver ese ambiente, a mí por lo menos se me ponen los pelos de punta. Ver ese ambiente de baloncesto, limpio, bonito, y sobre todo lo que conlleva, ver que ganas y vas pasando. Nosotros entramos los últimos y nos llevamos el trofeo, el primero a veces tiene la presión de jugar primero y parece que no pero es añadida a lo que llevas dentro. Nadie confiaba en nosotros, lo sabíamos. Dejábamos todo lo malo fuera, entras al pabellón, tú, tus compañeros y transformarte.

P.La Copa del Rey es un título muy importante en su carrera.

R.Pues sí. He podido ganar cuatro, cada una en un momento diferente. Sí que hay una Copa del Rey, que tiene algo de similitud, que fue la que jugamos en Málaga (2007), a los dos años, que venía con el Barça y entramos en la última jornada. Se lo decía a gente cercana mía, que me daban vibraciones como la que gané con el Unicaja en 2005, y al final lo consigues. He tenido la suerte de estar rodeado de campeones, gente que sabe ganar títulos, tanto en Unicaja como el resto de equipos donde he estado, y la verdad que lo he disfrutado, todas y en cada momento, las que he ganado y las que he perdido. Han venido en diferentes momentos de mi carrera y las he disfrutado mucho. Estoy orgulloso de participar en todas las que he podido ir. En toda mi carrera he faltado en una o dos, eso habla mucho de los compañeros que he tenido.

P.Y se le asocia con la Copa.

R.No sé si es por suerte o no, pero quizá por estar en el sitio idóneo, dar en los equipos adecuados. Ha sido bonito. Con Zaragoza, en mi última Copa del Rey, el objetivo era salvarse y juegas la Copa del Rey y una semifinal de ACB. Eso suma. Te gusta que tu nombre vaya asociado a un torneo, una competición como la Copa del Rey, con el gran valor que tiene en el baloncesto español.

P.Y un MVP.

R.No me lo esperaba. Cuando me lo dijeron… No soy esa clase de jugador que busca esas cosas, tampoco merezco esos galardones. Una felicidad tremenda. Ganar la Copa del Rey, siendo MVP, sumas los factores y fue la mejor temporada donde mejor he estado, que me haya tocado es un orgullo.

Fran Vázquez, el MVP de la Copa en 2010.
Fran Vázquez, el MVP de la Copa en 2010. / ACB PHOTO

P.¿Ha bromeado alguna vez con Tyson Carter de esto?

R.No (ríe). Ellos tienen su presión y ahora me ven como un entrenador. Muchas veces si piensas en ser MVP, o repetir, puede jugar en tu contra. Tienes que dejar fluir, que vengan las cosas como tengan que venir. Si te pones la presión tú mismo, puedes generarla en los compañeros y es peor.

P.¿Cómo llega el equipo a Gran Canaria?

R.Pues diría que bien. Las últimas derrotas nos han dolido, pero muchas veces perder, no gusta, pero viene bien un toque de atención. Y sobre todo ver que estamos haciendo las cosas bien, de tratar de extender nuestro baloncesto, no solo el correr, el pasarnos bien el balón, jugar juntos. Eso es lo más importante. Veo al equipo bien, unido, lo está demostrando. Hemos jugado buenos partidos en las últimas semanas, el equipo sabe cómo jugar y ahora mismo bien.

P.El equipo se ha metido mucha autoexigencia, pero se le ve cómodo.

R.Aunque muchas veces nos den bajones, por intentar estar en nuestro nivel alto. Lo sabemos. Si este Unicaja está a su mejor nivel, nadie o casi nadie nos puede igualar. Si lo mantenemos, podemos poner las cosas difíciles a todos los rivales. El equipo se da cuenta de esto.

P.¿Tan malo es abrir la Copa?

R.Pues no lo sé. He abierto la Copa varias veces. Sí que puede existir esa frialdad, ves a un pabellón que no está lleno, cambia el ambiente. Tenemos que ponernos. Siempre digo que esos 3 o 4 primeros minutos nos costarán un poco, tanto a un equipo como a otro, entrar en dinámica de competición. Ya se empezará a oler baloncesto.

P.Se estará tragando vídeos de Tomic y Pustovyi.

R.Pues sí. Jugadores complicados de defender, sobre todo Ante, por su juego en el poste bajo, su capacidad de repartir juego desde arriba. Y Artem es un buen intimidador, que sabe jugar el roll. Ya estamos pensando qué hacer con ellos.

P.Muy especial este Joventut con esos dos jugadores tan grandes jugando juntos.

R.Son dos cincos que no te abren el campo, pero a nivel ofensivo sí te pueden hacer daño ante cuatros pequeños o buscar otra forma de repartir el juego. Tendremos que estar atentos a eso. Y con nuestros cuatros jugando de cinco, si ellos nos dan esa ventaja, sacar rédito el máximo que podamos. No hay una estructura así en la ACB.

P.Sigue formando parte del staff. ¿Se mantiene como entrenador de tecnificación?

R.Ahí estoy, haciendo lo mismo. Espero que se vaya notando (risas). Ibon quiere que esté en esa faceta, y la verdad que estoy contento. Ya hemos visto que Ibon me dice cosas, cómo mejorar, cómo hacer esto, lo otro, pero eso muestra la química que tiene conmigo. Trabajamos cosas que a él le gusta, pese a que a veces los jugadores no me hacen caso. Es un entrenador que me pone las cosas fáciles, me permite ese abanico para trabajar.

Vázquez observa en el banquillo.
Vázquez observa en el banquillo. / Javier Albiñana

P.Me la pone botando. La bronca que le echó el día del Valencia.

R.No fue una bronca tan gorda como parece (ríe). Cuando trabajas con los jugadores algún movimiento, ves que alguno, en lugar de terminar con una mano u otra, da tres vueltas sobre sí mismo en vez de hacerlo fácil. Y como Ibon es intuitivo, lo típico, viene hacia mí, me mira, me dice algo y ya está. Y tiene razón, no puedo hacer nada. Muchas veces los jugadores, cuando jugamos, a veces hacemos las cosas más fáciles y también las más difíciles. Estamos intentando que sean casi siempre las fáciles.

P.Dos casos particulares: Olek y Killian. ¿Cómo es ese trabajo con ambos?

R.Los veo bien. Olek ha podido tener menos impacto al coincidir con dos cincos como David y Yanku, que son diferentes. Pero se ha adaptado bien a nuestra forma de trabajar. Olek es un chico joven, con ganas de demostrar cosas, que a veces peca de eso, que tiene que hacer las dos-tres cosas que sabe hacer. Le hemos visto partidos buenos, donde él está bien, se siente cómodo, y nos da un plus más. Y no lo da cuando hace faltas, a veces es el descarte. En defensa tiene errores y se le ven mucho, por su tamaño, agresividad, el intentar saltar a por el pequeño, también los pequeños son listos y saben cómo buscarle el contacto. Y en el caso de Killian, es un jugador que viene de jugar poco. Nos está dando un rendimiento alto en las últimas semanas con ese juego abierto, muchas veces nos ayuda cuando estamos atascados, con un triple, cuando va para dentro, es un alivio y tranquilidad.

P.Sentirá muy suyo cada progreso.

R.Porque trabajamos mucho, también el resto de entrenadores. Olek no pudo tener en Atenas el impacto de Gran Canaria, ahora viene aquí, quiere ser el de antes, y hay que ayudarle de muchas formas. Ya no solo hablar con él, con movimientos, tiros… Tiene que recuperar la confianza. Cuando me mira, buscando esa mirada cómplice, esa aprobación le ayuda a seguir mejorando, e incluso a veces le tengo que corregir, diciéndole que baje la intensidad, buscar faltas, cualquier motivo.

P.Yankuba, otro jugador que no para de evolucionar.

R.Cuando tú trabajas, y el equipo va ganando partidos, hasta títulos, pues todo se hace más fácil. Si es negativo, el ambiente se vuelve raro, las cosas no salen. La suerte que tengo es que todos los chicos son trabajadores, están con ganas de mejorar. Y como todo el mundo, días mejores y peores, pero tienen buena filosofía a la hora de progresa. Eso para un entrenador es un lujo. Yanku es un ejemplo claro.

P.Por último. ¿Cómo llega ese salto a la selección? ¿Inesperado?

R.Totalmente. Sergio me llamó un día como hoy, me dijo que estuviese. Hago lo mismo que aquí, en la selección también llevo estadísticas ofensivas. Cañete fue el intermediario para incorporarme a la selección. Contento. No solo estuve en los Juegos, también en las Ventanas, esta que viene también. Creo que a Sergio le gusta mi trabajo, y por mi parte me enorgullece.

Fran, con la selección.
Fran, con la selección. / FEB
stats