Ibon Navarro, antes de la Copa: "Ilusionados, nervios y donde puede pasar cualquier cosa"

"La Copa del Rey es un spin-off de la temporada, da igual qué haya pasado antes, vamos con la idea de jugar un partido y si Dios quiere que vengan más", dijo el técnico

Altas y bajas antes del Joventut

Ibon, en sala de prensa.
Ibon, en sala de prensa. / UNICAJABFOTOPRESS

12 de febrero 2025 - 11:31

Málaga/Expectación en la rueda de prensa de Ibon Navarro antes de la Copa del Rey. El trasiego y el bullicio en los túneles del Carpena, algún jugador que se dejaba ver, la ilusión es máxima en el club y su entorno. "Muchas ganas ese puntito de nerviosismo porque empiece la competición ya. Se hace un poco largo hasta que empiece. Ilusionados. Es un fin de semana donde puede pasar cualquier cosa, tenemos opciones como el resto de los equipos", decía Ibon. "Da un poco igual cómo lleguemos. Si dijera que llega bien, no significaría nada, y si dijera que no tenemos las mismas sensaciones tampoco significaría nada. La Copa juegas, puedes jugar tres en cuatro días, es un spin-off, como la serie. No gana el equipo que mejor esta, el que lleva mejor los nervios, con más paz emocional, más experiencia o suerte. No es demasiado bueno o malo el saber como llegamos a la Copa. Un spin off de la temporada, no es demasiado importante".

El equipo entrenó en el Carpena e iniciará su viaje por la tarde a la Isla, vía Granada. "Como dice Marcos, aquí somos todos unos mandados y lo que nos diga. Ritmo, preparando cosas, saber qué tenemos que hacer, hicimos sesiones más intensas esta semana, que tenemos un viaje hoy, yendo a Granada y luego llegaremos tarde a Las Palmas. No demasiado denso, llegar con las cosas claras", dijo Ibon. De los efectos de estas dos derrotas raras fuera de casa en ACB, la última en Lugo, Ibon separaba. "Ya os expliqué que en estas jornadas siempre pasan cosas, cosas muy naturales. Tenemos claros los diagnósticos de los partidos fuera de casa en los terceros cuartos, dos partidos calcados en Girona y Lugo, con diferente contexto previo, pero dos calcados. Podemos hablar de esto si es de Liga. No influye nada en qué ha pasado en estas semanas. Te sales de esto, partes de cero, no hay tendencias, dinámicas. No tiene importancia. Jugar primero un partido, luego si Dios quiere el segundo. Aparecen jugadores que cambian la tendencia, que son importantes sin serlo antes. Si vemos los años anteriores, los equipos tienen unos números en la Copa y en Liga otros. Hay que sacar conclusiones de la ACB y aquí otras. No tienen nada que ver".

De la Penya y el plan. "Los pívots tendrán mucho trabajo, pero también lo tienen los cuatros, los treses, el juego de Kraag, Ruzic, los pequeños para parar a Dotson y Robertson, la aportación de Guillem y Pau Ribas en algún momento dado, ser inteligentes. A los grandes hay que ayudarlos. Si Joventut está jugando en la línea de tres puntos, por mucho que los cincos se esfuercen, vas a estar debajo del aro todo el rato. Es un equipo que mantiene un bloque de jugadores que llevan tiempo, jugadores que condicionan mucho su juego y el tuyo, la amenaza y visión de Tomic y Pustovy, con capacidad de pase; Sam Dekker es versátil en el juego, que les permite hacer cosas diferentes. Dos jugadores con muchos puntos y verticales como Dotson y Robertson. Guillem, Pau, Adam, jugadores que han estado en mil de estas y sabrán transmitir para que todos lleguen preparados, sobre todo en tensión. Llegarán preparados. Alguna connotación con respecto a años anteriores a Carlos Durán. Gran parte de jugadores marcan ese juego, añadirle a Tomic a Pustovyi refuerza esa forma de jugar sobre todo a nivel defensivo", desarrollaba el técnico. Tiene un núcleo de jugadores el Joventut veterano, los Tomic, Vives, Ribas o Hanga. "Si tienen un equipo con poso, saber qué tienen que hacer en el campo, y tú no, pues sí me preocuparía. Tampoco creo que nosotros seamos muy inexpertos. A nivel individual lo podemos ser. Pero este equipo se ha visto en situaciones complicadas en los últimos años, para saber qué tenemos que hacer o qué no tenemos que hacer. Luego, de tu control emocional, darte cuenta, hacerlo o no hacerlo, ya es otro tema".

"Esto de favoritismos, decepción, son palabras vuestras. No pensamos en estas cosas, sino las cosas que tenemos que hacer para ser competitivos, tener opciones y ganar. Evidentemente, un equipo que ha sido campeón de invierno juegue contra quien juegue, la norma a nivel de estadísticas y encuestas es darle como favorito, pero no quiere decir nada. Tienes que jugar un partido y luego puede pasar cualquier cosa. Resulta difícil imaginar cuatro escenarios en un partido de ACB. Jugar un partido de Copa hay cien tipos de partidos. Entiendo las encuestas, las webs, los brackets. Pero salvo que alguien piense que el Madrid va a ganar la Copa, todas las cosas son volátiles, digo el Madrid por historial, peso, estado de forma, es líder, pero incluso el Madrid va a sufrir mucho para pasar esta eliminatoria. Nadie puede pensar que va a jugar las semifinales, da igual, es un partido. No hay favoritos claros. No me jugaría un céntimo en ningún cruce. Creo que todo puede pasar, absolutamente todo", una visión más panorámica.

Se ha insistido en el Unicaja con esa incomodidad de abrir la Copa. "No me gusta jugar el jueves y menos el primer partido. Por la experiencia. Hay aficionados nuestros que no llegarán incluso al primer partido. El campo está muy vacío, tú no has visto la iluminación, las luces que hay en la cancha de verdad, porque en la sesión de tiro no lo percibes. Y el ambiente siempre es frío, y nunca se ven buenos partidos, suelen ser de porcentajes bajos, con tanteos bajos, errores en los primeros minutos, esas cosas no son buenas para nosotros. Cuando juegas el segundo día, ya has visto cómo está el primero. No vamos a jugar en el Gran Canaria Arena, en un recinto distinto, como en Málaga. Es un campo desconocido. Cuando no ha habido un partido antes, eres el conejillo de indias. Eso y la experiencia que tengo".

stats