Ibon Navarro, tres años que cambiaron la historia del Unicaja

Este lunes se cumplió el aniversario de su llegada y esta semana del debut en una situación delicada que supuso un punto de inflexión en la trayectoria del club

Conjura en Gibralfaro antes de la Copa

Ibon Navarro gesticula en su primer partido en el Carpena, ante el Real Madrid.
Ibon Navarro gesticula en su primer partido en el Carpena, ante el Real Madrid. / M. H.

En febrero de 2022 corría sudor frío en las espaldas de los aficionados y responsables del Unicaja. En segunda mitad de la tabla, fuera de la Copa, con un equipo que transmitía inseguridad, tras la derrota en Zaragoza Antonio Jesús López Nieto y Juanma Rodríguez decidieron la destitución de Fotis Katsikaris. El proyecto deportivo había nacido torcido, tras un gobierno de transición, tomas de decisiones que no tenían padre y un plantel descompensado. Uno de los motivos por los que se optó por echar al técnico griego es que un par de semanas antes había dejado el banquillo de Andorra Ibon Navarro. Juanma Rodríguez le tenía echado el ojo desde tiempo atrás, ya acumulaba más de dos centenares de partidos en ACB tras pasar por Baskonia, Murcia, Manresa y el principado. Un técnico emergente pero que venía de ser destituido en un equipo que acabaría descendiendo. Es curiosa ver su imagen al llegar a Málaga con la mascarilla puesta. Se estaba en los coletazos de la pandemia del covid, pero aún se exigían restricciones. Eran otros esquemas mentales.

En un momento de incendio, la decisión tenía sus amplias dosis de riesgo. Hoy Ibon es un técnico con una proyección a nivel europeo que tienen pocos. No era aún un primer espada, pero tampoco se podía aspirar a ello en esa situación, con un debut inminente ante el Real Madrid. El fantasma de la LEB Oro llegó a pasearse por el Carpena. "Ibon para mí ha sido un gran descubrimiento en lo personal. Yo como profesional lo conocía, pues de su trayectoria primero como ayudante y después ya como primer entrenador en proyectos como Murcia y como Andorra. A mí me gustaban mucho sus equipos bueno por el estilo que tenían, especialmente su trabajo en Andorra durante durante tres más de tres temporadas, un equipo con un presupuesto modesto siempre competía al máximo nivel cualquier competición: Eurocup, Liga ACB, Copa del Rey... Veías la mano clarísima de un entrenador en el juego de sus equipos. Él viene en un momento aquí complicado, cuando lo llamamos el día que venimos de Zaragoza le comunicamos aquí en el Palacio a Fotis que no iba a continuar. Después de esa comunicación yo llamo a Ibon, le explico un poco el proyecto y le digo que a mí que me gustaría que estuviese aquí muchos años, que no venía solo para salvar al equipo de una situación comprometida. Evidentemente, esas palabras en aquel momento a él le pudieron sorprender un poco, pero es un poco como yo he trabajado siempre. Yo creo que el entrenador es una pieza fundamental en un proyecto de baloncesto", relataba recientemente Juanma Rodríguez sobre cómo se optó por la contratación de Ibon.

El vitoriano es el técnico con mejor porcentaje de victorias en la historia del club. Le ayuda sobre otros, es cierto, que otros de los mejores de la historia de la entidad se enfrentaron al reto de competir en Euroliga. Ha dirigido 174 partidos y ha ganado 126, un 72.4% de efectividad. Después vienen Boza Maljkovic (64.5%), Aíto García Reneses (58.9%) y Sergio Scariolo (58.4%). El serbio jugó dos temporadas en Korac y dos en Euroliga, el italiano sus cuatro temporadas y media en la máxima competición, así como el madrileño en sus dos y media. En cualquier caso, un cambio de tendencia importante de donde se venía. Le quedan 50 victorias para ser el entrenador con más triunfos en la historia del club, dato que comparten Joan Plaza y Sergio Scariolo, con 176. Es el catalán, ahora en su regreso feliz a la ACB poniendo en órbita en Andorra, quien más duelos dirigió (325). Ibon ha cumplido más de la mitad del camino, si cumple su contrato hasta 2027, recientemente renovado, podría alcanzarle.

En este tiempo, Ibon y su staff han marcado tendencia con sus métodos, sus rotaciones casi matemáticas, su gestión de grupo no sencilla con una plantilla larga con la que tener a jugadores enchufados. Pero ha resultado fructífero, el club vive una segunda era dorada después una travesía del desierto, en la que se perdió el estatus de Euroliga, la conexión con la grada y hubo una desafección creciente que la pandemia ahondó. Ir al baloncesto vuelve a estar de moda, que haya 10.000 espectadores no es noticia y es en un altísimo porcentaje por lo que ha virado un proyecto deportivo. Sólo quedan Alberto Díaz y Jonathan Barreiro de aquel equipo que heredó, pero sí permanece el grueso de los campeones de Badalona de 2023, sólo Taylor, Tillie, Balcerowski y Pérez no estaban en el Palau Olímpic.

Se han ganado en este periodo cuatro títulos, la mitad de los del club en toda su historia. Copa, BCL, Intercontinental y Supercopa. Ampliar los trofeos en las vitrinas era uno de los retos que se planteaban López Nieto y Juanma Rodríguez en su llegada. El título de Badalona llegó con tiempo de antelación, apenas con meses del proyecto propio. Pero no fue flor de un día, se ha recuperado el estatus con continuidad. Y ahora el Unicaja se presenta en Gran Canaria como el mejor equipo de la primera vuelta de la competición, con dos derrotas en las últimas salida que igual ejercen de despertador para un equipo que se siente poderoso y capaz de competir con cualquiera.

"Es una persona súper trabajadora, súper empática, súper cercana, muy fácil de trabajar con él. Que transmite mucha ambición, que tiene carisma, que es hombre de club. Creo que hay una relación muy, muy fluida, siempre le ha habido", ahondaba Rodríguez sobre cómo es el día a día de la competición: "Y yo siempre le digo, un tío normal, normal, como puedes tener tú un amigo porque por eso es amigo tuyo tío. Con él se puede trabajar muy bien y que que ha conseguido gracias a su esfuerzo aglutinar muy bien a un cuerpo técnico en una situación que él se encuentra que no era fácil. Ha hecho un trabajo y sensacional con su relación con el club bueno y a su transmisión con con la grada. Me alegro mucho por él, se lo merece y de lo que nosotros estaríamos encantados es de que estuviera aquí muchísimos más años. Yo creo que él también está muy a gusto, pero evidentemente el ganar títulos pone a los entrenadores en los mejores escaparates, pero él valora mucho también de donde venimos, de donde él venía, lo que se está consiguiendo aquí y creo que si seguimos en esta línea tendremos Ibon para rato".

stats