Kameron Taylor: este viernes, primer 'deadline'

10 días después de acabar la temporada para el Unicaja, la cláusula de salida sube de 800.000 euros a 1.5 millones

Después de los papelillos

Kameron Taylor, durante un partido.
Kameron Taylor, durante un partido. / ACB Photo

Son días de trabajo y llamadas en el Unicaja en la configuración de equipo para la próxima temporada. Ya están cerrados los fichajes de Xavier Castañeda y James Webb, también el de Melwin Pantzar para que ingrese en el club en la temporada 2026/27, permaneciendo cedido en Bilbao en ésta, más las salidas de Osetkowski y Carter. Las renovaciones de Kravish y Tillie están bien encaminadas, lo más probable es la salida de Ejim. Pero la situación que más ocupa ahora mismo es la de Kameron Taylor.

Con contrato hasta 2027, Taylor tiene una cláusula de salida de 800.000 euros. Es este viernes 27 de junio, 10 días después de que el Unicaja jugara su último partido oficial de la temporada. Ha habido distintas informaciones sobre ese plazo a partir del cual pasa a costar el alero de Maryland 1.5 millones de euros. Según los acuerdos a los que se llegan en las negociaciones hay distintos plazos. El 1 y el 15 de julio suelen ser fechas habituales límites, a veces es progresiva la cláusula de salida según tramos... En este caso de Taylor, es este el calendario.

El Unicaja le ha hecho al americano una oferta potente, hasta 2028 y con aumento de sueldo, porque le considera un jugador esencial y su rendimiento así lo ha atestiguado, aunque haya bajado en los dos últimos meses, han influido circunstancias personales. Pero sus anteriores actuaciones han tenido una regularidad muy alta en sus dos años en Málaga. Ya pisó la Euroliga con el Maccabi, aunque no se consolidó en ella. Y ese afán por progresar es lícito y entendible, aunque en la Costa del Sol ha encontrado un lugar con estabilidad. No había jugado dos temporadas seguidas desde que comenzó su carrera en Europa en el mismo lugar. Valencia y Mónaco son los clubes que quieren a Taylor para competir en Euroliga. No es frecuente un desembolso por un jugador sin pasaporte europeo o cotonou y que cumplirá 31 años al comenzar al temporada. Pero hay una carestía importante de talento con la marcha a Estados Unidos de jugadores.

En una entrevista con este periódico el pasado 2 de junio, antes del play off, era cuestionado por ese futuro. "Me encanta Málaga. Me gustaría quedarme aquí. Pero no sé dónde puede aparecer la oportunidad. Me gusta quedarme en lugares donde estoy feliz. Pongo mi felicidad antes del negocio. Y estoy feliz aquí en Málaga. Veremos el verano. Tiene la playa, Málaga. Tiene a los aficionados, la gente. A mi hija le encantaría estar aquí", decía el alero. Esa oportunidad ha llegado y le toca decidir.

stats