Kendrick Perry: el MVP que marca el estilo del Unicaja
El base de Florida, convertido en icono de este equipo, es el primer jugador que repite galardón en este ciclo glorioso, fiel a una manera de jugar el baloncesto que ha ido mejorando
El chico de Florida que no sabía que era malagueño

La descarga final del último cuarto en el que le dio el descabello al Real Madrid propició que Kendrick Perry consiguiera el galardón de MVP en Gran Canaria. Podrían haberlo ganado David Kravish y Kameron Taylor perfectamente. Es el primero que repite en esa secuencia gloriosa de títulos. Carter abrió la espita en 2023 en Badalona, siguió el propio Perry en Belgrado, continuó Osetkowski en Singapur y cerraba momentáneamente Taylor en Murcia. Es un equipo en el que si el partido clave hubiera sido el de semifinales hubieran sido Sima o Alberto Díaz. Y en el de cuartos Osetkowski, Tyson Pérez o Taylor. Es la idea de Ibon llevada al extremo.
Era un fin de semana especial para Kendrick Perry. A miles de kilómetros de distancia, sus padres viajaba a Ohio, donde la universidad de Youngstown, en la que se graduó tras estudiar cuatro años, le introducía en el Salón de la Fama particular. Ellos le representaban en su ceremonia. Aunque ha sido nómada en su carrera profesional hasta asentarse en Málaga, ha ido dejando huella por donde se ha movido. Por ejemplo, en Montenegro, donde es venerado después de dedicarle varios veranos al país balcánico, jugar Mundial, Europeo y rozar los Juegos Olímpicos. Y como lo será en Málaga cuando se vaya. Recién renovado hasta 2027, con una cláusula de rescisión que el próximo verano seguirá siendo holgadamente de más de un millón de euros, el club ha hecho un esfuerzo para que siga siendo faro del equipo. La salida cuesta el doble durante la temporada para evitar fugas a la mitad. Cuesta imaginar a un equipo llegar a esas cifras con 32 años. Fue parte del acuerdo al que se llegó y que se rubricó los últimos días de 2024. Su agente, Misko Raznatovic, recordaba en las redes sociales que en el verano de 2019, Perry no pasaba reconocimiento médico en un club francés y firmó por el Megabasket, club propiedad del poderoso representante. Tampoco pasó el reconocimiento médico por un problema de rodilla. Dejan Milojevic, fallecido el año pasado, fue clave para ese resurgir, tocó después la Euroliga. “Desde hace varios años, Kendrick lidera al Unicaja en la búsqueda de muchos trofeos ya ganados. Su carrera alcanzó la cima con otra victoria en la Copa de España, acompañada de una actuación dominante en la cancha, que le valió el reconocimiento de MVP”, sentenciaba Raznatovic.
Ídolo de niños y mayores, es el jugador que marca el estilo. No había brillado previamente en cuartos y semis, pero irrumpió en esa especie de juego de elegir veneno que utiliza Ibon con sus rivales. El cuarto final fue tremendo, fresco de piernas, bien dosificado, pasó por encima de Campazzo. Esa duda sobre el físico, sobre cómo aguantar cuerpos más pesados y físicos más potentes, seguramente la ha impedido consolidarse en la máxima competición. Pero ahora mismo tiene lo que necesita. Ha crecido en la lectura del juego, sin perder su esencia, como cuando con 12 arriba se fue a degüello para meter una canasta tremenda en una transición. Un lugar en el mundo en el que desarrollar su juego y en el que estar feliz. A veces la fórmula es sencilla.
También te puede interesar
Lo último