La Liga sub 22 de baloncesto para 2025/26 es una realidad

La competición se presentará, con el respaldo del Gobierno, este miércoles

Entradas para el partido

Manuel Trujillo, en el Carpena con el primer equipo.
Manuel Trujillo, en el Carpena con el primer equipo. / Unicaja B. Fotopress / M. Pozo

La Liga sub 22 será una realidad la próxima temporada. La ministra Pilar Alegría y los presidentes de la ACB, de la FEB y del CSD presentan este miércoles la nueva competición que sale para dar una pasarela para que los jóvenes jugadores sigan compitiendo cuando acaban la etapa junior y puedan acumular competición para llegar a estar listos para el baloncesto profesional. El Gobierno ha participado de manera directa en la creación del torneo, que sale como respuesta, seguramente bastante tardía, al masivo éxodo de jóvenes talentos rumbo a Estados Unidos, para formarse en institutos y universidades, donde la apertura para ganar dinero sin las cortapisas que había hasta hace dos años hace más atractiva la experiencia. Será este miércoles al mediodía cuando se den a conocer más detalles en la sede del CSD.

Félix Fernández, director deportivo del Baskonia, hablaba este lunes sobre este tema y decía que "habrá una Liga sub 22 que va a salir, bajo el amparo de la ACB, con seis jugadores de formación y otros seis de libre disposición", señalaba sobre cómo será la petición de cupos para poder competir. La idea es que los partidos se celebren el viernes por la noche o el sábado por la mañana y hay que terminar de perfilar detalles, pero el Gobierno hará una inversión importante para lanzar la competición que repercutirá en los clubes. Habrá que ver cómo se desarrolla, no está claro cómo será el sistema de competición porque no está garantizado que el 100% de los clubes participe, no todos tienen la estructura para hacerlo. Y evidentemente hay un coste en viajes y desplazamientos aunque cada club recibirá un extra (se hablaba de en torno a los 200.000 euros).

En el caso del Unicaja, decidió no contar con Jesús Lázaro para el banquillo del equipo junior/Tercera FEB y tendrá que elegir entrenador y también ver cómo configura la plantilla. La idea es que la temporada que viene haya 13 jugadores en la primera plantilla y que haya algún canterano más en órbita, como en esta ha estado Manu Trujillo, que ya acaba su etapa junior y con el que hay bastante satisfacción con su trabajo, la vía abierta para continuar existe.También la idea es que Marcus Moller entre en esa dinámica y que ambos compitan con el sub 22 pero trabajen con el primer equipo con regularidad. Es una salida para los jugadores que acaban la etapa junior y no se van hacia Estados Unidos, aunque las condiciones que se ofrezcan al otro lado del charco sean llamativas para los de mayor proyección. También se miran opciones fuera de España de hombres que puedan tener proyección.

La ACB ya sacó en la primera década del siglo un Circuito sub 20 que tuvo varias ediciones, que se jugaba como en formato liga de verano, con jugadores jóvenes canteranos, otros que podían estar a prueba y que podían competir con gente de su edad una vez acabada la competición de clubes. El Unicaja tuvo buenas actuaciones con aquella época con Faverani, Alfonso Sánchez, Paulao... Ahora es un concepto diferente, que se acerca a lo que ha realizado Francia en los últimos años, con los equipos "espoirs" (promesas), acompañando a las primeras plantillas para jugar antes. Allí se considera que ha funcionado, siendo la superior una liga más receptiva a la incorporación de jóvenes por cómo es el mercado.

stats