López Nieto: "Me preocupa el futuro del baloncesto"

"Hay que organizarlo de forma coherente, me da igual que lo dirija NBA o Euroliga; si no hay un acuerdo global, será un desastre", dice el presidente

Un branding para el Carpena

López Nieto, junto con los embajadores, en la Final Four.
López Nieto, junto con los embajadores, en la Final Four. / FIBA

Antonio Jesús López Nieto, presidente del Unicaja, concedió una entrevista para el medio lituano Basketnews tras ganar la BCL en Atenas. Un medio potente en el continente y gran foro para presumir del modelo malagueño. Cada título, una constatación de un proyecto ganador y una marca que vuelve a expandirse. El máximo dirigente del club malagueño habló en profundidad del futuro del baloncesto europeo, lleno de inquietudes, pero el presidente tiene ese diagnóstico claro.

Los movimientos sísmicos que van adquiriendo intensidad. "Claro que me preocupa. Pero ya veremos. Creo que deberían haberlo hecho antes, dice. Me da igual que lo dirija la Euroliga o la NBA, mientras las reglas sean las mismas. Lo difícil es sentarse con gente a la que no le importe perder 30 millones. Si la NBA no quiere perder dinero, es un buen punto de partida. Si no hay un acuerdo global, será un desastre. Si hay Euroliga por un lado y NBA por otro, cada uno con sus 'segundas divisiones', será la guerra total. Lo lógico sería un acuerdo entre ambas partes. Dos competiciones de primer nivel, bien organizadas. Europa necesita competitividad. Aquí nos gusta el riesgo. Si estás condenado a jugar por nada, pierdes toda la emoción. Hay que organizar el baloncesto de forma coherente. Las franquicias pueden tener su lugar, pero en Europa valoramos la competitividad, el riesgo, el mérito. Quiero ir al estadio con el corazón latiendo deprisa. Durante la Final Four de la BCL estuve sufriendo. Si pierdo, sabré perder, pero siempre con la esperanza de ganar. El baloncesto es pasión", explica.

"Para nosotros, lo más importante es la ACB. Sabemos a qué atenernos. Claro que hay clubes con presupuestos más altos -Madrid, Barça, Valencia y, por las exenciones fiscales, también Baskonia-, pero somos el quinto presupuesto de la liga. Ahí es donde queremos ser competitivos. Ahora mismo, estamos cómodos en la BCL. Nos funciona y el público malagueño está convencido de que es una competición interesante. Además, si empiezan a unirse clubes como el ALBA Berlín y algunos más, se hará aún más sólida", dice López Nieto. “Podríamos tener una segunda competición fuerte con 30 ó 36 equipos de alto nivel que no perdieran dinero. Ese sería nuestro espacio natural. Pero solo si es sostenible. No podemos estar en una competición que nos cueste dinero o en la que tengamos que pagar por jugar. Yo no pago. Algunos lo hacen, pero yo no. Si participo, quiero los mismos derechos e ingresos que los demás: televisión, patrocinio, marketing...”, explica.

A López Nieto se le preguntaba por su futuro como presidente del Unicaja, con una fecha clara. “El año 2027. Ese es mi límite. Unicaja, que es el propietario, nombra al presidente y al consejero delegado a través del Consejo de Administración. Mi actual mandato acaba en 2027. No sé qué vendrá después. A mi edad, 67 años, ya veremos. Ahora mismo, me lo paso muy bien en el baloncesto, me apasiona. Pero dos años en el deporte es mucho tiempo. Cuando llegue el momento, evaluaremos: yo por mi parte, y los que deciden el futuro del club. Hasta entonces, toda mi energía y mi pasión están dedicadas a este proyecto”.

stats