Louis Bullock y la curiosa historia de su fichaje por el Unicaja
Estuvo en el programa Overtime y recordó cómo fue su experiencia a las órdenes de Boza Maljkovic y Sergio Scariolo
Recuerdos de su etapa en Málaga
Louis Bullock es uno de los jugadores de más calidad que vistió la camiseta del Unicaja. Un exterior bajito y con poco cuerpo pero con una tremenda capacidad anotadora que dejó exhibiciones en los dos años y medios que estuvo en el equipo malagueño. Llegó para los play off de la Liga 2001/02, aquella del subcampeonato ante el Baskonia y siguió las dos temporadas siguientes en el equipo malagueño. Después, seis temporadas en el Real Madrid y una más en el Cajasol.
Sergio Scariolo, presente en el programa, recordaba cómo fue su experiencia con él en Málaga. Fue fichado en la etapa de Boza Maljkovic y tras la transición de Paco Alonso se hizo con las riendas el italiano. "Era un jugador a mitad del rol entre base y escolta, cuando fui al Unicaja estaba jugando de base y uno de los primeros cambios fue ponerlo de escolta, aunque le ajustábamos las marcas por su tamaño y peso, liberándole de funciones directivas y terminó la temporada fantásticamente al punto de llamar la atención del Real Madrid, que le fichó la campaña siguiente. Era un jugador de una actitud perfecta", decía el seleccionador nacional.
Bullock pasa temporadas en Phoenix (Arizona), donde estudia su hija mayor, malagueña de nacimiento. Desde allí hablaba tras jugar al golf, una de sus pasiones y contaba cómo fue la curiosa manera de fichar por el Unicaja. "Terminó mi temporada en Milán, muy dura y muy larga, y me volví a Estados Unidos. Ahí me llamó Málaga para jugar los play off y dije que no. Mi padre escuchó la conversación y me dijo. '¿Estás loco? ¿Vas a rechazar un trabajo? Vete al aeropuerto y vete a España'. Miré a mi madre, puso la misma cara que mi padre y nada, allí fui a Málaga y cambió la historia", recordaba divertido el escolta formado en la universidad de Michigan.
"Me lo pasé fenomenal en Málaga. Es un sitio muy bonito para vivir, empieza mi familia allí, nació mi hija, estuve jugando para los entrenadores muy buenos, como Boza y Sergio. Fue un sitio perfecto para empezar mi carrera en España", decía sobre aquella experiencia en el Unicaja, época en la que el equipo se consolidaba en la Euroliga. Su última actuación con el equipo malagueño fue conseguir el billete para la siguiente edición de la máxima competición, que implicaba la llegada de Garbajosa al año siguiente.
¿Jugaría ahora en la NBA?
"Yo creo que sí hubiera jugado ahora en la NBA. Somos jugadores de épocas y momentos. Hay jugadores con mi tamaño ahora en la Liga, si hubiera nacido unos años después podría haber llegado. Pero mi vida es bonita, 13 años en Europa, 10 en España, es algo que va a quedar conmigo toda mi vida. Dos veces con New York Knicks y Atlanta Hawks tenía ofertas de contratos no garantizados. Mis niñas están muy bien, mi mujer también, así que bien está".
Tiros libres
"Hay que controlar el corazón, en momentos de mucha presión piensas muy rápido. Hay que esperar bien, tirar tranquilo. Siempre iba con esa mentalidad para lanzar libres. He cogido una rutina, siempre hago lo mismo, da igual si fallo uno o dos y buscar ritmo".
20 años del triple de Herreros
"Las cosas son para luchar, siempre piensas en ganar un título. Este año se cumplen 20 años del triple de Herreros en la esquina. Es algo especial, cuando quedaban 53 segundos era muy difícil, pero conseguimos ganarle la Liga al Baskonia".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances desiguales
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Capitalismo de amigos y la ética del poder
La Rayuela
Lola Quero
Melania, la pobre
La tribuna
La ley de Begoña