Rivales del Unicaja en la BCL 2025/26: Oostende, Mersin y Karditsa Iaponiki
Grupo asequible, aunque desplazamientos incómodos para comenzar la próxima edición de la competición en la que el Unicaja el vigente bicampeón
Duarte, algunas pistas sobre su futuro

La sede del Museo Olímpico de Lausana (Suiza) fue el escenario del sorteo de la primera fase de la próxima edición de la Basketball Champions League, competición en la que el Unicaja es vigente bicampeón tras los títulos conseguidos en Belgrado y Atenas en los dos últimos años. Un torneo que sube su nivel con la incorporación de equipos como Alba Berlín, Joventut o Gran Canaria, en una tendencia de los últimos años que se ha acelerado. Se premiaba en los preámbulos a AEK Atenas, Filou Oostende y La Laguna Tenerife, los únicos equipos que han estado en las 10 ediciones.
Después se procedió el sorteo, con el mismo formato de las últimas temporadas. La BCL considera que es el ideal para descargar el calendario y para que cada partido cuente. Confía en que la subida del nivel de los equipos haga crecer la competición sin perder el carácter universal, con el mayor número de países posibles. Se repetía la fase de ocho grupos de cuatro equipos, con acceso directo al Round of 16 de los primeros y play in entre segundos y terceros. Son esos primeros meses de la competición en la que con partidos en semanas alternas se permite trabajar en entrenamientos.
Kendrick Perry y Marcelinho Huertas fueron las manos inocentes en el estrado para sortear la primera fase. Los equipos fueron saliendo desde el bombo cuatro al uno, con el criterio de impedir que coincidieran equipos del mismo país. Además de Unicaja, Tenerife, Joventut y Gran Canaria, el UCAM Murcia interviene en la fase previa. Filou Oostende (Bélgica), Mersin Sports Club (Turquía) y Karditsa Iaponiki (Grecia) son los rivales para Ibon Navarro y sus jugadores en la primera ronda del torneo. El nivel deportivo no parece complicado aun en un punto menor de conjunción como será el Unicaja 2025/26.
En principio, desplazamientos largos al Este, algo más cercano a tierras flamencas contra un equipo al que ya se ha enfrentado varias veces en las últimas ediciones y que es uno de los tres que ha disputado las 10 ediciones de la competición. Sí hay un cambio muy significativo y es que Dario Gjergja, entrenador durante la última década del dominador de la Liga y que impuso un sello clásico, abandona el club y le sustituye el griego Georgios Dedas, con experiencia como jugador en Lugo, Coruña y Cáceres en LEB y que después de ser asistente en AEK, Trikala, Olympiacos, Saratov y Rytas Vilnius toma la alternativa.
El duelo con el Mersin Sports Club implica un desplazamiento incómodo, cerca de la frontera con Siria. La temporada pasada acabó la Liga de Turquía en el sexto lugar, por delante, por ejemplo, del Galatasaray, rival en la final de Atenas del Unicaja. Acabó cayendo en cuartos de final ante el Efes. Era un recién ascendido desde Segunda División, en la que quedó campeón, así que su trayectoria es ascendente. La pasada temporada tuvo al mexicano Paco Cruz, el británico Gabriel Olaseni y el americano Justin Cobbs, experimentados en el continente y en competiciones europeas.
Por último, el Karditsa Iaponiki, que acabó quinto la competición en la Liga de Grecia. Es un desplazamiento largo también, en una ciudad ubicada a tres horas en coche de Atenas y casi a la misma distancia de Salónica, en el centro de la Península, con apenas 40.000 habitantes. En 2022 consiguió el ascenso a la élite del país heleno y firmó su mejor temporada la acabada anteriormente. Es el mapa de una cómoda en lo deportivo, no tanto en lo logístico, primera fase para el equipo malagueño en la única competición que ha conseguido ganar dos veces seguidas, la BCL.
También te puede interesar
Lo último