La trastienda de la final de Copa: Walk through, el menú antes del Unicaja-Real Madrid
Las horas previas a la final, una preparación distinta
Así fue el partido

Las horas previas a una final de la Copa del Rey son distintas. En pocos escenarios hay dos partidos de baloncesto de máxima exigencia en menos de 24 horas como los que se viven sábado y domingo en la fase final. Ello exige una preparación distinta. Los cuerpos de los jugadores son bólidos que se intentan mimar desde todos los aspectos, cada vez de manera más minucioso. Desde el plano físico, desde el nutricional, desde el mental. Y las fórrmulas para trabajarlos también cambian según la perspectiva de cada equipo.
El Unicaja no trabajó en pista después de ganar la semifinal. Al celebrarse en horario matinal la final de la Minicopa en el Gran Canaria Arena (a unos 20 minutos en autobús), estaba disponible, además de la pista auxilizar, el Centro Insular de Deportes, que implica cruzar una calle desde el Hotel Iberia, cuartel general de la Copa del Rey, por donde han desfilado agentes y directores deportivos, también de los equipos no clasificados. Una suerte de mercadilo donde ya se acelera en la planificación para la siguiente temporada. Contactos que ya se dan de manera previa vía telefónica, pero siempre en el cara a cara se puede avanzar más.
Pero en el staff cajista consideraron que era mejor privilegiar el descanso. Aunque el Real Madrid acabó más tarde, en la segunda semifinal, llegando ya pasada la medianoche al hotel, Chus Mateo sí prefirió realizar una breve sesión en el vetusto e histórico CID con sus hombres. En el Unicaja se optó por el walk through, concepto que en el Unicaja está desde la época de Sergio Scariolo, entonces era poco frecuente. Consiste en simular el entrenamiento andando en uno de los salones del hotel. Se dibuja sobre el suelo pegando el tape, la cinta que se utiliza para vendar a los jugadores, con la zona, el triple y demás líneas básicas. Un recordatorio táctico sobre las variantes que se realizarán en el partido antes del último mensaje en la charla, ya en el pabellón antes del arranque del duelo. También se realizan antes de cada entrenamiento en pista con frecuencia cuando hay más carga táctica.
Las noches son largas en la Copa del Rey. Para los aficionados en la fiesta, para los equipos que caen eliminados y, sobre todo, aunque de manera bastante menos lúdica, para los equipos de trabajo de los que van avanzando. El cuerpo técnico de Ibon Navarro, formado por Alberto Miranda, Andrija Gavrilovic y Paco Aurioles, disecciona vídeos y procesa datos sobre el juego que ayudan a elaborar la estrategia, aunque el Real Madrid, en este caso, sea un equipo analizado tras haberse enfrentado ya dos veces en partido oficial. De la vertiente física se encargan Marcos Cerveró, con su tablet, que muchas veces tiene la última palabra en la decisión sobre las rotaciones, Ibon le consulta los parámetros físicos que los jugadores emiten desde el GPS, el Action Tracker, que llevan incorporados en su cuerpo. En los partidos de cuartos y semis se respetó ese reparto sin pasar prácticamente ningún jugador a los 22 minutos en pista. Trabaja codo con codo con Arantxa Pareja, que reforzó esta parcela.
Están también los fisios, Mario Bárbara y Jon Cortaberría, a tope en estos días para aligerar piernas e intentar limar los problemas de sobrecargas. Es algo inherente a un esfuerzo tan grande como el que se realiza en una Copa del Rey, con exigencia tan concentrada en el tiempo que aparezcan distintas problemáticas. Javi Salvo es el delegado del equipo desde hace más de una década, aunque ya trabajaba antes en el club, y lleva la logística de los viajes y el día a día. El departamento de comunicación, con Rosa Mariscal, Ignacio Almarcha y Damián Ruiz, se encarga de elaborar todo el material que el club produce a través de redes y ejerce de enlace de protagonistas con los medios de comunicación, que alcanza su pico en un evento así. Diego Iván Ruiz es el responsable de material, que gestiona que toda la ropa de juego y entrenamiento esté completamente lista para cada sesión o partido. Y los doctores Miguel Marcos y Rafael López están para supervisar cualquier problema de salud. Un equipo amplio que igual prácticamente en número a la plantilla de jugadores y que les acompaña en el día a día, con el director deportivo, Juanma Rodríguez, a la cabeza.
Además, también acudió a Las Palmas personal de oficina para acompañar a los aficionados desplazados (Mireya Jimena, del equipo de administración y finanzas, y Cristina Alejo, de marketing y ticketing) y atender problemas. Con José Carlos Gaspar, responsable de comercial y de marca, y, claro, el presidente, Antonio Jesús López Nieto, junto a más consejeros y los jefes de Unicaja Banco (José Sevilla e Isidro Rubiales) y Fundación Unicaja (José Manuel Domínguez y Sergio Corral). Todo lo que hay detrás de una final.
También te puede interesar
Lo último