Tyson Pérez y Kameron Taylor, los riesgos de fuga en el Unicaja además de la marcha de Mario Saint-Supéry
Además del canterano, que se irá la NCAA, y las de Osetkowski y Carter, dos jugadores con contrato están en el radar de Euroliga
James Webb III, el cuatro elegido

Además de las salidas de jugadores que finalizan contrato (Ejim es posible, aunque su continuidad no se descarte taxativamente) o con los que había algún vínculo con cortes simbólicos que ejecutarán (Carter y Osetkowski), en el Unicaja hay algún riesgo de fuga con jugadores con contrato en vigor. Es segura la de Mario Saint-Supéry rumbo a la NCAA. El joven malagueño ha tenido una notable temporada en el Baxi Manresa, en la que ha madurado con protagonismo inusual en un jugador de su edad, 19 años cumplidos en abril. Pero la tentadora oferta americana hará que coja las maletas. Tenía contrato hasta 2028. Había conversaciones desde tiempo atrás con sus agentes y se estudió alguna fórmula de acuerdo, aunque si no se ejecutará la cláusula de rescisión, en cuyo caso no habría derechos a su hipotética vuelta a España o Europa tras pasar por Gonzaga, el destino elegido.
Brillar como equipo propicia que los ojos se posen en jugadores concretos. Además, como suele referir Ibon Navarro, con minutajes limitados y sin necesidad extrema de balón tienen ese encaje en teoría ideal en Euroliga. Son los casos de Tyson Pérez y Kameron Taylor. El dominicano ha hecho una segunda parte de temporada sobresaliente, creciendo en otros aspectos del juego más allá de su energía e intensidad, en conocimiento del juego. Su minuto y medio final de tiempo regular en el tercer partido ante el Barça es historia del club. Se le echó de menos cerrando el aro ante el Madrid... Como informaba La Opinión, está en el radar de la Euroliga. Con 29 años, es un jugador que empezó tarde a jugar al baloncesto y con recorrido por delante. Es cupo, un plus y algo que la dirección deportiva cajista intenta planificar con tiempo. De hecho, tiene perfilada una operación idéntica con el jugador del Surne Bilbao Melwin Pantzar.
En el caso de Kameron Taylor, sus dos temporadas en Málaga han mostrado a un jugador tremendamente versátil y útil en diferentes contextos y posiciones, también con crecimiento en segmentos como la creación con balón. Sus dos meses finales no han sido óptimos, también con una hija recién nacida en Estados Unidos. Pero su trayectoria está ahí, su cláusula es algo inferior al millón de euros y tiene hasta 2027 firmado, como Pérez, cuya cláusula es algo menor. Los agentes de Taylor buscaban un pasaporte, estuvo a punto de tenerlo con Túnez, pero haber jugado en Israel lo frenó diplomáticamente. La vía africana para obtener un cotonou está abierta, lo cual liberaría una plaza de extracomunitario. Este año las ocuparon él y Carter. Webb es extracomunitario. La solvencia y solidez de Taylor ha propiciado también el interés de varios equipos de Euroliga. Hay más clubes esta temporada y faltan jugadores... Pero es un jugador con 31 años y no es una inversión baja la que habría que hacer por él. Pero su calidad está ahí.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Tiempo roto
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más

Al final del túnel
José Luis Raya
Sueños literarios