El Unicaja 2025/26 y futuro: Fichajes, salidas y amenazas
Acaba una temporada de locura, con cuatro títulos y un 75% de victorias, y viene un periodo de reconstrucción, con marchas de jugadores capitales y con el desafío de seguir siendo competitivos en un mercado cambiante
James Webb, el elegido para el cuatro

La temporada 2024/25 ya es historia para el Unicaja. La más fructífera en cuanto a títulos de la historia de la entidad, cuatro de los 10 que atesora se consigueron en este curso. El tiempo dimensionará aún más lo que ocurrió en estos 10 meses, con los títulos de Intercontinental, Supercopa, Copa y BCL. Singapur, Murcia, Las Palmas y Atenas vieron al club malagueño alzar títulos en circunstancias distintas pero un nexo común, un grupo "irrepetible", decía Ibon Navarro, que ha sublimado el baloncesto y que ha creado una identidad reconocible de la que la afición se siente orgullosa. Una competitividad extrema con un baloncesto estéticamente muy atractivo, reconocido fuera de Málaga.
Se puede disimular, realzar otras características, pero la realidad es que este proyecto funciona y engancha porque gana, gana muchísimo. En tres temporadas, desde aquel verano de 2022 en el que cambió todo, las cifras son abrumadoras. En esta en concreto el Unicaja ha jugado 65 partidos, con 49 victorias y 16 derrotas. Es decir, un 75% de triunfos, porcentaje marciano para la dimensión real del club. 23-1 es el balance entre Copa, Supercopa, Intercontinental y BCL, apenas una derrota en Estambul en el Round of 16 de la competición europea. 26-15 (23-11 en la temporada regular) es el registro en ACB, play off incluidos. Son números difícilmente sostenibles en un contexto en el que clubes de Euroliga que no han estado súper estas temporadas, como Barcelona o Baskonia, deberían crecer.
La temporada de los 14 jugadores también (15 con el debut de Manu Trujillo) ha sido un clínic de gestión de grupo de Ibon Navarro, aunque no ha sido sencillo el hecho de descartar jugadores de manera constante. También es cierto que ha permitido tener siempre soluciones cuando ha habido más de un problema físico, aunque hubiera sobrecarga en ciertas posiciones. Pero la idea de la dirección deportiva y el entrenador para la próxima temporada es ir a 13 jugadores profesionales más los canteranos que trabajen en el día a día para ayudar al equipo y mantener el nivel en los entrenamientos.
En este proceso desde el verano de 2022 el Unicaja ha ido perdiendo piezas. Brizuela, Lima y Will Thomas, más la marcha que será definitiva de Mario Saint-Supéry. Pero este verano hay que afrontar una renovación más extensa, con mayor número de marchas. Se van los dos mejores talentos puros de la plantilla, Tyson Carter y Dylan Osetkowski, dos jugadores que, tres años después, son nítidamente mejores y más completos que los que llegaron antes de su madurez. Los dos habían pisado Euroliga sin llegar a consolidarse. Ahora se unirán en Belgrado, el escolta en el Estrella Roja y el ala-pívot en el Partizan, como jugadores de la máxima competición europea y en un rol que no será menor, el que se han ganado con estas tres campañas. Tener repuestos de esa calidad, con el aumento de equipos de Euroliga y la fuga de talento joven a Estados Unidos, es una entelequia para el Unicaja a día de hoy. Entonces se intenta hilar fino para mantener la máxima competitividad. Se lleva trabajando bastante en los recambios, el Unicaja sabía desde hace bastantes meses que los dos estaban decididos a dar el salto. El nombre elegido para el puesto de ala-pívot es James Webb, de extensa experiencia en ACB y Euroliga. El escolta que pueda jugar de base está muy avanzado también.
Hay que tomar decisiones importantes. Un nombre que resalta es el de Melvin Ejim. En esa idea de plantilla de 13 jugadores el canadiense es una pieza que puede salir. Es un jugador competitivo, que está siempre en los grandes días, pero que también desearía más protagonismo y que tiene su personalidad y carácter en el día a día. Con 34 años, ha tenido alguna lesión esta campaña, pero no da síntomas de decadencia el de Toronto, que ofrece características que no abundan en el mercado. Varios equipos ACB (Tenerife y Murcia entre ellos) están aguardando la decisión del Unicaja con él para acometer su fichaje. Pero, claro, el mercado cambia. Como publicó La Opinión, Tyson Pérez tiene una oferta importante de Euroliga para salir. Su temporada no ha pasado desapercibida. En clave española, es cupo y eso le hace muy atractivo. Lo que ha mostrado en su aterrizaje en la élite con el Unicaja ha llamado la atención, su crecimiento en la segunda parte de la temporada fue sensacional. El club intenta retenerlo con un nuevo contrato.
"Siempre que se han marchado jugadores, se marchan jugadores importantes. El primer año se marchó Darío, este año se ha marchado Gus, pero quizá el impacto deportivo no era alto pero sí el humano; Will, que para nosotros era muchas cosas. Hablamos de uno o dos, pero este año van a salir más, porque esto es así. Hay que reponer muchas piezas y son piezas de un impacto muy alto en lo humano, además del deportivo. Y va a ser muy difícil", explicaba Ibon Navarro, aún en caliente en la sala de prensa del Carpena este martes sobre lo que habían supuesto marchas anteriores y lo que supondrán las futuras.
Con contrato en vigor ahora mismo están Alberto Díaz y Mario Saint-Supéry (2028), aunque el rinconero se marchará a la NCAA, a Gonzaga. Kendrick Perry, Tyler Kalinoski, Kameron Taylor, Jonathan Barreiro, Olek Balcerowski y Tyson Pérez tienen contrato hasta 2027. Hasta 2026 tienen Nihad Djedovic, Yankuba Sima y Yannick Nzosa más Tyson Carter y Dylan Osetkowski, aunque con cláusulas asequibles que abonarán para marcharse. Con Kravish se está en sintonía para renovar el contrato, las condiciones estaban pactada para extender también hasta 2027 desde tiempo atrás. Acaban también Melvin Ejim, caso ya explicado, y Killian Tillie. En el caso de francés, la intención mutua es continuar. Ha tenido un proceso de readaptación al baloncesto profesional después de dos temporadas fuera por lesiones. Ha ido acumulando partidos y ha mostrado su tremenda calidad para anotar. Es cierto que en el play off se le ha visto algo corto. Se hará un estudio físico minucioso y la idea es seguir con un programa para mejorar su cuerpo (ya perdió varios kilos para adaptarse) y entrar en otra dimensión como jugador. Por ahí hay un nicho de progreso. Los meses finales de Olek Balcerowski han sido muy estimulantes para pensar en la temporada que viene.
Es el momento de ejecutar decisiones ya maduradas, algunas pueden ser dolorosas y también está el factor incontrolable del mercado, del pez grande que viene a comer al chico. Por la estructura y la filosofía del Unicaja, es un caladero de pesca excelente para la Euroliga. Jugadores con un minutaje trasladable sin necesidad de excesivo protagonismo y testados ya al máximo nivel. Es el reto de una reconstrucción para seguir siendo competitivos en un contexto que, de manera realista, no es posible seguir ganando tanto. También es cuidar lo que se ha construido y de madurez del entorno y la afición (también dentro) de entender que habrá un cambio, con el desafío de que no sea a peor.
Temas relacionados
No hay comentarios