Unicaja-Joventut: Allí en el Atlántico... (18:30)

Apertura de la Copa del Rey de Gran Canaria ante un equipo catalán que es peligroso

Altas, bajas y problemas

El Unicaja sale del Carpena rumbo a la Copa del Rey
Djedovic saluda. / Javier Albiñana

No es un viaje cualquiera el que se hace cada mes de febrero para un fin de semana. Es la Copa del Rey, el pico mediático anual del baloncesto español. Ocho equipos en una sede, un título en cuatro días. A nivel exterior la visibilidad crece y también el consumo rápido de una competición que ya cumple 40 años en esta sede única, primero con cuatro equipos y después con ocho, y que es una fiesta del deporte que trasciende lo que sucede en el 28x15. Emprendía el Unicaja el camino vía Granada por bus hasta Las Palmas, tercera vez que el Gran Canaria Arena acoge la competición tras 2015 y 2018. En las dos estuvo el Unicaja, con unas semifinales y unos cuartos de final en aquel partido en el que los árbitros se tragaron el pito en manotazo de Campazzo a Nedovic. No ha competido nada mal el Unicaja allí.

El ciclo de gloria en el que está inmerso el club que dirige Ibon Navarro en la pista, Juanma Rodríguez en las bambalinas y Antonio Jesús López Nieto en los despachos hace a veces perder la perspectiva. En 2022, el Unicaja no jugó la Copa, no era algo extraño en años oscuros de y de plomo. Ahora ha llegado por primera vez, cumpliéndose el tercera aniversario de la advenimiento del técnico vasco, al ecuador de la competición en el primer lugar. Ello le puede cargar de presión, todos los encuestados de equipos no participantes dan el pase del equipo verdimorado, pero también se cuenta con el respeto de los rivales. Impone el Unicaja, los contrarios saben que nunca se va a ir de los partidos. Los palos de Lugo y Girona han supuesto puestos perdidos en la tabla, pero también han hecho sonar el despertador para los jugadores del Unicaja, expertos y ya con numerosas peripecias comunes en estas temporadas en la máxima exigencia.

Enfrente está la venerable Penya, quizá la mejor cantera del baloncesto español en su historia. Badalona es un lugar donde el baloncesto es rey y donde hay también muchos miles de entrenadores. Ha tenido fluctuaciones, momentos delicados, pero siempre acaba emergiendo como el corcho para regresar a los grandes escenarios. Ahora le dirige en el banquillo Dani Miret, un técnico que fue campeón de Europa sub 18 con y del mundo sub 19 con España, que ganó títulos nacionales con el Joventut en categorías inferiores y al que se ve venir desde hace tiempo. Muchos jugadores expertos y con callo de haber jugado en los mejores clubes de España, americanos con hambre y que pueden liarla en un escenario así y el inevitable núcleo canterano que siempre trae frescura. Enfrente, está el Unicaja, un equipo que dibuja un ciclo maravilloso y al que el vértigo sólo le ha asomado en los grandes eventos (BCL, Copa, semifinales de play off) en el Carpena, no lejos de él, como sucede esta vez en medio del Oceáno Atlántico...

stats