Unicaja-Joventut, lo que dice el big data
La estadística avanzada demuestra tendencias diferentes en las ideas de juego de Unicaja y Joventut antes de los cuartos de final de la Copa
"Vamos cargados de buenas vibraciones"

Las métricas clásicas estadísticas siguen sirviendo a nivel usuario, pero la cantidad de datos que manejan los cuerpos técnicos de un equipo son casi infinitos y ayudan a explicar vectores más complejos del juego. La realidad es que casi todo se encamina a encontrar los espacios para anotar desde los lugares más eficientes. Los clubes manejan desde los estados físicos de jugadores hasta los referidos al puro juego. A la hora de aproximarse al enfrentamiento entre el Unicaja y el Joventut se pueden observar tendencias y hacia donde va el baloncesto.
La ACB distribuía algunos datos de estadística avanzada antes del inicio de la Copa. Es interesante ver el ritmo, las posesiones que tiene cada equipo en un partido. Alguna vez se ha referido Ibon Navarro en la sala de prensa a la importancia de acercarse al número de posesiones ideal para el equipo. Concretamente, el Unicaja tiene 76.1 por partido, sólo Manresa (77.3) y Valencia (76.4) le superan de los ocho presentes en Gran Canaria. El tope bajo lo marca el La Laguna Tenerife (69.7). Y el Joventut tiene 72.6. En un equipo en el que es angular Ante Tomic por su capacidad de generar juego en estático desde todos los postes es lógico que exista algún grado menos de velocidad, sin que el equipo verdinegro renuncie a correr. La lógica invita a pensar que al Unicaja, por ese hecho y por su propia filosofía de juego, intentará volar todo lo que pueda sobre el parqué del Gran Canaria Arena.
Los dos equipos, Unicaja y Joventut, tienen el mismo rating ofensivo (1.16 puntos anotados por posesión), mientras que el defensivo es mejor en el caso malagueño (1.08 recibidos por posesión por 1.12 de los catalanes). El mejor ofensivo de los participantes es el de Valencia (1.26), seguido de Tenerife (1.25), los que mejor optimizan cada posesión. El más bajo, el de Manresa (1.12), que compensa por volumen. En defensa, precisamente los manresanos y el Real Madrid marcan el mejor (1.07).
Se ven también tendencias en los porcentajes del lanzamiento. En el Tiro de Campo Efectivo (TCE), que aglutina el acierto en tiros de dos y de tres ponderando que el triple vale un punto más, el Unicaja tiene un 54.1% y el Joventut, un 55.1%. Ahí el mejor es indiscutiblemente el Tenerife (60.1%), que explica cómo aprovecha de bien el equipo de Txus Vidorreta. También el peor es el Baxi Manresa (51.4%).
Otro concepto interesante es el rebote. La cantidad bruta de los mismos es algo que se desdeña en el análisis, se centra más bien en el porcentaje de rechaces disponibles que se capturan. Ahí el Unicaja mejora (51.1%) al Joventut (50.4%), siendo llamativo cómo lidera el Valencia (54.1%), especialmente gracias a una salvaje estadística en el rebote de ataque (38.4%, casi cinco puntos mejor que el siguiente, el Manresa, con 33.8%). El Gran Canaria es el peor (49.3%) en el total, el único que baja del 50%. En los balones perdidos, prácticamente igualan también el Unicaja (14%) y Joventut (13.9%), en las pérdidas por cada 100 posesiones.
Hay otro detalle curioso en estos datos. El Unicaja es el que más puntos anota desde el banquillo (47.9) de toda la competición, refrendando esa ida de coralidad que se tiene y también de imprevisibilidad para los rivales a la hora de focalizar, aunque siempre haya una pautas básicas que pasan por impedir correr. El Joventut, en cambio, es el equipo que menos puntos computa de los suplentes (35.3) de los participantes en la Copa. Los dos equipos calcan prácticamente los puntos en la pintura (37.1 los cajistas y 36.9 los penyeros). Y dos puntos opuestos. Ibon Navarro es el técnico que menos tiempos muertos gasta en cada partido (45%), mientras que Miret está en el punto opuesto (72.8%). No llega a gastar el vitoriano 2.5 de los cinco que tiene a disposición en cada duelo. Detalles para perfilar por dónde pueden ir las claves de los cuartos de final.
También te puede interesar
Lo último