El Unicaja, la Liga U sub 22 y el proyecto de aumentar Los Guindos
“Nosotros vamos a unirnos, no por convencimiento, sino por respeto a que cuando hay una cosa nueva. Antes que negarnos, hay que participar, y cuando se hacen cosas hay que valorar que algo se ha movido", explicaba López Nieto
Taylor y Pérez, ofensiva propia y ajena

Hay movimientos en el baloncesto español, con el respaldo del Gobierno del país, para poner algún remedio a la fuga de talentos a Estados Unidos. Se crea la Liga U sub 22 para comenzar ya en octubre, aunque la convicción casi generalizada es que llega tarde y que tampoco sirve demasiado para atajar problemas. La financiación está en torno a 150.000 euros para cada club que participe. Apenas cubrir gastos de desplazamientos y partidos. El Unicaja, confirmó López Nieto, se unirá. Hay otros clubes, como el Breogán, que ya verbalizaron que no saldrán porque "es inviable". El equipo malagueño lo hace sin tener la certeza de que sea útil, pero entiende que por responsabilidad institucional debe estar ahí una vez se ha intentado dar un paso para cambiar algo.
“Nosotros vamos a unirnos, no por convencimiento, sino por respeto a que cuando hay una cosa nueva. Antes que negarnos, hay que participar, y cuando se hacen cosas hay que valorar que algo se ha movido. Es una liga ex tempore, tenía que haber venido antes. Ha venido en un momento de dificultad increíble para la cantera en general, no solo para el Unicaja, sino el baloncesto español, con esa fuga de talento a NCAA. Hay una respuesta y vamos a entrar en ella", decía López Nieto, que en su llegada al club estaba convencido para sacar un equipo en LEB Plata (ahora Segunda FEB), pero los acontecimientos y la deriva han ido modulando su opinión al no ver una ruta clara de rentabilidad con esa fuga: "Los medios, en mi opinión, no son suficientes. Es ex tempore, pero hay voluntad, por lo tanto no vamos a poner pegas. Nosotros vamos a participar. Tendrá un coste mayor, pero es mejor estar y opinar desde dentro que criticarlo desde fuera. Entiendo a clubes con una potencialidad económica y una estructura como la nuestra que no entren. Pero el futuro de la cantera pasa por otro diseño, un diseño más identitario y buscando más estrategias en secretaría técnica que en la formación de jugadores, que cuando van a cruzar el río se ponen las botas, saltan y se van al otro lado. Hay que buscar estrategias. Participaremos".
El Unicaja trabaja en la creación de ese equipo, que se nutrirá del equipo junior del año pasado, con algunos cambios. Jesús Lázaro no continuará al frente del equipo. El club ejecutó la opción de contrato que tenía con Marcus Moller, aunque su idea con el joven danés, ya internacional absoluto en su país, era ampliarle más tiempo del año recogido en el vínculo. Pero la NCAA es tentadora y con un chaval aún de 18 años (cumple 19 en noviembre) con su altura y sus cualidades no sería extraña la fuga. Ahora mismo está complicada esa extensión.
Acerca de dónde jugará sus partidos el Unicaja, se intenta que sea en algún municipio de la provincia. De hecho, cuando aquella idea del LEB Plata había conversaciones avanzadas con Alhaurín de la Torre, aunque finalmente no se obtuvo esa plaza. “Veremos. Me gusta que el Unicaja sea un valor de la provincia, porque además les daríamos cabida. A lo mejor tenemos que jugar en Los Guindos, pero mi idea es buscar un lugar, una ubicación en Málaga que esté cerca de la capital, y pueda albergar a ese sub 22", admitía López Nieto.
La última gran remodelación de Los Guindos fue a finales de 2016, cuando se invirtió más de un millón de euros en la transformación de la instalación. López Nieto hablaba de esa posibilidad de construir un pabellón de capacidad media-baja que pudiera albergar partidos de esta competición o de Liga Femenina. Actualmente, con las supletorias, la capacidad es de unos 400 espectadores. "El objetivo que debe tener el club es que en el futuro Los Guindos pueda remodelarse, a través de un pabellón pequeño, porque si en un futuro nuestro equipo femenino o el equipo sub 22 tienen que jugar una competición, el Carpena no da y cuesta un dinero muy importante, pierde público y sabor; para nosotros sería importante tener una instalación dentro de Los Guindos que tuviera un mínimo de público aceptable, en torno a los 1500-2000 personas, una instalación completa donde pudieran jugar los dos equipos. Está bien si podemos ir al Carpena en un momento dado, pero deberíamos contar con esa instalación. La propiedad tendría que verlo y valorarlo, aunque hay una buena predisposición. A corto plazo, la idea es ir a un pueblo. Y si las instalaciones están muy saturadas, iríamos a Los Guindos. Sí es importante saber que esta competición se jugará los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, eso nos da más viabilidad para contar con ese espacio. La idea es que si hay algún jugador que pueda permutar con ese sub 22 y el primer equipo, que pueda estar viernes y domingo. Me dicen y aseguran que será televisada. Ya lo veremos, igual le da cierta visibilidad. Es la idea del Gobierno”, razonaba López Nieto.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Tiempo roto
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más

Al final del túnel
José Luis Raya
Sueños literarios