Vélez-Málaga

La Policía de Vélez-Málaga levanta 940 actas por desobediencias

  • Los agentes han atendido 8.960 requerimientos desde marzo hasta finales de agosto

  • Desde principios de junio, la Policía Local ha interpuesto 439 sanciones por no llevar mascarilla

Un control policial en el municipio durante el estado de alarma.

Un control policial en el municipio durante el estado de alarma.

Han estado en primera línea antes, durante y después de que la pandemia cambiara las rutinas diarias de cualquiera. Las formas de salir a la calle, de conversar con algún amigo o de hacer la compra. La Policía Local ha capeado el temporal entre dudas, afrontando cada semana los cambios normativos y tratando de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Estar a pie de calle no ha sido fácil. En Vélez-Málaga por ejemplo, han atendido 8.960 requerimientos desde que el 14 de marzo se decretara el estado de alarma hasta el final del verano. Han cursado 1.123 denuncias, de ellas 940 son por desobediencias.

“La inmensa mayoría de los ciudadanos han estado cumpliendo con todas las normativas de seguridad que se han generado con motivo del covid-19. Muchas de estas desobediencias responden precisamente a que la normativa se ha ido creando según iba evolucionando la pandemia. No existía ningún régimen sancionador al respecto”, aclaró el oficial de la Policía Local de Vélez-Málaga, Rafa Gómez, quien se mostró comprensivo con “la situación vivida en los días de confinamiento”.

“Era más que entendible. Y sobre todo con personas que eran cinco de familia en una casa de cincuenta metros cuadrados”, añadió quien quiso recalcar que sobre todo han hecho una labor informativa.

Domingo por la tarde. Estado de alarma. Un joven en la puerta de la Jefatura de Policía de Vélez-Málaga pasa con una bolsa en la mano. Los agentes le paran. “Vengo del Mercadona”, argumenta. “Hombre, los supermercados están haciendo muy buena labor, pero no los domingos”, responde Gómez.

Ésta fue una de las muchas excusas que se encontraron para poder romper el confinamiento relacionada con las compras. “La picaresca de ir con un ticket en el bolsillo nos obligó a comprobar fechas y horas”, recuerda.

“Ahora el problema que estamos encontrando es el de lo negacionistas que no se ponen la mascarilla. Nos ha ocurrido dentro de la Oficina de Atención al Ciudadano que se negó a salir del edificio y tuvimos que denunciarlo por alteración del orden público y otro por resistencia a la autoridad en un banco. También en un supermercado. Son muchos los establecimientos que nos llaman porque entran sin mascarilla a sabiendas, alegando motivos legales o jurídicos”, explicó Gómez.

“Un servicio mucho más grato ha sido el que hemos dado a las personas mayores atendiendo caídas en domicilios que no requerían de servicios sanitarios o para charlas porque hacía días que no veían a nadie y necesitaban ese trato humano”, mencionó este oficial de Vélez-Málaga

Sanciones en la nueva normalidad por no llevar mascarilla

El edil de Seguridad, José María Domínguez (PSOE), explicó que “desde el 9 de junio hasta la actualidad se han impuesto un total de 462 sanciones; 439 personas han sido por no llevar mascarillas, dos por no respetar la distancia de seguridad, tres por fumar en la vía pública y ocho sanciones por la celebración de reuniones en las que se han producido aglomeraciones”.

Durante este periodo también se han levantado 10 actas en el dispositivo especial dispuesto para controlar que las medidas se cumplían en establecimientos de ocio y restauración, controlando que su hora de cierre fuese la 1:00.

En cuanto al número de actas por intervenciones por la permanencia y concentración de personas que se han encontrado consumiendo bebidas, se han impuesto un total de 205 sanciones. Los dispositivos se han llevado a cabo en las diferentes zonas de ocio del municipio, y con especial atención en los fines de semana, donde se ha actuado en zonas donde se generan aglomeraciones de jóvenes y que, “de forma más habitual hay una relajación del cumplimiento de las medidas de seguridad y de distanciamiento social”, señaló el edil veleño.

“La Policía Local ha llevado a cabo un trabajo importantísimo. Han estado informando sobre las medidas higiénico-sanitarias, pero también han montado dispositivos especiales con el objetivo de reforzar y garantizar la seguridad ciudadana en esta época estival y donde, según los informes aportados, se demuestra que Vélez-Málaga es una ciudad segura”, expuso el alcalde, Antonio Moreno Ferrer (PSOE).

La capital axárquica triplica su población en verano

Durante los meses de verano, donde la población en Vélez-Málaga crece exponencialmente, se han desarrollado también otros dispositivos especiales, habituales en esta época estival, con un resultado de 26 personas sancionadas por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública.

Además, la Policía Local de Vélez-Málaga ha intervenido en diversas actuaciones como puede ser en la elaboración de 41 atestados, 53 comparecencias por reclamación de daños por accidente de circulación y vivienda, extravíos o quejas y molestias vecinales. Así mismo se han realizado actuaciones en 173 accidentes de tráfico y se han emitido 231 informes varios incluyendo citaciones, daños al erario público y notificaciones diversas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios