Vélez-Málaga reclama la conexión de los ríos Torrox y Algarrobo y el embovedado del arroyo de Triana
El Pleno también insta a la Junta el desdoblamiento de la A-356 por la margen izquierda y a la mejora de atención a la dependencia
Nuevo paso para el desdoblamiento de la A-356 en Vélez-Málaga: un informe excluye la existencia de restos arqueológicos

Vélez-Málaga/El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha reanudado este jueves el pleno correspondiente al mes de abril, suspendido tras el apagón. En la sesión se ha dado luz verde a reclamar la finalización de las obras del Plan Guaro con la conexión de los ríos Torrox y Algarrobo, la cesión de terrenos a la Diputación para el embovedado del arroyo de Triana, a instar a la Junta el desdoblamiento de la A-356 y a la mejora de atención a la dependencia, entre otros asuntos.
La sesión plenaria ha dado luz verde por unanimidad, a propuesta de Vox, a que se ejecute la interconexión de los ríos Torrox y Algarrobo, avanzando así en la finalización del Plan Guaro. Se trata de un proyecto demandado desde hace décadas y que se pausó tras la puesta en funcionamiento de La Viñuela.
De esta forma, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga exigirá la ejecución de las obras de las infraestructuras hídricas para evitar que la superficie de cultivos de frutos subtropicales siga reduciéndose debido a la falta de agua para el riego o bien para evitar los cortes en el suministro de agua de los hogares y los negocios que afectan directamente al sector turístico.
En su intervención, el portavoz de Vox en Vélez-Málaga, Javier Herreros, ha recordado que las restricciones de agua en la Axarquía durante los periodos más extremos de la sequía llegaron a durar 12 horas al día, una situación que "se podía haber hecho menos grave si se hubiesen terminado las obras del Plan Guaro", entre ellas "la interconexión de los ríos Torrox y Algarrobo". Según el propio Herreros, conexión que "aportaría recursos hídricos al embalse de la Viñuela", un pantano que se encuentra al 50% de su capacidad, pero sigue necesitando aportes de agua.
Embovedado del arroyo de la Moneda en Triana
Así, en la sesión, también se ha dado luz verde al embovedado del arroyo de la Moneda en Triana, "una demanda histórica vecinal", según el equipo de gobierno. El concejal de Urbanismo, Celestino Rivas, ha anunciado que la propuesta representa la cesión de terrenos junto a este caudal a la Diputación Provincial de Málaga para el embovedado del flujo, de manera que las nuevas infraestructuras de drenaje permitan resolver las inundaciones que ha sufrido el núcleo poblacional, en época de precipitaciones, provocando su incomunicación por el desborde del arroyo.
“A fecha del 6 de junio de 2024, Diputación solicitó acceso a los terrenos colindantes al arroyo, de titularidad municipal, para ejecutar una infraestructura de drenaje que evite nuevas circunstancias como las sucedidas con la DANA el pasado mes de octubre”, ha explicado el edil.
En cuanto al proyecto en cuestión, el concejal de Urbanismo ha especificado que “la concesión demanial de las tres parcelas requería la modificación del uso de las mismas, de deportivo a fines hidráulicos, rectificando ese uso anormal para poner a disposición de Diputación Provincial la superficie donde se habilitarán un nuevo sistema de drenaje”.
Desdoblamiento de la A-356 por la margen izquierda
Por otro lado, el pleno ha aprobado también por unanimidad dos mociones presentadas por el grupo municipal socialista. Por una parte, la de instar a la Junta de Andalucía a llevar a cabo la ampliación de la A-356 por la margen izquierda para evitar afectar a zonas de ocio y verdes en el municipio. Además, Víctor González, portavoz del PSOE, ha solicitado que se reitere el recurso presentado previamente por el Ayuntamiento durante el período de información pública del proyecto y que el alcalde mantenga conversaciones con la Consejería competente para garantizar un desarrollo adecuado y ágil del mismo.
Respecto a la primera, Rivas ha recordado que el informe especializado que se ha solicitado "ha devengado que no hay restos romanos y que esta pastilla queda desclasificada, pudiéndose reanudar el procedimiento, en el que seguimos en contacto permanente con la Junta de Andalucía para ejecutar una actuación fundamental para el flujo circulatorio en uno de los viales con mayor tránsito de vehículos de la comarca de la Axarquía”.
Rebaja del IBI
En la misma sesión, el concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, ha anunciado que el equipo de gobierno está trabajando en una rebaja del tipo impositivo del IBI para paliar la entrada en vigor de la tasa de residuos, ya aprobada, a partir del próximo 1 de enero de 2026. "Estamos planteando una reducción del 0,64 al 0,6, pero siempre y cuando nos lo permita el Ministerio de Hacienda", ha añadido Gutiérrez.
Además, el edil de Hacienda ha anunciado que están diseñando bonificaciones en el nuevo tributo "para las familiares con peores recursos". Según Gutiérrez, el Ministerio les obliga a bajar un 3% en el capítulo de gastos de personal y en el capítulo dos.
Mejora a la atención y otras propuestas
El Pleno al completo dio luz verde, por unanimidad, a la implementación de nuevas medidas de mejora en el sistema de atención a la dependencia, iniciativa de Vox en la que se solicita al Gobierno simplificar procedimientos para agilizar la cobertura y garantizar una asistencia más rápida y eficaz.
Finalmente, en materia de Infraestructuras, se aprobaron sendas mociones relativas al arreglo de la calle Delfines y entrada a la urbanización La Sirena de Benajarafe y el acondicionamiento y puesta a punto de la urbanización Paraíso del Sol.
Asimismo, cabe destacar que en la sesión previa, del 28 de abril, se aprobó la modificación presupuestaria para la tan ansiada finalización de las obras que supondrán la apertura del teatro Lope de Vega. En este sentido, se dio luz verde a la ampliación de 1.744.000 euros para la culminación del proyecto.
Pino hizo una referencia a Mancomunidad
El pasado 30 de abril, el PSOE recuperó la Alcaldía de Totalán tras prosperar la moción de censura y desbancar al PP, liderado por Víctor Martín. El socialista Miguel Ángel Escaño, de esta forma, volvió a ser regidor, cargo que ejerció desde 2007 a 2023. Este movimiento político provocó que un vocal cambiara de color en la Mancomunidad Axarquía.
Respecto a este giro político, el líder de AxSí, José Pino, manifestó en el pleno a Jesús Carlos Pérez Atencia, portavoz del Grupo Independiente: "Antes no éramos nadie en la Mancomunidad, ahora, usted y yo vamos a gobernar, ahora, no antes", en referencia a la situación tras la moción de censura.
Cabe destacar que el PP sigue manteniendo la mayoría absoluta en la institución comarcal con 23 votos a favor (21 necesarios para mayoría absoluta). De ellos, 18 corresponden al Partido Popular, 2 a Gipmtm, 2 PMP y 1 a AxSí.
También te puede interesar
Lo último