El visado de viviendas sigue en coma pese a aumentar un 10% las ventas
En el primer semestre del año los promotores han proyectado solo 284 inmuebles, la cifra más baja en medio siglo


La venta de viviendas ha aumentado un 10% entre enero y mayo pero los promotores no muestran, por ahora, confianza alguna en que el sector vaya a remontar en la provincia como demuestra el hecho de que los visados siguen en mínimos históricos. El Colegio de Arquitectos de Málaga remitió ayer los datos y son demoledores. El segundo trimestre ha sido tan malo como el primero, con apenas 146 viviendas proyectadas. En total, entre enero y junio se han visado en Málaga 284 inmuebles, una cifra ridícula. "El sector está muerto", dicen los expertos.
En el segundo trimestre no se visó ninguna vivienda de protección oficial. Entre las libres, apenas 11 unifamiliares entre abril y junio en Málaga capital, 10 en Vélez Málaga o 5 en Mijas y solo 37 plurifamilares repartidas entre Ojén, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Totalán.
Resulta llamativo que, dentro de la mediocridad general, se están fomentando las viviendas de lujo en Marbella y su entorno. Según los registros del Colegio, se han visado 27 inmuebles unifamiliares en Marbella con una inversión total de 141 millones de euros y que ocupan una superficie total de 17.800 metros cuadrados. En Benahavís, hay proyectadas siete viviendas unifamiliares con un presupuesto de 6,1 millones de euros y 12.490 metros cuadrados.
Rafael Jiménez, coordinador técnico de la tasadora Tinsa en Andalucía, explicó el pasado lunes en la presentación de un informe en Málaga que la zona de Marbella ya se estaba recuperando y que se estaban iniciando proyectos. También subrayó que esas nuevas promociones se caracterizan por ser pequeñas, tener unos costes muy controlados y ser ejecutadas en distintas fases para evitar riesgos. Los datos de visados parecen confirmar, aunque sea con unos volúmenes muy bajos, esa tendencia.
Los visados caen en picado desde el año 2009, cuando se inscribieron en el Colegio 3.370 visados en todo el año frente a los más de 13.000 de 2008 o los 45.000 de mediados de la década pasada. Se pensaba que en 2013 se había tocado fondo al visarse solo 904 inmuebles en todo el año, pero el comportamiento del primer semestre indica que no, pues, si sigue esta línea, apenas se van a superar los 600 visados en 2014. La Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) tiene datos históricos de viviendas visadas desde 1960 y nunca ha habido un volumen tan bajo como el actual, contando incluso con las crisis de 1973 o la de 1992.
Los promotores dicen que no construirán más viviendas hasta que no se termine el stock existente. Tinsa auguró que la mayoría de ese excedente estará vendido en 2017 y que, por tanto, podría reactivarse la promoción inmobiliaria el año que viene ya que, como media, se suele tardar dos años desde que se visa el proyecto y se piden los primeros permisos hasta que se concluye la obra. De esta forma, se podría abastecer la demanda en 2017. En cualquier caso, por ahora los visados siguen hundidos.
Esta situación contrasta con la compraventa. Entre enero y mayo se vendieron en la provincia malagueña 9.060 viviendas, lo que supuso un incremento del 9,8% sobre el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados ayer por el INE. Se comercializan más pisos usados que nuevos, aunque estos últimos mantienen el tipo. En cinco meses se han realizado más de 4.000 operaciones con viviendas nuevas, una media de 27 diarias.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances generalizados

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Muertos que caminan
Málaga 2030: un tiro en el pieMalagueños en Argentina
La tribuna
La llave de la puerta y del portal