El Ayuntamiento congela los tributos y baja el IBI a ocho meses de las elecciones
Se prevé que las medidas generen a los malagueños un ahorro de 9 millones en 2015


"No se sube ningún tributo municipal, se crean más bonificaciones y se bajan los valores catastrales un 22%, por lo que baja el IBI". Así presentó ayer el alcalde de Málaga las "cuestiones esenciales" en materia fiscal para 2015, año electoral. A ocho meses de los comicios municipales, Francisco de la Torre desgranó con orgullo las medidas de moderación que hacen de la capital malagueña "una de las ciudades españolas con menor carga tributaria". El malagueño pagará, de media, unos 7,2 euros menos en su recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) el próximo año.
Aunque en los bienes de uso residencial es donde el porcentaje de caída es menor, un 0,73%, lo que va a suponer unos 2,3 euros menos, en locales comerciales o almacenes la bajada supera el 7%, pudiendo superar una caída de 45 euros en la factura de un negocio. Entre los descensos del IBI y las plusvalías la estimación municipal es que los bolsillos malagueños ahorren unos 9 millones de euros sólo en 2015. "Supone un esfuerzo grande por parte del Ayuntamiento para tratar de adaptarlos a la situación de crisis que este año también tenemos", explicó De la Torre y señaló que hasta 2018 y desde que comenzó la "política de moderación" los hogares van a poder ahorrar unos 90 millones de euros.
Estas medidas han sido propuestas, según el regidor, con el objetivo de conseguir bajadas tributarias en impuestos estatales, autonómicos y municipales para beneficiar a las economías de familias, trabajadores autónomos, emprendedores y el tejido económico de la ciudad. De la Torre también destacó que "la buena gestión del Ayuntamiento en el pago de proveedores ha permitido que no tengamos que recurrir al Estado para solicitar ayuda financiera para el pago de la deuda comercial", afirmó el regidor. Esto ha evitado que el Consistorio "se vea obligado a aplicar subidas impositivas".
Según las primeras simulaciones, la cuota agregada media de los inmuebles de la ciudad bajará alrededor de un 2,33%, por lo que el importe del actual padrón del impuesto bajaría para 2015 cerca de tres millones de euros. Se produce la caída de la totalidad de las cuotas medias de todos los usos, salvo en la del suelo sin edificar, en la que se produce una subida del 0,22%. La actualización de valores catastrales causará un efecto amortiguador de la obligatoria subida que se tiene que seguir produciendo hasta 2018 como consecuencia de la decisión que en 2009 tomó el Gobierno central de imponer nuevos valores catastrales.
En cuanto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se introduce una nueva bonificación a favor de organizaciones no lucrativas que en algunos casos puede llegar al 75%. Concretamente, se pueden beneficiar con el 50% organizaciones que se acojan al régimen establecido para las entidades sin fines lucrativos. También se aplicará la exención para la dación en pago en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o plusvalía, dirigido a colectivos afectados por incumplimientos hipotecarios.
Por otro lado, se aumentará la bonificación por la transmisión de la propiedad de la vivienda habitual, en caso de fallecimiento, a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes. Además, se mantendrá los beneficios fiscales a familias numerosas en el IBI, las ayudas a la vivienda de protección social, la creación de empleo, la ayuda a la protección del medio ambiente y la ayuda a personas con movilidad reducida.
También te puede interesar
Lo último