Marbella tira del sector inmobiliario y el resto de la costa vuelve a reactivarse

Aumentan las compraventas y el precio se incrementa ligeramente en tres municipios

Una vista general de varias urbanizaciones en Marbella.
Una vista general de varias urbanizaciones en Marbella.

El mercado inmobiliario vuelve a reactivarse en la provincia malagueña, aunque a velocidades distintas en función de la zona y, lógicamente, a unos niveles que están a años luz de los que se alcanzaron en plena burbuja del ladrillo. La tasadora Tinsa presentó ayer en Málaga su último informe sobre la evolución de la vivienda en la costa española y, entre otros aspectos, asegura que en la provincia está en clara recuperación la zona de Marbella y Benahavís, mientras que tienen "indicios de recuperación" la franja litoral entre Rincón de la Victoria y Nerja y la que va desde Estepona hasta Manilva. Según este estudio, no hay un stock abundante de viviendas en ninguna localidad malagueña. Marbella y Málaga están entre las cinco localidades costeras españolas con mayor volumen de compraventas en el último ejercicio, rozando las 4.000 unidades cada una, mientras que Torremolinos, Benalmádena y Manilva están entre los cinco municipios que más crecen interanualmente en España en mercados con más de mil operaciones al año.

Al margen de la venta a particulares, la comercialización se está realizando en grandes paquetes. Los expertos de Tinsa explican que hay promotores nacionales, inmobiliarias extranjeras y fondos que compran las promociones a entidades financieras o que están pensando hacerlo. Buscan productos de calidad, con una buena ubicación -a ser posible en primera línea de playa-, en la zona de Mijas, Marbella, Estepona y Benahavís y enfocado a un cliente principalmente extranjero. En este sentido, subrayan que en localidades como Torremolinos, Mijas, Marbella o Manilva los extranjeros copan más del 60% de las operaciones de compraventa, siendo principalmente británicos, irlandeses, nórdicos, franceses, belgas, suizos y árabes. La presencia del comprador foráneo ha sido siempre clave en esta provincia. Lo fue en pleno auge y ahora sigue al alza. Según Tinsa, los extranjeros compran casi cuatro de cada diez viviendas vendidas en Málaga, más del doble que la media andaluza.

Un factor clave en la recuperación inmobiliaria es el precio. La burbuja de mediados de la década pasada provocó tal desajuste que el sector acabó muriendo de éxito. Se inflaron tanto los precios y fue tan tensa la relación entre oferta y demanda que la resaca acabó siendo brutal, tanto para los promotores como para los compradores. Las aguas vuelven, poco a poco, a su cauce. En estos últimos años ha habido fuertes descensos de precio -de hasta el 60% en algunas promociones y zonas específicas como Casares- y ya se empieza a ver un tímido efecto rebote en algunos municipios, tanto por la recuperación de las ventas como por el hecho de que se había tocado fondo. En el primer trimestre de 2015 ha seguido cayendo el precio del metro cuadrado en el conjunto provincial -un 5,9% hasta los 1.277 euros-, si bien las viviendas son ahora más caras que hace un año en Benalmádena (1,4%), Rincón de la Victoria (0,8%) y Málaga (0,1%).

stats