Acuerdo con dos promotoras para ofrecer alquileres a precios reducidos

El pasado mes de agosto el Ayuntamiento de Benalmádena dio a conocer que había empezado a negociar con empresas promotoras para que éstas ofrecieran sus viviendas a precios reducidos a familias con escasos recursos o que incluso estuviesen desahuciadas. De esta manera se daría salida a este tipo de edificaciones, ya que sólo en este municipio, según se indicó en su día, había unas 3.000 viviendas en desuso y también se conseguiría darles un fin social. Pues ahora parece que estas negociaciones han dado sus primeros frutos, pues se ha llegado a un acuerdo con dos promotoras para que pongan en servicio estas casas a precios asequibles, pues se ha establecido una renta de 350 euros.

Así lo anunció ayer el concejal de Bienestar Social, Francisco Salido, en el transcurso de un pleno ordinario en el que informó que las promotoras en cuestión son Visolmar y Cogilco. Al respecto detalló que se llegó a un acuerdo con Cogilco a finales del verano pasado y que en ese momento se impulsó el primer alquiler reducido. El acuerdo de colaboración se ha expandido a la otra promotora, que se ha comprometido a ofrecer sus casas sin uso a las familias que lo necesiten, siempre y cuando paguen un alquiler.

"Nosotros actuamos como meros intermediarios. Ponemos en contacto a gente que, por sus circunstancias económicas, necesita una vivienda con las promotoras", explicó Salido. Así, el edil informó que el alquiler está situado en 350 euros, una cantidad en la que se incluye la cuota de la comunidad y el IVA. A cambio de esta renta, las familias consiguen una casa de dos dormitorios, dos baños, terraza, cocina completa y salón, además de zonas comunes y jardines. Eso sí, al tratarse de viviendas que están vacías, no están amuebladas y se ha determinado que durante un año las familias pueden decidir si quieren comprarlas o no. En este último caso, el alquiler pagado en ese periodo se descontaría del precio final de la casa.

En cuanto a los beneficiarios, Salido detalló que en el Área de Servicios Sociales se les realiza un perfil previo para determinar su situación y ver si es posible que se hagan cargo del alquiler. "La mayoría cuenta con un salario social o la ayuda familiar, por lo que pueden asumir este coste. El resto de sus necesidades se los proporcionamos de forma directa", detalló el edil.

stats