Luz al final del largo túnel del Caminito del Rey
La Diputación termina un nuevo proyecto de la histórica pasarela, pero aún falta un informe de Adif
Aún está lejos de ser una realidad, pero la Diputación provincial de Málaga ha querido demostrar que su proyecto de restauración para el emblemático Caminito del Rey sigue en pie y que ya queda menos para que su promesa de hace unos meses no ha caído en saco roto. Más de dos décadas de la primera iniciativa y tres años después del último proyecto presentado por la anterior corporación supramunicipal presidida por el socialista Salvador Pendón, el actual presidente de la Diputación, Elías Bendodo, contó ayer que la iniciativa de rehabilitación de la histórica pasarela -que salva el desfiladero de Los Gaitanes entre los términos de Álora, Ardales y Antequera- a la que se había comprometido en julio ha concluido y que hay dinero reservado para ello.
Los presupuestos de la Diputación, que asumirá la inversión en solitario, para 2014 incluirán una partida de 2.239.000 euros, la cantidad necesaria para la ejecución de los trabajos previstos el año que viene. El resto, aproximadamente 900.000 euros, se consignarán en las cuentas de 2015, año en el que se pondrá en servicio la estructura si los plazos se cumplen. Pero la contratación de las obras en el mejor de los casos no se podrá llevar a cabo hasta febrero del próximo año, ya que el proyecto todavía debe salvar un último trámite y es el visto bueno del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Gobierno central, debido a la coexistencia del Caminito con la línea de ferrocarril de El Chorro.
El autor del proyecto y responsable del servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación provincial de Málaga, Luis Machuca, aseguró que se espera que ese trámite "no suponga ningún problema" porque es una iniciativa en el que "todos los que han intervenido han visto que hay posibilidad de hacerlo y que es bueno para la provincia".
Una vez que se adjudique la obra, los trabajos se prolongarán durante diez meses y contemplan el uso de un helicóptero para el traslado de materiales y la intervención de trabajadores especializados en alpinismo que se colgarán del desfiladero para construir la nueva pasarela, que estará hecha de paneles de madera con anclajes metálicos y taladros a la pared de roca. Además, habrá tramos con suelo de vidrio para que se pueda observar el desfiladero y el puente será colgante con el suelo de rejilla para darle más emoción al recorrido.
El arquitecto explicó que se ha tratado de buscar "una solución sencilla y más económica que además es mucho más respetuosa con el entorno", ya que se deberá respetar el periodo de anidación de la aves hasta finales de junio o principios de julio. De hecho, los plazos incluyen una parada biológica de dos meses en determinadas zonas para respetar esta fase.
La obra incluye la rehabilitación de todo el Caminito del Rey, que mide 4 kilómetros en total, y especialmente de la pasarela, de 1,2 kilómetros, actualmente cerrada al público por la peligrosidad que representa su mal estado. También incluye la instalación de sendas casetas de control en cada uno de los extremos del recorrido como puntos de entrada y salida.
El presidente de la Diputación, que estuvo acompañado del delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta, Javier Carnero, y los alcaldes de los municipios afectados, destacó en la presentación del proyecto que "encaja a la perfección en el paraje y que ensalza el valor ecológico de la zona". "Vamos a hacer que el Caminito del Rey deje de ser algo prohibido y peligroso para que sea disfrutado por la gente", según Bendodo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke