Inaugurado auditorio Felipe VI, el más amplio de Costa del Sol

El alcalde descubre una placa dedicada al concejal fallecido Ignacio Mena

Representantes municipales en la inauguración de la Plaza Ignacio Mena.
Representantes municipales en la inauguración de la Plaza Ignacio Mena.

Pese a que el equipamiento lleva ya abierto al público una semana tras el estreno de la programación con la actuación de la bailaora esteponera Luisa Palicio, no fue hasta ayer cuando el alcalde de la localidad, José María García Urbano, junto al presidente de la Diputación, Elías Bendodo, dio por inaugurado este enclave que cuenta con una sala principal con casi 600 butacas y una anexa para otras 90. Y es que la semana pasada, en plena campaña electoral para las autonómicas, la ley impedía realizar actos de este tipo, por lo que el equipo de gobierno decidió aplazar este evento, que incluye el descubrimiento de una placa dedicada al concejal fallecido Ignacio Mena. Asimismo, en la tarde de ayer tuvo lugar el concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga para inaugurar este auditorio.

García Urbano se mostró muy satisfecho porque este gran proyecto se haya convertido en una realidad. En este sentido, afirmó que "Estepona tiene, por fin, un espacio escénico a la altura de una ciudad tan importante dentro de la Costa del Sol que recibe miles de turistas durante todo el año y que, además, se encuentra dentro de la zona de influencia de Manilva, Benahavís, Marbella, Ojén, Istán y Casares, con una población total aproximada de 500.000 habitantes", señaló.

Asimismo, la sala de exposiciones del teatro se inauguró con una exposición de fotografías de la agencia de noticias EFE, que conmemora su 75 aniversario. La muestra está compuesta por fotografías tomadas desde 1925 e incluye diez instantáneas sobre hechos acaecidos en el municipio. Entre esas fotografías destacan la liberación de Melodie Nackachian, la inauguración de la plaza de toros con Luis Miguel Dominguín, la visita de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía al Congreso Internacional de Agencias de Noticias, la visita de Michelle Obama, o el descubrimiento del dolmen de Corominas.

Por su parte, Bendodo subrayó la importancia económica de este nuevo equipamiento para la oferta cultural de la provincia. "La cultura es básica y la provincia gana cada vez más peso gracias a una oferta sostenida en reclamos museísticos de primer nivel", expresó. El edificio tiene 5.500 metros cuadrados construidos y ha sido financiado de manera conjunta por la Diputación Provincial de Málaga y el propio Ayuntamiento, con un coste total de 5,7 millones de euros. La construcción del Teatro-auditorio Felipe VI ha generado alrededor de 400 puestos de trabajo, de los que 200 son directos y el resto, unos 180, indirectos.

stats