Cuarta preliminar del COAC: Málaga resiste en su Carnaval
La comparsa La Desbandá eleva el nivel del concurso. La murga del Chino nos vuelve a regalar un gran popurrí. La comparsa de Marbella da un recital de cante. Grata sorpresa de la murga de El Burgo
Tercera preliminar del COAC Málaga: La comparsa profetiza una lucha gigante

De Carnaval todo el mundo entiende, pero nadie sabe. Como es tradicional a estas alturas del concurso, ya empiezan las quinielas y los mentideros comienzan a caldearse. Ya van llegando esos momentos donde en corrillos y en baja voz se van despedazando repertorios y se disimula medio mal los gustos de cada cual. No se asusten. Sean libres. Opinen. Rompamos la última barrera que le queda a nuestro Carnaval. Estamos en la fiesta de la libertad, digan lo que quieran, pero no digan nada malo de mis crónicas que si no en la calle os cogeré.
Hasta el infinito y más pa allá
Un romancero, modalidad que cala en la cantera y que no sabemos si algún día llegará a más en nuestro carnaval, tuvo el honor de inaugurar la preliminar. En este caso el romancero infantil Hasta el infinito y más pa allá, con autoría de Marta Berdugo. De manera acuartetada y rimada se nos presenta un astronauta muy carnavalero que va contando sus andanzas espaciales. Este viajero espacial está dispuesto a explicar el Carnaval a las nuevas civilizaciones extraterrestres con mucho arte. Tino es un artista narrando y Marta apunta muchas maneras en la autoría. Otro año más geniales.
Los Enfermos
Desde Bollullos Par del Condado nos llega la comparsa Los Enfermos con la autoría de Manuel Jesús Cano. El veneno del concurso, ese que ciega a los carnavaleros por conseguir premios ha inoculado a estos enfermos del carnaval que nos han contado en una explosiva presentación. Una extraña música de pasodoble bastante complicada acompaña a estos comparsistas que vuelven a repetir todos los males de los carnavaleros con ese veneno que los ciega. La música busca muchos altos durante toda la ejecución. Al drama de la droga el segundo. Sin duda la música no acompaña nada. Mejora la cosa en los cuplés. A un caganet espontaneo y cierta receta artesanal las letras. Bonito estribillo. Hay materia y buenas voces y afinación, pero la interpretación agresiva del personaje no ayuda mucho. En el popurrí se narra todos los males que asisten al concurso. Creo que demasiado repetitivo. Muy extraño. De todas formas el grupo tiene calidad, en otros registros luciría más.
Hay Lupita
Debut en la modalidad de murga tenemos de unos carnavaleros de la localidad malagueña de El Burgo. Hay Lupita se titulan con la autoría de Francisco Pereña. Con la música de Torrente se nos presenta estos detectives un poco Inspector Gadget con una lupa puntera. La lupa es un uno. La quiero. Aparece un perro que parece del tipo Rabia Flamenca. Un saludo. Van con sus perros policiales. Qué lo baile el rottweiler. Ya tengo pegote para cantar. Muy bien estos murguistas. Murga pura y típica clásica. Piropo a Málaga en el primer pasodoble que llega al teatro. Muy dignos. Que sencillo el pasodoble. Para que más. Piropazo a la provincia. Viva Málaga. Es que no hay otra cosa mejor que cantar a Málaga. A la supuesta infidelidad de Leticia el primero y a un día en la playa en Sacaba. Flojitos. Estribillo culinario. Ay Dios mío que cosa más surrealista con el perro hablando. Me han ganado con ese principio del popurrí. Bueno que sorpresa más agradable. Muy divertido el popurrí. Grupo con una honestidad tremenda. Enhorabuena. No nos faltéis a nuestro Carnaval que es el vuestro.
No nos moverán
Comienza el concurso de juveniles con una murga. En este caso la murga No nos moverán con la autoría de Daniel García Romero. Unos niños atrincherados en el Tivoli. Genial idea. Muy bien cantada la presentación. Pasodoble a la defensa de la infancia de una calidad notable en música y perfectamente ejecutado. Un consejo para mejorar: estáis muy anclados en el escenario, soltaros un poco y disfrutad. Tremenda letra en el segundo a lo suicidios infantiles. Bravo por señalar ese auténtico drama. Pito con la música del Tivoli, la temática de los cuplés en esas edades no es necesaria. El popurrí comienza por Los Chichos con la nostalgia del Tivoli con buenos pegotes. Buena la del Supertivolino. Genial. Sentiros muy orgullosos de vuestro trabajo. Convencido que nos vemos en el Cervantes y puede que dos veces. Recordad, disfrutar todo lo que podáis.
Los majaretas de la bicicleta
Desde Marbella, tierra de grandes comparsas, nos llegan Los majaretas de la bicicleta con la autoría de Miguel Ángel Vera y Guillermo Guerrero y la dirección de Nono Quiñones. Con una bella melodía se nos presenta este grupazo de viajantes en la vida. La afinación sobresale en una musicalidad dulce con ritmo y fuerza. Tipo vitalista y alegre. Muy bonita pieza. Punteao de introducción de altura para el pasodoble del amigo Nono. A las dificultades de ser autónomo en España el primero. Buena crítica muy novedosa. Música de pasodoble muy acertada que hace perfectamente seguible el argumento. Hermoso segundo pasodoble a la escuela de Carnaval que se ha iniciado este año por iniciativa de La Fundación. Gran parte del teatro en pie. Muy bonito. Muy divertidos los cuplés al tipo y las vicisitudes de montar en bicicleta. Es un escándalo como suena el grupo con un gran estribillo. Toca disfrutar con ese silencio regustón de un popurrí animado. Efectivamente es un caramelo. La sonrisa se dibuja en el rostro escuchando esta comparsa, de los mejores que han cantado en lo que llevamos en esta fase de preliminar y eso es una de las patas fundamentales que sostienen a la comparsa. Otra más para la pomada.
Los Tradicionales
Tras el descanso, continuamos con el regreso de Rute con Los Tradicionales de Juan Manuel Cobos. Unos pizzeros napolitanos llenan la escena con esos ritmos calabreses. Cómo canta la murga. Grandes pegotes van aderezando los ingredientes de esta singular Trattoria. Primera parte en “italianini” y giro serio para un piropazo a nuestro Carnaval. Muy buena música y muy notable la intepretación. Buenos toques de humor en el segundo acabando con una gran letra animando a las mujeres a participar en la modalidad de murga. Buen segundo cuplé a los móviles que nos escuchan y el problema de buscar piso en Málaga. Estribillo de pillarte con las manos en las masas. Un popurrí con un ritmazo y con una cuidada selección musical al tipo completamente. Gran calidad. El público disfruta en un teatro lleno. El acento italiano logradísimo. Larga vida a la murga de Rute.
La Desbandá
Regresa Miguel Gutiérrez y Antonio Carlos Rojas Gallego con La Desbandá, comparsa malagueña que levanta pasiones. Con el juego entre el pasado y el presente se dibuja la emigración constante del malagueño. La Málaga sin malagueños encuadrada en un espectacular forillo. Una obra de arte, otra más la de esta comparsa, en la decoración de su obra. Poco que añadir a las voces reconocibles de Ruben y Antonio Carlos sumando al registro la voz de Sara Delgado, enriqueciendo si cabe más la tonalidad. Con fuerza el remate de una clara y crítica primera pieza. El carnaval está para decir cositas y con maestría el autor juega con el crimen de la carretera de Almería y el genocidio palestino. Escrito de categoría. Segundo a la expulsión de los barrios de los malagueños por el problema de la vivienda señalando como culpable al alcalde. Vaya tanda de pasodobles. Muy arriba en esta fase preliminar. Topuria y el Emerito en el primero de los cuplés. Vuelve Lucas de Andy y él mismo en el segundo, autentico protagonista de las preliminares. Estribillo comparsista clásico con su enamoramiento como manda los cánones. Me tienen que prestar la maleta de La Victoria para una foto. El crecimiento como autor en el Popurrí es notable. Bien construido con engarces de calidad y cuartetas bien definidas y con mensaje alto y claro. A Málaga y por Málaga. Ovación tremenda. Se viene lío gordo en comparsas.
Mi casa es la suya
Cierra la sesión, la querida, tradicional y respetada murga del Chino con Mi casa es la suya con autoría de Daniel Mayorga y Jose Antonio Mora. Con el éxito veraniego de La Bichota aparecen unos vecinos en un balcón contando como la subida de alquiler ha hecho que vuelva a casa su hija y toda la familia. Carcajadas con los remates de una presentación donde explican a la perfección el tipo. Muy buena idea. Emotivo y precioso pasodoble con una música de caramelo dedicado al reciente fallecimiento de Manolito Martínez, escrito sin dramas como un murguista de categoría sabe hacerlo. El grupo defiende muy bien las letras. Muchas tablas. Grande también el segundo a la falta de oportunidades de la juventud. Cupletinas de tres en tres. Estribillo de categoría. Volvemos a incidir en la problemática de que si algún minicuplé fracasa arrastra a los demás. Como trabajan estos señores el popurrí. Muy completo al tipo. No me los pierdo en la calle. Paisano búsquenlos por las esquinas.
Sonó al aire el Viva Málaga señores. Ya es Carnaval. Ahora sí. Me voy echando papelillos por La Alameda.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga