Tercera preliminar del COAC Málaga: La comparsa profetiza una lucha gigante

Gran preliminar en la modalidad de comparsa que va enseñando sus cartas. La Murga Tu cara me suena arranca carcajadas entre el público. Suerte dispar en las demás agrupaciones

Segunda preliminar del COAC Málaga: Los regresos soñados

Comparsa Nostradamus.
Comparsa Nostradamus.

Lunes de preliminares. Lunes de vuelta al trabajo con ojeras, con purpurina todavía en la barba, con rimel aún en los ojos. Lunes del compañero que con guasa te dice que vio en la tele a tu comparsa saliendo en una murga. Lunes de puchero y lectura de crónica. Lunes de recoger a los niños del colegio, de extraescolares, duchas y cenas y de fondo siempre el Carnaval. La banda sonora de lo cotidiano, de lo autentico. Los lunes son menos lunes en una butaca de la ESAD.

Los que vienen de Antequera, pero de otra era

Como es habitual, abrió la sesión una murga infantil, en este caso salida de la factoría y escuela de carnaval La murguita. Los que vienen de Antequera, pero de otra era, bajo la tutela de Crespi y Alberto Salas más la colaboración en música del gran Antonio Carlos. Divertidísima presentación de estos neardenthales con el célebre grito de guerra malagueño del gori gori. Un gran primer pasodoble piropeando a Málaga que sirve para inculcar en estos niños el amor y la defensa de nuestra tierra. Segundo para lo positivo del deporte con tirón de orejas final a esos padres que empañan los partidos con insultos. Cuplé de categoría para su prima Ata que no le gusta mucho bañarse, de ahí que sea ata puerca. Segundo muy cultural jugando con las edades del hombre. Estribillo murguista sencillo, corto y al pie. Un popurrí con las vivencias de estos primitivos cargado de humor. Todos y ellos que es lo más importante hemos disfrutado de la actuación.

Lo Cortés no quita lo cobarde

Con un tipo histórico, me encantan, nos llegaban los murguistas del Varilla desde Torremolinos. Lo Cortés no quita lo cobarde. Tras un speech muy del siglo de oro, estos murguistas arrancan por rumba con pegotitos sobre la historia del conquistador. En el primero de los pasodobles, de construcción musical clásica muy bonita, repasan el año pasado y dejan claro que no cantan por un primer premio. Mejora notable con respecto al año pasado. El tipo tiene una cantidad de pegotes muy divertidos. Me gusta mucho. A ver si me prestan el disfraz. El segundo pasodoble letra dedicada a Andalucía jugando como si fuera una abuela. Cuplés al favor a una vecina y problemas maritales el segundo un poco desfasado. Lo mejor sin duda es el estribillo muy bueno jugando entre lo que tardó en conquistar Cortés un Imperio y lo que tarda un paquete en llegar a casa. Popurrí contando la historia del extremeño. Hilado al tipo. Se agradece. Da un pasito adelante la murga. Lo mejor de todo como se ha dicho antes, el estribillo.

Gigantes

La comparsa Gigantes.
La comparsa Gigantes.

Desde Churriana, una de mis comparsas fetiche. El Dúo Pino y Godoy nos traen unos quijotes malagueños luchando con molinos en los Gigantes. La idea, que ellos mismos explicarán en un cuplé no es muy original, pero las reinterpretaciones de calidad y con otros puntos de vista no hacen más que enriquecer la fiesta. La puesta en escena o forillo espectacular. Esos gigantes como torres de Martiricos con sus aspas antenas son de nivel. El carnaval está para decir cositas y ellos no paran en el repertorio desde la presentación. Muy bien cantada sin tanto alardes que se agradece para captar el mensaje que mucha veces se desdibuja en subidas innecesarias. Música reconocible. El tipo con ese sombrero verdialero quijotesco es un uno. Los pasodobles empiezan con una música medieval para arrancar de manera clásica. El primero dedicado a la modalidad de comparsa y el carnaval jugando con los símbolos de la obra inmortal de Cervantes. El segundo un repaso jugando con la muerte y personajes de nuestra Málaga, para concluir con una visión languidecida de la ciudad. En los cuplés se demuestra la maestría del autor con una letra a la reinterpretaciones del tipo como decía antes y a la zona antigases del centro con toquetazo a Teresa Porras con un estribillo de declaración de amor. El popurrí con esa musicalidad moderna va desgranando toda una declaración de intenciones de este hidalgo en defensa de Málaga. Sus problemas. Su crítica y su esperanza ante la Dulcinea de La Costa del Sol. La voy a escuchar en verano. Sí. Eso dice mucho.

Drama de Honor

El primer cuarteto en concursar en esta modalidad de adultos, nos viene de la mano de la malagueña Luci López aunque firmado en Córdoba. Drama de Honor. Un grupo de amigas en una habitación intentan animar a una compañera que monta drama ante el fin de una relación. La interpretación del cuarteto en la trama es correcta. Cuarteto no rimado de corte moderno. Transcurre la parodia contando las vicisitudes de la tortuosa relación. Personajes como la new age, la dramática y la borrachina dan vida al cuarteto. Pocos golpes en la Parodia. Cuplés poco ensayados. El silencio se puede cortar en el patio de butaca. En el tema libre continúa con una despedida de soltera un tanto peculiar. Poco más que añadir. La falta total de humor lastra las aspiraciones del cuarteto. En su haber que viene ensayado.

Tu cara me suena

Desde Estepona y San Pedro de Alcántara, los queridos murguistas por la afición nos presenta Tu cara me suena. Un personaje en una rueda de reconocimiento. Los chicos de Alberto Benítez y José Miguel Mata nos traen una animada presentación simpatiquísima con un toque de pellizco de calidad. Buenísima letra a la distancia entre Málaga y San Pedro y las nefastas infraestructuras de transporte que tenemos. De corte clásica la música. Madre mía que letrón en el segundo a los aficionados que aplauden letras casposas o machistas. Dentro de la libertad de cada cual para hacer lo que quiera, me parece tremendamente valiente la letra. Dicho lo cual, todo seguirá igual. Cuplés de murmullo y jojojos y poca vergüenza. A la vida en la cárcel y a Bárbara Rey y su affaire monárquico. Buen estribillo. Buenos pegotes en el popurrí fiel a su estilo de selección musical marchosa. Lo de Procesao es un jugador portugués es un uno. Buen popurrí al tipo. Paranoias de pegotes siempre es un sí rotundo. En la pomada Estepona. No nos faltéis nunca.

Bendita tú eres

La comparsa granadina Bendita tú eres con la autoría de Francisco Rodríguez tenía la difícil misión de abrir después del descanso. Los descansos de la ESAD son complicados. Nos gusta darle al pico. Se nos presenta nada más y nada menos que Andalucía. Con gusto y bien cantada nos van narrando tanto la belleza como la miseria de nuestra historia. Tipo arlequinado muy vistoso. Pasodoble de presentación de piropo a nuestra ciudad con su crítica. Bien construida y bien defendida. La comparsa canta con un regusto digno de mención. La turisficación y el desplazamiento del autóctono en las capitales andaluzas centran el segundo. Gratísima sorpresa. Al tipo el primer cuplé y el segundo local. Concursa muy bien la comparsa. Bonito remate del estribillo. En su contra otras comparsas con similar tipo en los últimos años. Un alegato de amor a Andalucía con su crítica incluida en el popurrí. Posiblemente tengamos un pase más de la comparsa que aunque no brille en originalidad, está trabajada y con calidad.

Curro el veleta

Desde la barriada malagueña de Churriana nos llega Curro el veleta con la dirección del célebre Morta y la autoría de Álvaro Gofré. Lo primero: qué gustazo es ver al Morta en mitad de la formación. Vaya animal de escena. Se presentan estos veletas un poco maestros liendres con sones clásicos. El tanguillo simpatiquísimo. Murga de barrio pura y dura. Me encantan. Pasodoble de cachondeo donde el veletismo está presente repasando el panorama actual de la política. Vuelve el humor absurdo en el segundo al amor. Cupletina con esos desayunos tan malagueños. Estribillo con trabalenguas gigante rematado con age. Necrofilia y vasectomía en el segundo. Suena el gori gori gori en el teatro. Qué surrealismo todo en el popurrí. Qué maravilla. He disfrutao. Murga muy clásica malagueña. Ver al Lama y al Morta juntos no está pagado. No me lo pierdo en la calle.

Nostradamus

Cerraba la noche la premiada comparsa de Alhaurín Nostradamus. Bajo la autoría de Dede Cortés y Pedro Daniel Rueda con la música de Víctor Manuel Santos y Juan Jesús Serrano. Vuelve el silencio regustón a las butacas. Unos profetas con un tipo colorido arabesco. Una brillante idea para sacarle jugo. Pegando bocaos al final de una virtuosa presentación de las de dejarte sin palabras. Qué cuidado en todo. En el forillo, en las voces, música. La obra es un todo. El primer pasodoble es un autentico el que lo coja para él. El veneno de un concurso, la esperanza de un nuevo carnaval democrático. Situaciones difíciles que se vivieron antes de la llegada de las elecciones. El que estuvo lo supo. Interpretación con mucha garra. La eterna sonrisa de Alhaurín ha pasado a enseñar los incisivos. Segundo una profecia a Andalucía. Yo sigo aún en el primer pasodoble. Cuplés simpáticos con la Copa Davis y Lamine Yamal. Destaca en el repertorio el estribillo. Hermoso, carnaval puro. Realzando la copla con ese guiño clásico del final. Comienza el popurrí con mucha fuerza. La cuarteta a los poetas, copleros de nuestra tierra es de tirarse por Gibralfaro “pa ba'o”. Víctor nos deleita con una excelsa musicalidad en el popurrí. Vaya nana de cuarteta al medio como mandan los cánones. El dominio de la cuarteta bolero de Alhaurín es de estudiarse en las escuelas carnavaleras. El popurrí pasa volado. Buenísima señal. “Si cada vez nos queda menos será porque hemos vivido más”. Frase de dejarte tocado. Final a lo gran musical y Alhaurín directo a lo alto. Se estaban perdiendo los proyectores y es una pena. Gracias Dede.

Estoy teniendo visiones de la gran final. Puedo profetizar algo seguro. En la gran final estaré yo fijo. Los demás que se lo trabaje el jurado.

stats