Quinta preliminar del COAC Málaga: La murga ruge
La murga de los Leones arrasa en una noche memorable. Debut soñado de Pepa López en la autoría. Sorprende un cuarteto de Córdoba. Gran popurrí de unos Picasso peculiares
Cuarta preliminar del COAC: Málaga resiste en su Carnaval

El orgullo puede ser uno de los peores males del Carnaval. Una venda en los ojos que ciega. Después de tantos años como aficionado, participante en grupos, narrando en prensa o incluso en la organización de nuestra fiesta, una de las cosas que siempre me ha extrañado es lo poco que se pide ayuda cuando algo falla. No ya escuchar la crítica constructiva a la obra presentada, sino el mero hecho de reconocer donde está el límite de cada uno y como poder traspasar las barreras de la originalidad, la música o el canto que define al concurso. Pocos lo hacen y muchos acaban abandonando y perdiéndose en la memoria de febrero. En cambio, el que pide ayuda y reconoce sus limitaciones por lo menos tiene ganada la posibilidad de llegar a esa meta que se resiste. A pisar el templo o incluso conseguir el ansiado arlequín que tenemos como premio del concurso. Ahí lo dejo.
Al carajo el Marqués
Abrimos el día con otro romancero infantil, en este caso Al carajo el Marqués con autoría de Antonio Jesús Díaz. Nada más y nada menos la estatua de Francisco de La Torre. Se inicia el romancero de manera libre cantando y regando de pegotes una gran interpretación de Álvaro para presentarse. Tras la pieza musical inicia un romancero con un desparpajo tremendo. Golpes de categoría muy malaguitas. Tras una parodia muy divertida se lanza Álvaro con unos cuplés. Con maestría impropia narra la vida de De La Torre rematado con un estribillo de arte. Volvemos a incidir que este chaval hace reír más que algunos grupos del concurso de adultos. No se lo pierdan por nuestras calles.
Un domingo cualquiera
Desde Torre del Mar nos llega la primera murga de la noche. Un domingo cualquiera bajo la autoría de Víctor Martín y Javier Sánchez, con música de Miguel Ángel Ruiz y Víctor Requena. De remeros de una jábega en la playa criticando a los domingueros. Reyes de la playa sin duda. Buena presentación al tipo bien presentada y cantada. Lo de echarle al pescao limón es un sacrilegio tremendo. Algo larga la presentación. Primer pasodoble a vueltas con la vivienda con el personaje metido al tipo. Importante seguir siempre con el tipo. Letra crítica contra la gestión de la Sanidad por parte de Juanma Moreno. El grupo defiende bien el repertorio. El primer cuplé a los negacionistas y el segundo picaruelo con referencia al portero del Málaga flojos. Estribillo muy simpático con buen remate. Con música de los delincuentes comienza el popurrí de estos jabegotes tan peculiares. Suena también el Kanka. Muy divertida la cuarteta del yate del madrileño. Buenos engarces. Sin duda el popurrí lo mejor de su repertorio. El camino es esperanzador. Ojalá muchos años más de esta murga novata.
La Pandilla
Abre la noche en comparsas La Pandilla desde Alcalá del Valle con autoría de Antonio Moreno y Juan José González. Un ladrón de guante blanco de época. Jugando con el símil político y ladrón se nos presentan de manera correcta. En el primer pasodoble a los clichés sobre los andaluces. Suena el pasodoble muy añejo y clásico. La sencillez también gusta. Al acoso escolar el segundo con remate dramático y a continuación la alegría de los cuplés. Engrosan el libro de los típicos cuplés de comparsa sin chicha ni limoná. Estribillo con remate bonito. Diferentes cuartetas jugando con los robos que hace este ladrón ponen en la palestra realidades del mundo que nos rodea. En definitiva, comparsa correcta, pero me ha transportado a los años 90 y hoy en día este mundo de la comparsa va por otros derroteros.
Por falta de audiencia nos vemos en esta urgencia
El otro cuarteto en liza en el concurso se nos presenta desde Córdoba Por falta de audiencia nos vemos en esta urgencia de David Reyes y Adrián Fernández en la autoría. Con un vídeo de introducción bastante gracioso donde familiares explican que sus conocidos están abandonados en una isla en un programa de reality. Una pija, un heavy, un chaval deportista y una folclórica son los personajes que componen el cuarteto. Repertorio a Málaga. Los remates rimados y libres conducen la parodia donde hablan de la supervivencia en la isla. Simpáticos. Conectan con el público. Se ha hecho cortita la parodia. Buena señal. Cupletina a Podemos y a la Potra Salvaje. Estribillo de categoría. Cuplés de pelo gordo que resultan. Madre mía que borderío y el público corea el estribillo. En el tema libre continúan con la parodia y el hambre en la isla con mucho arte. La pija se sale como personaje. Lo mejor de ellos es que tienen los tiempos de la actuación muy bien planteados. Pues, sorpresa muy positiva y del tirón al Cervantes, si el jurado quiere.
Quiero que mi padre se vaya, pero mi padre no quiere
El primer premio en murgas del año pasado Los Leones nos presentan a la murga de Huelin Quiero que mi padre se vaya, pero mi padre no quiere, con la autoría de los hermanos Francis y Pepe León Miranda. Rugía el patio de butacas como es habitual para recibir a Pepe León como Paco de La Torre con unos hijos hippies carnavaleros. Qué espectáculo. Es un genio no hay más. La Presentación es un pelotazo. El dialogo entre los hijos de izquierda y el alcalde es de categoría. Musicalmente y cantada de lujo. Somos afortunados de ver esta nueva juventud de Pepe León junto a sus hijos. El primer pasodoble empieza con un Malagá por poner un pero. Buena letra a la venta de Málaga cantada de lujo por el grupo. Segundo de presentación con una de las mejores músicas que recuerdo. Están a un nivel altísimo. Tiramos de cupletina propios de preliminares, la diferencia es como lo vende el grupo. Toquecito al famoso audio del propio Pepe León sobre los plágios carnavaleros. El estribillo se queda. Ritmo vertiginoso que hace que no pierdas la atención en ningún momento. El inicio del popurrí ya deja claro las intenciones de reventar el teatro de estos murguistas. La gitana loca suena. Tremendo el popurrí, podemos hablar ya de las grandes noches de preliminares donde ya olemos la gloria. Eso sí, el acento musical de Málaga es motivo de sanción en el artículo 2.3 mío. Nada, enhorabuena. Es una murga malagueña tipo espectáculo de la que yo he mamado. Gracias.
Los del Sambenito
Repiten tras las buenas sensaciones del año pasado los comparsistas de Villanueva de Algaidas Los del Sambenito con autoría de Rubén Ligero y Carlos Casado. La Santa Inquisición adaptada al siglo XXI. Una vuelta de tuerca interesante interpretada con fuerza con mucho ritmo. Grupo joven con las ideas muy claras. El primer pasodoble sobre la oportunidad de rehacer la vida a la vejez tras la muerte de la pareja desde el punto de vista de la cerrazón de la mentalidad. Musicalmente correcto y bien interpretado. Pasodoble de señorío a los compañeros de carnaval desde la humildad y con remate al estreno de Pepa López en la misma noche con reivindicación a la mujer carnavalera. Qué bien canta el grupo. Destaca el estribillo en una tanda de cuplés acertada donde se nombra por primera vez a Don Jesús Gutiérrez pregonero de la fiesta en este 2025. comparsa con las cosas muy claras. Van apareciendo personajes con sus particulares sambenitos en el popurrí y sobre ellos van girando las cuartetas. Qué soplo de aire fresco este grupo. Villanueva de Algaidas es un sí.
Aquí no pinto ná
Desde el CAMM nos llegan los chicos capitaneados por Ricky Loriguillo, Daniel Calvo y Antonio Jesús Martín con los Aquí no pinto ná. Gran tipo representando la estatua de Picasso que hay en la Plaza de La Merced. Me encantan. En la presentación van sufriendo los devenires de la feria con un puntazo de categoría. Buenas paranoias de pegotes. Muy original esta primera pieza del repertorio. El pasacalles de la murga es un uno. El primer pasodoble sobre el estilo de pintura jugando con el realismo para realizar crítica. A la feria y sus cositas el primero y la retirada de Nadal en Málaga el segundo de los cupleses con remate de poca vergüenza con estribillo al tipo. Bueno el segundo de los cuplés. En el popurrí nos relatan todo lo que sucede alrededor de esa estatua con golpes de paranoia de quilates. Buenas risas. Muy bueno. Remates de las cuartetas con bastante inteligencia. Uno de los popurrises de este 2025. Ya que están sentados cerca del Cervantes podrían dar otro pase. Gran trabajo chicos.
La Sublevada
Con el estreno de Pepa López en la autoría y la música de Iván Baca y Ángel Valderrama nos llega la comparsa malagueña La Sublevada. Se presentan de jefa de pistas de un circo jugando con la metáfora de la mujer como florero en el carnaval y en la vida en general. Con garra y fuerza sin salirse de los registros dejan claro el mensaje que llega nítido. Primer pasodoble a la sanidad, empezando por la violencia obstetricia y continuando con las carencias con golpetazo a Juanma Moreno. El Carnaval es esto. Sencillo y directo. El segundo comparando al papel de la mujer en La Semana Santa con el Carnaval y la lucha en ambos mundo, admirando los avances y criticando como en la fiesta de la libertad todavía hay barreras. Demuestra valentía y originalidad la autora. Bien tirado los cuplés al meta carnaval con el problema de las entradas y a la incorporación de mujeres a comparsas compuestas mayoritariamente por hombres. Declaración de intenciones de la autora en el popurrí con cuartetas reclamando igualdad, pero por fin, desde la pluma de una mujer. No he hablado del canto del grupo al estar centrado en la letra, pero como apunte el grupo canta con un registro de rabia engrandeciendo al tipo dando credibilidad al mensaje durante todo el repertorio y espectacular la música de la pieza. Un popurrí que se te pasa volando que siendo la hora que era, tiene mucho merito. La Fiesta ha ganado una autora. Qué necesario. Gracias Pepa.
Y faltando diez minutos para las 1:15, hora oficial del fin de las preliminares por el artículo 23.1 de La Fundación, solo puedo decir, qué bonito es el Carnaval de Málaga.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga