Deportes

Triatlón: Alberto González, 11º en las Series Mundiales de Cagliari y ya acaricia París

González celebra en meta

González celebra en meta / World Triatlón

Impresionante Alberto González en Cagliari, tercera prueba de las World Series y definitiva para marcar el corte de los Juegos Olímpicos de París. El triatleta malagueño fue undécimo en Cerdeña, por momentos parecía que insuficiente, pero unas cuentas muy apretadas donde finalmente González asciende al puesto 30 del ranking mundial, justo para que España añada una plaza más (de dos a tres) para la cita olímpica. No es oficial aún su presencia, se encargará la Federación de completar ese cupo de triatletas. Pero el año de González hace atisbar que cumplirá el gran objetivo de la temporada, el anhelo de cualquier deportista que coquetea con la élite. Y ese undécimo puesto en Cerdeña, por muchos momentos en el grupo cabeza, le refuerza. Ganaba la prueba el británico Alex Yee, con un tiempo 1:39:44, al neozelandés Hayden Wilde tras un apretado sprint, máximos favoritos en París, ya fueron plata y bronce en Tokyo 2020. A 1:50 de la cabeza pisaba meta Alberto González, liberado y satisfecho tras ese gran resultado que merecía un buen premio.

Prueba sobre distancia olímpica (1.500 metros a nado, 40 de bicicleta y 10 a pie). El malagueño fue el líder de la natación, y lo hizo con un mar revuelto, con olas por encima de los dos metros, pero fue primoroso ese sorteo. Mano a mano con el británico Max Stapley, pero fue González el que tocaba la primera boya de ese recorrido, tras más de 300 metros de prueba, y no bajó de esa velocidad en las dos vueltas. Comandando en el regreso a la orilla y tras esa transición a la bicicleta, a la par que el italiano Alessio Crociani. Acaparaba el malagueño el foco de la prueba por esa agresividad. Había que darlo todo en Cagliari, con unas condiciones cambiante. Hubo un retraso de media hora por tormenta en el inicio. Flotaba también con la bicicleta, adaptándose a todos los contextos, abriendo un buen espacio con el grupo perseguidor tras la primera de las diez vueltas, pero tras la segunda ya quedaba establecido en el grupo de cabeza, de unos veinte triatletas. En la cola y a la retaguardia. 

Alex Yee y Hayden Wilde, los grandes favoritos al triunfo, eran los que salían primeros de la segunda transición y no tardaban ni 100 metros en irse en solitario. Todo hacía indicar que entre ellos se iba a jugar la victoria en Cagliari. Ligeramente por detrás, el húngaro Csongor Lehmann cogía unos metros frente al gran grupo perseguidor donde los franceses Leo Bergere, Vincent Luis y Pierre Le Corre junto con otros cinco triatletas intentaban no perder mucho tiempo. De ese grupo se caía Alberto González, pero el malagueño mantenía un ritmo sólido. Yee, Wilde y Lehmann conformarían el podio. En cuanto al resto de españoles, 19º entraba Roberto Sánchez Mantecón, 22º Antonio Serrat y 24º Sergio Baxter. Los dos primeros tienen plaza olímpica garantizada por ranking. Esta temporada, Alberto González. tuvo dos podios en la Copa del Mundo (el segundo escalón competitivo, algo así como los Masters 1000 en el tenis), con un bronce en Napier (Nueva Zelanda) y un gran oro, su mejor victoria, en Hong Kong. Fue 17º en Yokohama hace unas semanas, avivando sus opciones de París, y reforzándolas con este casi top 10 en Cagliari, que debería ser suficiente. De fondo están el resto de las Series Mundiales. Después de estas dos será el 13-14 de julio en Hamburgo (Distancia Sprint & Relevos Mixtos), 14-15 de septiembre en Montreal (Distancia Sprint & Relevos Mixtos) y desde el 17 al 20 de octubre se celebrará la Gran Final en Torremolinos, donde se disputará la traca final por el título mundial. Se avecina una segunda mitad de temporada emocionante.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios