Aural Centros Auditivos y su Aural Team cumplen 20 años sensibilizando sobre la pérdida auditiva a través del deporte
Málaga ha sido el lugar escogido para conmemorar los 20 años de este equipo con grandes historias de superación

El equipo deportivo de Aural Centros Auditivos, el Aural Team, lleva 20 años luchando contra el estigma asociado a la pérdida auditiva no tratada y animando a quienes la padecen a actuar, todo ello a través de su pasión por el deporte. Bajo el lema “Push the limits”, el Aural Team es un ejemplo de inspiración para las personas con pérdida auditiva, con el fin de que superen sus limitaciones, al igual que hacen ellos para afrontar las pruebas deportivas. Más de 4 millones de personas en España sufren pérdida auditiva. Sin embargo, más del 60% no utiliza audífonos, según datos de EuroTrak. Si nos centramos en Andalucía, se estima que más de 7.000 personas sufren algún tipo de pérdida auditiva solo en la provincia de Málaga. Y se estima que aproximadamente de esta provincia el 30% es mayor de 65 años. Además, más del 54% de los andaluces mayores de 65 años nunca se han revisado la audición. Esto pone en relieve que todavía queda un largo camino por recorrer.
Aural ha elegido Málaga para convertirla, por un fin de semana, en la capital de la salud auditiva y celebrar este aniversario. Profesionales de la audición, empleados de Aural e instituciones se han reunido en la ciudad andaluza para celebrar 20 años de historia del Aural Team y poner en valor los muchos éxitos cosechados. En este evento celebrado en Málaga, los más de 130 deportistas, amigos de la marca, personal de Aural y profesionales de la audición, que han formado parte del Aural Team durante estos 20 años, han celebrado todos los éxitos cosechados hasta la fecha y los muchos logros que quedan por conseguir. Durante las tres jornadas posteriores se realizarán actividades de running, senderismo y bike en la provincia. Entre otras actividades destaca el paseo por Ronda, en un enclave icónico como es el Caminito del Rey, como símbolo del compromiso colectivo y firme por la lucha contra el estigma asociado a la pérdida auditiva. El paso, de 7,7 kilómetros, construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes es uno de los recorridos más espectaculares del mundo.
El Aural Team se formó el 2005, con un grupo de profesionales de la audición con la finalidad de dar visibilidad a la pérdida auditiva. Desde el 2005, el Aural Team ha participado en carreras de running a nivel internacional, como la maratón de Berlín, La Gran Muralla China, Nueva York, Londres, Villa La Angostura, Desert Run Sahara, así como en múltiples medias maratones en las ciudades españolas en las que la compañía ha apostado por la apertura de sus centros auditivos. En la modalidad de bicicleta, ha estado presente en la Titan Desert Almería, Andalucía Bike Race y en las dos últimas ediciones de la Titan Desert Marruecos. A través del deporte, Aural Centros Auditivos quiere mostrar a la sociedad cómo, al igual que los deportistas superan sus propias limitaciones, también pueden hacerlo las personas con pérdida auditiva, quienes tardan hasta diez años en buscar una solución. El objetivo es afrontar la situación con la misma determinación y actitud que tienen los deportistas para recuperar la calidad de vida y vivir plenamente. Un ejemplo de ello es Juanma González Valiente, atleta sordolímpico que ha participado en la última edición de la Titan Desert Marruecos como miembro del Aural Team. “Tuve que afrontar la pérdida de audición desde muy pequeño. Puedo decir que el deporte ha sido para mí una vía fundamental. Un lugar donde superarme constantemente y demostrar al mundo que no hay barreras ni límites y que la pérdida auditiva no tiene que suponer ninguna limitación”, afirma González. En todas estas carreras, Aural ha querido, además, contribuir con fines solidarios. Por cada participante que finaliza una carrera en la que Aural ha estado presente, se realiza una donación a un fondo solidario que la compañía destina anualmente a distintos proyectos benéficos.
Uno de los hitos más destacados es, sin duda, el Centro Auditivo Móvil Solidario de Aural, que ha recorrido las poblaciones anfitrionas de la Škoda Titan Desert Marruecos de estas dos últimas ediciones, ofreciendo servicios de detección y tratamiento de problemas auditivos de forma totalmente gratuita. En total, en estos 2 años, se atendieron a más de 600 personas con pérdida auditiva para contribuir a su bienestar y se han donado más de 200 audífonos. “Gracias al Aural Team hemos conocido grandes historias de superación que nos sirven de inspiración y que nos demuestran que con entusiasmo, compromiso y esfuerzo todo se puede lograr. El deporte es, sin duda, un claro nexo de unión entre todos ellos y una fabulosa vía para demostrar que la pérdida auditiva no es un impedimento”, afirma Juan Ignacio Martínez, CEO de Aural Centros Auditivos.
El dos veces campeón del mundo de Maratón (el primero en Atenas en 1997 y el segundo en Sevilla en 1999), Abel Antón ha mencionado todos los eventos deportivos que ha realizado con el Aura Team, como atleta, entrenador o embajador de la marca durante estos 20 años. “Para mí, es todo un orgullo el haber formado parte de Aural Team desde sus inicios. Comenzamos siendo pocos y hoy en día hemos cosechado muchísimos éxitos, pero el más importante es, sin duda, haber logrado llegar a todas aquellas personas que necesitaban ayuda. Personas que estaban experimentando una pérdida auditiva, tal y como me ocurrió a mí, pero que, en un primer momento, no le dan la importancia que merece. El mayor éxito es haber puesto mi granito de arena y que todas estas personas hayan podido experimentar una mejora en la calidad de vida gracias a haber escuchado nuestro mensaje y haber acudido a una revisión auditiva”, afirma Abel Antón. Precisamente, esta responsabilidad con el deporte y la sociedad le ha llevado a formar parte del Aural Team desde su creación en 2005, justo en un momento en el que el deportista comenzaba a experimentar pérdida auditiva. Desde ese momento, Abel ha estado vinculado a la iniciativa, tanto participando en las diferentes competiciones nacionales e internacionales, como coordinador y entrenador del equipo.
Precisamente, esta responsabilidad con el deporte y la sociedad le ha llevado a formar parte del Aural Team desde su creación en 2005, justo en un momento en el que el deportista comenzaba a experimentar pérdida auditiva. Desde ese momento, Abel ha estado vinculado a la iniciativa, tanto participando en las diferentes competiciones nacionales e internacionales, como coordinador y entrenador del equipo. Hoy en día, el exatleta profesional sigue participando de la mano de Aural en duras competiciones con el objetivo de potenciar todavía más el mensaje y difundir a la sociedad la importancia de realizar una revisión auditiva y poner en práctica las medidas necesarias para disfrutar de una vida con plenitud.
También te puede interesar
Lo último