Estepona activa el servicio de vigilancia con 45 socorristas

El Ayuntamiento refuerza el servicio de playas con nueva maquinaria

Estepona logra la deuda cero tras pagar 300 millones de euros

La presentación del servicio de vigilancia y salvamento de las playas.
La presentación del servicio de vigilancia y salvamento de las playas. / M. H.

El Ayuntamiento de Estepona ha activado el servicio de vigilancia y salvamento en las playas, que este año contará con 45 efectivos, así como ha reforzado el servicio de mantenimiento del litoral con nueva maquinaria, según ha informado este lunes la concejala del ramo, Susana Aragón.

La edil ha detallado que el dispositivo se ha activado en las playas de La Rada, El Cristo, El Padrón, El Saladillo y Arroyo Vaquero, al ser las más concurridas del término municipal, destacando que este año la temporada de baño cuenta con novedades, puesto que el personal encargado de la vigilancia estrenará las nuevas torres que se han instalado en todo el litoral.

Según ha precisado, el dispositivo cuenta con un total de 45 socorristas, una ambulancia con técnico y enfermero y una embarcación de rescate con patrón y un socorrista acuático. El servicio de vigilancia se prestará hasta el 15 de septiembre ininterrumpidamente y durante 8 horas diarias, desde las 12.00 hasta las 20.00 horas, de lunes a domingo.

Aragón ha señalado que los socorristas disponen este verano de nuevas torretas de vigilancia que sustituyen a las sillas existentes hasta ahora, tras instalarse un total de 17 nuevas estructuras que se han distribuido en La Rada, El Cristo, El Padrón, El Saladillo y Arroyo Vaquero, desde calle México a Arroyo Enmedio.

El dispositivo de socorrismo en playas comprende la vigilancia de las zonas de baño, al objeto de atender cualquier incidencia que se produzca, búsqueda, rescate, salvamento, evacuación de víctimas del medio acuático, además de informar al ciudadano ante posibles riesgos derivados del baño, asesorar sobre las respectivas precauciones del mismo e informar sobre las prohibiciones contenidas en la Ordenanza de Uso y Disfrute de las Playas de Estepona.

Para reforzar la seguridad en la costa, la edil ha indicado que el Ayuntamiento elabora un plan de evaluación de riesgos para cada playa y el correspondiente plan operativo durante toda la temporada de baño, en colaboración con los servicios de orden público competentes.

Nueva maquinaria

Por otro lado, Aragón ha destacado que el Consistorio ha agregado nueva maquinaria de playas para mantener el litoral en óptimo estado durante la época estival, y que reforzará el servicio de limpieza y mantenimiento de los 22 kilómetros de costa con los que cuenta Estepona.

De esta manera, la edil ha detallado que se han incorporado al servicio 3 tractores, 2 buggies, un camión grúa, un apero rastronivelador, un limpiaplayas de cribado medio, un remolque multilink, 2 aperos recogecañas, 1 generador, 3 sopladoras, 3 hidrolimpiadores y 5 desbrozadoras.

Aragón ha insistido en que el mantenimiento de las playas es una de las prioridades del equipo de gobierno, un trabajo que ha recordado que se refuerza durante los meses de verano pero que se realiza durante todo el año.

Duchas adaptadas

Por otro lado, concejala ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con un servicio de baños adaptados para las personas con movilidad reducida, por lo que los módulos sanitarios disponen desde muletas hasta sillas anfibias para facilitar el baño.

Además, ha recordado este año se han instalado nuevas duchas en varias playas del municipio que facilitarán el baño a personas con movilidad reducida. Se trata de un modelo adaptado que, si bien está concebido para el uso general, cuenta con un exclusivo diseño en forma de ala que permite duchar cómodamente a usuarios que utilicen silla de ruedas o silla anfibia.

Estas duchas se han ubicado en las playas donde cada año el Ayuntamiento ofrece el servicio de baño asistido, es decir, en la playa del Cristo y en la playa de La Rada, a la altura del río Monterroso. “Se trata de duchas que van a facilitar el baño de estas personas, que pueden acceder a ellas directamente con sus sillas de rueda o silla anfibia, siendo mucho más cómodo y seguro”, indica la concejala de Playas, Susana Aragón.

stats