El único lugar de España que ha entrado en la 'The World’s Greatest Places of 2025' de la revista Time está en este pueblo de Málaga
LA Almazara de Ronda, entre los lugares que imprescindibles para visitar este 2025 según la revista americana
¿Por qué todos hablan de la Serranía de Ronda? El secreto mejor guardado de Málaga

Colocarte a la par con ubicaciones como el Museo de Arte Moderno de Varsovia o la impresionante Notre Dame de París son palabras mayores. Es eso lo que le ha pasado a LA Almazara de Ronda, el único lugar de España que aparece en la prestigiosa lista 'The World’s Greatest Places of 2025' de la revista Time, un reconocimiento mayúsculo para la primera almazara de autor del mundo, obra del diseñador francés Philippe Starck.
Entre los lugares imprescindibles del mundo en 2025 para Time está LA Almazara de Ronda, la única ubicación en territorio español, ni la Sagrada Familia, ni la Alhambra, ni el Museo del Prado. En Europa solamente eligen 11 ubicaciones donde, además de LA Almazara de Ronda, están Stockholm Archipelago Trail (Estocolmo), Nicolas Ruinart Pavilion (Reims, Francia), The Museum of Modern Art in Warsaw (Varsovia), Notre Dame (París), Trosten (Oslo), Pas Mus (Vilnius, Lituania), Royal Palace of Aigai (Vergina, Grecia), Palazzo Citterio (Milán), The Flow Country (Escocia) y Port Ellen (Islay, Escocia).
Desde Time recuerdan que ya el año pasado hubo presencia en este listado con Esperit Roca (Girona), un complejo gastronómico de los Hermanos Roca, pero "ahora es el momento de que Ronda brille", dicen, dando este reconocimiento a LA Almazara: "Es un templo diseñado por Philippe Starck para el oleoturismo, abrió sus puertas en la provincia andaluza de Málaga el pasado octubre e incluye un museo, una almazara en funcionamiento y un restaurante dedicado al célebre AOVE del país".
"El cubo rojo monolítico de Starck parece caído del cielo, con el diseño del museo haciendo un guiño al surrealismo español, a la tradicional tauromaquía del país (nótese el gigantesco cuerno de toro de acero que perfora la fachada del edificio) e incluso una representación de una máquina voladora en el salón interior, diseñada por el inventor rondeño del siglo IX, Abbas Ibn Firnas", reseñan desde Time, posando sus ojos cada detalle de esta obra: "El museo, rodeado de olivares, incluye exposiciones interactivas que muestran el proceso de prensado del aceite, una impresionante terraza con vistas a la Serranía de Ronda y, por supuesto, catas de aceite de oliva".
La primera almazara de autor del mundo
LA Almazara está ubicada a tan solo dos kilómetros del casco urbano de Ronda, una finca de 28 hectáreas que combina oleoturismo, arte, arquitectura y gastronomía en una propuesta única. Su elemento más distintivo es ese imponente cubo rojo de acero corten, una estructura vanguardista que evoca el perfil de un toro, con un cuerno metálico y una aceituna gigante emergiendo de sus paredes. La influencia de Picasso y el surrealismo español se reflejan en cada detalle del diseño, que incluye una terraza suspendida con vistas a la Sierra de Grazalema, sostenida por enormes cadenas procedentes de un barco petrolero.
El origen de LA Almazara se remonta a 2010, cuando Pedro Gómez de Baeza y Santiago Muguiro, empresarios ligados al sector financiero y agrícola, decidieron trasladar al mundo del aceite de oliva el exitoso modelo de las bodegas de autor. Inspirados en proyectos como Marqués de Riscal, que contó con el diseño de Frank Gehry, contactaron con Starck, quien ya había trabajado en la identidad visual de los aceites ecológicos LA Organic. Para el diseñador francés, esta propuesta fue una oportunidad de rendir homenaje a España y a Andalucía, a las que describe como "tierras de pasión".
Desde su creación, el proyecto ha supuesto una inversión de 22 millones de euros, con la almazara como pieza central de un conjunto que incluye un hotel boutique, un museo del aceite y diversas instalaciones para el cultivo ecológico. La producción de aceite se basa en métodos sostenibles, sin pesticidas ni fertilizantes, y cuenta con variedades como la arbequina, hojiblanca, picual y marteña.
También te puede interesar