Una disfrutable ruta de senderismo en Málaga que deja "con ganas de repetirla"

El Tajo del Molino es una joya geológica que se formó durante la emersión de los fondos marinos calizos en el período Jurásico

El pulmón de la capital, el nuevo ZEC: tres rutas de senderismo más descubrir los Montes de Málaga

El Tajo del Molino, en Teba.
El Tajo del Molino, en Teba. / conoceteba.com

A poco más de tres kilómetros del encantador pueblo de Teba, en la provincia de Málaga, se esconde un impresionante cañón de piedra caliza que sorprende a los visitantes por su belleza natural y sus formas casi perfectas. Conocido localmente como el Tajo del Molino o Tajo de Torró, este desfiladero de trazado ligeramente curvo es el escenario de una ruta de senderismo que combina paisajes únicos, cuevas misteriosas y un toque de historia en cada paso.

El Tajo del Molino es una joya geológica que se formó durante la emersión de los fondos marinos calizos en el período Jurásico. A lo largo de los siglos, la acción erosiva del agua, especialmente del arroyo de la Venta, junto con el viento y otros agentes naturales, ha dado lugar a un espectacular proceso de karstificación. Esto ha creado un entorno lleno de cuevas y cavidades, donde destaca especialmente la Cueva de las Palomas, conocida por albergar restos arqueológicos y por su peculiar estructura. El desfiladero, con sus paredes rocosas y su sinuoso recorrido, parece más una obra de ingeniería humana que un capricho natural. Sin embargo, es la naturaleza la verdadera arquitecta de este espacio, donde cada rincón cuenta una historia y cada grieta guarda un secreto milenario.

Una ruta de senderismo circular

La ruta de senderismo del Tajo del Molino es una pequeña travesía circular de baja dificultad, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin exigencias físicas extremas. El recorrido, de aproximadamente cuatro kilómetros y una duración media de tres horas, se inicia en la carretera C-341, que conecta Teba con Campillos, en un paraje conocido como Huertas de Torrox. Desde allí, el camino sigue el curso del arroyo de la Venta, cuyo caudal varía según la época del año. Realizar esta ruta tras un periodo de lluvias incrementa su belleza escénica, ya que el agua añade un componente visual y sonoro que realza el entorno.

Powered by Wikiloc

El sendero permite cruzar el tajo en varios puntos, ofreciendo distintas perspectivas del cañón. Durante el recorrido, es posible explorar diversas cuevas, con especial mención a la Cueva de las Palomas, y descubrir las ruinas del antiguo molino harinero que da nombre al paraje. Este molino, además de ser un vestigio de la actividad económica de antaño, fue posteriormente una venta que acabó bautizando al arroyo.

Uno de los momentos más emocionantes de la ruta llega al alcanzar la parte superior del desfiladero, donde se abre una impresionante panorámica del entorno. Para continuar, se utiliza una cuerda que facilita el descenso y se sigue una antigua senda de cabras hasta regresar al punto de partida, completando así el recorrido circular.

El antiguo molino harinero

En el fondo del tajo se encuentran las ruinas del molino harinero, un edificio que en su tiempo aprovechaba la fuerza del agua para mover las turbinas que permitían moler el grano. Las antiguas ruedas de molino que aún se conservan son testigos de un pasado en el que la economía rural giraba en torno a estos ingenios hidráulicos.

El Tajo del Molino de Teba, completamente seco.
El Tajo del Molino de Teba, completamente seco. / Malaga.es

El molino no solo era un punto de actividad económica, sino también un refugio para el ganado doméstico, como demuestran las covachas cercanas, donde los pastores resguardaban a sus animales. Estos pequeños detalles aportan una dimensión histórica y cultural al recorrido, convirtiendo cada paso en una conexión con la vida cotidiana de siglos atrás. Al finalizar la ruta, los visitantes pueden disfrutar de una zona habilitada para picnic, con mesas donde descansar y reponer fuerzas. Esta área proporciona un lugar perfecto para disfrutar del entorno, rodeados de naturaleza y con la tranquilidad que ofrece este rincón poco conocido de Málaga.

La ruta de senderismo del Tajo del Molino es una experiencia que no solo destaca por su accesibilidad y belleza, sino también por la sensación de descubrimiento que ofrece. Desde las formaciones rocosas del desfiladero hasta los restos históricos del molino, cada tramo del recorrido aporta una sorpresa diferente. El equilibrio entre la naturaleza salvaje, la riqueza faunística y los elementos históricos convierte esta ruta en una actividad ideal para quienes buscan explorar la Málaga más auténtica y desconocida. La impresión que deja esta experiencia es tan positiva que no son pocos los que, tras recorrerla, aseguran que les deja con "ganas de repetirla".

stats