¿Se han avistado OVNIs en Málaga?

El 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI y Málaga tiene un pasado como mucho objeto no identificado

Hay casos registrados en 1968, 1974, 1984 y 1989 en diferentes puntos de la provincia

Lugares más terroríficos de Málaga: historias para no dormir de la provincia

Un día de niebla en Málaga.
Un día de niebla en Málaga. / Javier Albiñana

Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI, una fecha dedicada a recordar la fascinación global por los objetos voladores no identificados y, especialmente, por su papel en la cultura popular del siglo XX. Aunque hoy el fenómeno ha perdido parte de la atención que tuvo en décadas anteriores, lo cierto es que Málaga ha sido escenario de varios avistamientos que, aún hoy, siguen generando interés entre los estudiosos. Desde luces en formación sobre la ciudad hasta esferas brillantes que cruzaron el cielo de la Costa del Sol, el misterio de los OVNIs también ha surcado los cielos malagueños.

Actualmente, la posibilidad de identificar fenómenos luminosos en el cielo es mucho mayor que en épocas pasadas. El avance de la tecnología ha contribuido a desmitificar muchos de estos avistamientos, atribuyéndolos a satélites, globos estratosféricos o fenómenos atmosféricos. En este sentido, la provincia de Málaga juega un papel destacado en la vigilancia del cielo español.

Gracias a un sistema desarrollado por la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) y la Universidad de Málaga (UMA), se monitorean bólidos y meteoros que atraviesan el firmamento peninsular. Este sistema recopila datos precisos para calcular la trayectoria de estos cuerpos celestes, muchos de los cuales se desintegran antes de alcanzar la superficie terrestre. Sin embargo, no todos los avistamientos han sido explicados con facilidad, y algunos permanecen en el imaginario colectivo como misteriosos episodios que marcaron una época.

La oleada del 68 y el caso de 1974

En el sur de España, la década de los 60 y 70 fue especialmente prolífica en cuanto a avistamientos. Uno de los períodos más recordados fue la oleada de 1968, cuando numerosos testigos en distintas localidades andaluzas reportaron luces y objetos extraños en el cielo. Algunos de ellos fueron aclarados posteriormente, pero otros siguen sin una explicación concluyente.

Uno de los casos más emblemáticos en Málaga ocurrió la noche del 27 de marzo de 1974. En la zona norte de la ciudad, desde Ciudad Jardín hasta áreas próximas al centro, varios testigos observaron luces en formación sobrevolando el cielo. El fenómeno duró varios minutos, un margen de tiempo inusual en este tipo de sucesos. Lo más destacable fue la existencia de fotografías, publicadas en medios locales y nacionales, como La Vanguardia, que mostraban la presencia de esas luces. La cobertura mediática fue tan intensa que el caso se mantuvo durante semanas en la conversación pública, convirtiéndose en uno de los avistamientos más conocidos de Andalucía. El caso fue tal que, en los 'papeles del Watergate' se reveló que agentes estadounidenses viajaron a la ciudad en 1974 para indagar el caso.

El ovni fotografiado en San Carlos (1984)

Una década más tarde, el 19 de enero de 1984, un nuevo avistamiento atrajo la atención de la prensa. En esta ocasión, el fenómeno ocurrió en el barrio de San Carlos, en el distrito de Carretera de Cádiz. Dos jóvenes, David y Antonio, se encontraban tomando fotografías a sus perros cuando notaron una figura sobre el cielo. El objeto, que permaneció visible apenas dos o tres segundos, fue descrito como un platillo volante, cuya silueta quedó registrada en una imagen.

La fotografía fue publicada por varios periódicos nacionales, incluido El País, y la noticia se difundió rápidamente a través de un teletipo de la agencia EFE. Pese a su repercusión inicial, el caso fue desestimado semanas después y cayó en el olvido mediático. Aun así, sigue siendo una de las pocas ocasiones en las que una presunta nave fue capturada en fotografía en pleno entorno urbano malagueño.

La esfera luminosa de 1989

Otro episodio significativo tuvo lugar el 10 de agosto de 1989. Entre las 21:00 y las 22:00 horas, numerosos vecinos de localidades como Estepona, Marbella y otras zonas de la Costa del Sol observaron una esfera muy brillante desplazándose a baja velocidad en dirección suroeste. El fenómeno también fue visible en puntos de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, lo que amplificó su notoriedad.

Poco después, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) identificó el objeto como un globo estratosférico lanzado desde Italia, ofreciendo una explicación técnica sobre su comportamiento y luminosidad. A pesar de la resolución oficial del caso, el impacto visual del fenómeno lo convirtió en un recuerdo perdurable entre los testigos.

stats