Este es uno de los lugares más bizarros de Málaga y son pocos los que lo conocen

La Casa Museo Axarquía, conocido como el Capricho de la Axarquía, fue ideado y construido por Antonio Montañez e El Valdés, pedanía de Moclinejo

El cementerio circular único en España que está en este pueblo de Málaga y relacionan con los masones

La cúpula de la Casa Museo Axarquía.
La cúpula de la Casa Museo Axarquía. / Casa Museo Axarquía

En la pintoresca aldea de El Valdés, en el municipio malagueño de Moclinejo, se alza una de las construcciones más singulares y desconocidas de la provincia de Málaga: la Casa Museo Axarquía. Este edificio, conocido como el Capricho de la Axarquía, fue ideado y construido por Antonio Montañez, un vecino apasionado por el arte y la cultura local, apodado cariñosamente como 'el Gaudí de la Axarquía'. La historia de la Casa Museo Axarquía se remonta a hace más de 15 años, cuando Montañez decidió levantar un museo sin un proyecto arquitectónico definido, dejando que su creatividad y el modernismo de Antoni Gaudí guiaran cada paso. El edificio se construyó mayormente con materiales de derribo, reciclados de antiguas casas de la comarca, lo que le confiere un carácter único y sostenible.

En solo un año, con la ayuda de dos amigos albañiles y una dedicación absoluta, Montañez logró erigir esta casa de cinco plantas, cuyo exterior colorido y su torreón coronado con un tejado a "20 aguas" no pasan desapercibidos. Desde el principio, el objetivo de su creador fue rendir homenaje a la Axarquía y dar visibilidad a artistas locales, por lo que el interior del edificio alberga una impresionante colección de objetos en desuso, obras de arte, esculturas y pinturas de creadores como Francisco Hernández, Evaristo Guerra, Antonio Hidalgo, Segovia Páez, Ganfornina, Javier Navarta, Macu y Magdalena Romero, entre otros.

Un museo vivo entre coloridos mosaicos y curiosidades históricas

La Casa Museo Axarquía es mucho más que un edificio peculiar. Cada rincón, cada habitación y cada detalle arquitectónico está impregnado del amor de Montañez por su tierra. En el exterior, un mapa de la comarca realizado con fragmentos de azulejos recuerda a las técnicas de trencadís de Gaudí. Ventanas de diferentes formas y un tejado multicolor se integran en un entorno donde la naturaleza y la creatividad se fusionan de forma sorprendente.

El interior de la Casa Museo Axarquía.
El interior de la Casa Museo Axarquía. / Casa Museo Axarquía

En sus más de 200 metros cuadrados, la casa ofrece un recorrido por la historia y la cultura de la Axarquía. Sus cinco plantas, que incluyen una bodega en el sótano y un mirador en la parte superior, están repletas de objetos históricos y piezas de coleccionismo. Desde antiguos aperos de labranza hasta una máquina de hacer helados a mano, cada objeto cuenta una historia. Entre las piezas más llamativas se encuentra una navaja de grandes dimensiones, que podría haber pertenecido a algún bandolero de la comarca, como el legendario Bizco de El Borge. La estética gaudiana se percibe en detalles como un camaleón tallado en la baranda de madera o en las recreaciones de cajas de pasas y botellas de vino integradas en la decoración. Los cinco dormitorios temáticos del museo rinden tributo a diferentes aspectos de la comarca, desde los verdiales hasta los productos típicos de la Axarquía.

Un rincón decorado con historia y arte popular

Además de las curiosidades históricas y los objetos artísticos, la casa también expone el axarco, una moneda local que dejó de circular a principios de los 2000. El sótano del museo, con su decoración recargada e iconoclasta, recuerda en parte al estilo de la casa de Gabriele D'Annunzio en Gardone Riviera, aunque con un toque más personal y localista.

La Casa Museo Axarquía, por fuera.
La Casa Museo Axarquía, por fuera. / Casa Museo Axarquía

Antonio Montañez no se conformó con decorar solo su museo. Su impronta artística se extiende por todo El Valdés, desde la fuente de la villa hasta el parque infantil contiguo. Incluso la entrada a la aldea está adornada con cerámicas que dan la bienvenida a los visitantes, convirtiendo cada rincón del pueblo en una muestra viva de arte y tradición.

Visitas a la Casa Museo Axarquía: una experiencia única

La Casa Museo Axarquía inició meses atrás una nueva etapa de la mano del Ayuntamiento de Moclinejo, con la que organiza visitas guiadas para conocer este insólito espacio. Los interesados pueden reservar su visita en el teléfono +34 650 75 53 38, donde José Carlos proporciona toda la información necesaria. El recorrido permite adentrarse en un mundo lleno de color, historia y arte local, con más de 200 obras expuestas y una atmósfera única.

Además, Montañez continúa desarrollando su faceta creativa en otros proyectos. Actualmente, trabaja en una nueva construcción en Torremolinos, cerca de Playamar, donde espera replicar el éxito de la Casa Museo Axarquía con una obra aún más personal, llena de guiños a su familia y su vida.

El Valdés es un pequeño rincón de la Axarquía que guarda uno de los secretos mejor guardados de Málaga. La Casa Museo Axarquía no solo es un homenaje a Gaudí, sino también un tributo a la comarca, a sus tradiciones y a sus artistas. Con su espíritu modernista y su apuesta por el reciclaje, esta peculiar construcción invita a descubrir un lado diferente y sorprendente de la Costa del Sol, lejos de las rutas más convencionales y a la espera de ser explorado por aquellos que buscan lo auténtico y lo extraordinario.

stats