Málaga en bicicleta: las mejores rutas ciclistas para explorar la provincia

Los Montes de Málaga, la Sierra de Alcaparaín, la Sierra de las Nieves o la Laguna de Fuente de Piedra, ubicaciones ideales para salir de ruta con la bici

Rutas en bicicleta para exprimir Málaga

Un ciclista bebe agua en los Montes de Málaga.
Un ciclista bebe agua en los Montes de Málaga. / Jorge Guerrero

Málaga es un paraíso para los amantes del ciclismo. Desde las cumbres de los Montes de Málaga hasta la vasta llanura de la Laguna de Fuente de Piedra, la provincia ofrece una diversidad de paisajes y rutas que se adaptan tanto a ciclistas experimentados como a quienes buscan una escapada más relajada sobre dos ruedas. Desde La Farola, no dejamos pasar la oportinidad de proponer algunas de las mejores rutas ciclistas para descubrir la riqueza natural y paisajística de la provincia de Málaga.

Montes de Málaga: un desafío entre pinares

A escasos minutos de la capital, el Parque Natural Montes de Málaga se alza como un escenario perfecto para el ciclismo de montaña. Sus 5.000 hectáreas de denso pinar esconden un intrincado laberinto de pistas y senderos que desafían tanto la resistencia como la técnica de los ciclistas. Uno de los itinerarios más transitados es el carril de Picapedreros, que comienza junto a la presa de El Limonero, en las inmediaciones de Ciudad Jardín. Este camino serpenteante permite ascender progresivamente hasta alcanzar el Puerto del León, pasando por enclaves emblemáticos como el Mirador del Cochino o la Fuente de la Reina.

Venta El Puerto del León
Venta El Puerto del León / visita.malaga.eu

Para quienes prefieran una opción más asequible, la ruta hasta la Venta del Boticario o la Venta El Puerto del León es una excelente elección. Apenas ocho kilómetros de recorrido con la posibilidad de regresar por el mismo camino o descender por la A-7000, conocida como la Carretera de los Montes. Los más aventureros pueden desviarse hasta el Lagar de Contreras, vestigio de un pasado vinícola que hoy se deja ver en sus muros en ruinas.

Sierra de Alcaparaín: pedaleando entre pinares y calizas

Ubicada en las proximidades de la Sierra de las Nieves, la Sierra de Alcaparaín se presenta como un enclave perfecto para quienes buscan una combinación de montaña y llanura. La ruta circular de Puerto Martínez, con unos 20 kilómetros de recorrido, ofrece una experiencia variada en la que alternan ascensos desafiantes con tramos más relajados. El recorrido inicial transcurre entre densos pinares en dirección norte, hasta que el paisaje se abre dejando a la vista la localidad de Ardales, el río Turón y los primeros embalses del Guadalhorce. A medida que se avanza, el entorno cambia a una zona caliza donde los rebaños de cabras han dejado su huella en las rocas durante siglos.

Para los ciclistas más atrevidos, existe una variante que asciende hasta el pico Alcaparaín, también conocido como Valdivia. La subida es corta pero exigente, con una recompensa inigualable: unas vistas panorámicas que abarcan el municipio de Carratraca, el Caminito del Rey e incluso, en días despejados, la laguna de Fuente de Piedra. Tras un vertiginoso descenso, se retoma la pista principal para completar la ruta circular y regresar a Puerto Martínez.

Sierra de las Nieves: un reto para los más exigentes

Vistas desde el Puerto de Los Pilones.
Vistas desde el Puerto de Los Pilones. / malaga.es

Para quienes buscan una experiencia ciclista de alta intensidad, la Sierra de las Nieves ofrece una de las rutas más desafiantes de la provincia. Desde el área recreativa de Conejeras, en el término municipal de Parauta, parte un camino que asciende sin tregua hasta el Puerto de Los Pilones, una subida de 14 kilómetros que atraviesa uno de los pinsapares más espectaculares de Andalucía. Este trayecto, que en invierno se cubre de nieve y en verano ofrece impresionantes vistas sobre el Mediterráneo, es una prueba de resistencia en la que la recompensa llega con el esfuerzo. A lo largo del trayecto, los ciclistas pueden explorar distintas variantes dentro del Parque Natural, aunque la mayoría requieren un alto nivel físico y experiencia en bicicleta de montaña. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena: recorrer esta sierra sobre dos ruedas es una de las mejores maneras de descubrir su imponente belleza.

Laguna de Fuente de Piedra: una ruta entre flamencos

Laguna de Fuente de Piedra.
Laguna de Fuente de Piedra. / Javier Flores

Para quienes prefieren una ruta más relajada, la Laguna de Fuente de Piedra ofrece un recorrido llano de unos 20 kilómetros, ideal para una jornada ciclista en plena naturaleza. Este enclave, el mayor humedal salino de Andalucía, es famoso por albergar una de las mayores colonias de flamencos rosados de Europa. El punto de partida es el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, donde es recomendable hacer una primera parada para conocer mejor la biodiversidad de la zona. Desde allí, el camino rodea la laguna a través de pistas de tierra y tramos asfaltados de escasa circulación. A lo largo del trayecto, hay varios miradores estratégicos como el Mirador de Las Latas, desde donde se pueden observar a estos elegantes habitantes del humedal. La mejor época para realizar esta ruta es la primavera, cuando las temperaturas son más agradables y los flamencos comienzan su temporada de cría.

stats