Una piscina natural y una catarata de película, la mejor ruta refrescante de Málaga en junio
El río Turón tiene una alucinante catarata en su camino que cae en una piscina natural perfecta para un baño que combata el calor
La ruta de senderismo más refrescante de Málaga: varias charcas, diques y un salto de agua para valientes

A caballo entre algunas de las sierras más valiosas del interior de Málaga, el río Turón se abre paso como uno de los grandes protagonistas de los paisajes estivales de la provincia. Nacido en La Fuensanta y con su desembocadura en el embalse del Conde de Guadalhorce, este afluente del Guadalhorce ofrece una de las estampas más espectaculares del entorno natural malagueño: la catarata del río Turón, un salto de agua que se convierte en uno de los mejores planes para los días de calor.
A su paso, el Turón recorre parajes de enorme valor ecológico y escénico, flanqueado por sierras como El Burgo y Ortegícar en su margen izquierda, y la Prieta, Cabrilla o Alcaparaín a su derecha. Un corredor natural de frescor, biodiversidad y silencio, ideal para quienes buscan adentrarse en un rincón poco conocido pero profundamente ligado al paisaje del interior malagueño.
La catarata del río Turón, una joya escondida
Uno de los puntos más emblemáticos del río se encuentra en el paraje del arroyo Blanquillo, muy próximo al cruce de las carreteras que conectan Ardales con Casarabonela. Allí, el agua gana velocidad y volumen, para despeñarse en una catarata de sorprendente belleza, especialmente llamativa en los meses en los que las lluvias han sido generosas.
Este enclave natural es tan visualmente impactante como sonoro: el salto de agua se precipita en un entorno donde el verde domina el paisaje y los sonidos de la fauna silvestre acompañan cada paso. Aunque la fuerza del agua puede variar a lo largo del año, este punto del río destaca por ofrecer una de las imágenes más refrescantes y auténticas del interior malagueño en junio.

El río Turón no solo es un destino para disfrutar del agua y del entorno, sino también un espacio de rica biodiversidad. A lo largo de su cauce y en sus afluentes se pueden avistar especies poco habituales. Entre sus aguas nadan carpas, barbos, bogas y cangrejos autóctonos, mientras que en la superficie pueden observarse patos, garzas y, en ocasiones, incluso nutrias, que encuentran en este hábitat un refugio ideal.
La red fluvial del Turón se enriquece con una serie de arroyos que alimentan su caudal: de la Fuensanta, Sopalmito, Requena, Botera, Corralero, Mediocampo, de los Membrillos, del Acebuche, de la Cañada del Bujerillo, del Barranco del Macho, de los Horcajos, de los Lobos, Blanquilla, Cantarrana y de la Doncella, entre otros. Cada uno de ellos aporta su propio carácter y contribuye a un paisaje fluvial complejo y fascinante.
Piscinas naturales y diques para un chapuzón rural
El recorrido del Turón ofrece varios espacios naturales donde refrescarse, siendo especialmente popular el conocido como charco largo del dique, una piscina natural que permite el baño en plena naturaleza. Este punto, que se forma junto a uno de los diferentes diques del río, es uno de los rincones más agradables y frecuentados del entorno, con zonas más profundas y otras donde es posible sumergirse con tranquilidad, siempre respetando la seguridad del medio natural.
Si se parte desde El Burgo, uno de los municipios que abrazan el curso del río, el visitante se encuentra con numerosas pozas, acequias y huertas tradicionales que enmarcan el sendero junto al agua. El entorno combina la acción del agua con una estampa rural de campos sin labrar, formando un paisaje que transmite una serenidad difícil de encontrar en otras rutas más transitadas de la provincia.
En pleno mes de junio, cuando el calor comienza a ser protagonista en buena parte de la provincia, el río Turón y su entorno emergen como una de las rutas refrescantes más atractivas de Málaga. La combinación de aguas cristalinas, saltos naturales, vegetación exuberante y la presencia de una fauna única hacen de este paraje un lugar perfecto para descubrir el valor natural del interior malagueño sin necesidad de alejarse demasiado.
También te puede interesar