Califican a este pueblo de Málaga como el 'ignorado' y alucinan con su belleza y esencia

Álora es uno de los pueblos con más historia de Málaga, destacado por su castillo y con una imponente iglesia

Dónde comer si visito estos tres bonitos pueblos de Málaga: Júzcar, Casares y Álora

Vista del municipio de Álora.
Vista del municipio de Álora.

Málaga está repleto de pueblos por descubrir. Su más de un centenar de pueblos ofrece opciones para todos los gustos, pueblos costeros o de interior, con pocos habitantes o repletos de vida, rodeados de naturaleza o de monumentos históricos. Hay también otros pueblos que definene como de los más "ignorados" de España. Sí, hablamos de Álora.

"Un lugar insólito espera entre montañas, con paisajes que cortan la respiración. Un destino perfecto para quienes buscan emociones reales cerca de una de las rutas más transitadas", hablan de Álora desde el portal de viajes de El Confidencial, donde resalta su sorpresa a que sea uno de los pueblos 'ignorados' de España: "Un rincón escondido en el interior de Andalucía deslumbra con su historia, su paisaje y su autenticidad. Este enclave, con más de 2.000 años de historia, se presenta como una alternativa perfecta para quienes desean desconectar del turismo de masas y adentrarse en un entorno de tranquilidad, naturaleza y legado cultural".

"Se trata de Álora, un municipio malagueño situado a los pies de la Sierra de Hacho, rodeado de huertas y coronado por un castillo de origen fenicio que aún conserva su estructura árabe", mencionan sobre la ubicación y una de las grandes señas de identidad del municipio, su imponente castillo: "Desde sus murallas se divisa el Valle del Guadalhorce, escenario de batallas históricas que inspiraron el célebre Romance de Álora, la bien cercada".

"La naturaleza virgen que rodea Álora se convierte en otro de sus grandes atractivos", apostillan, recordando la cercanía con uno de los grandes rincones singulares de Málaga y la ruta más vertiginosa de España: "En sus alrededores se encuentra el Desfiladero de los Gaitanes, uno de los parajes más impactantes de la geografía andaluza y punto de partida del famoso Caminito del Rey".

"Su rica gastronomía y sus arraigadas tradiciones culturales completan la experiencia del visitante", mencionan, añadiendo que sus "platos elaborados con productos de la tierra, homenajes al cante por malagueña y museos como el Rafael Leria permiten al viajero descubrir la identidad de un pueblo que ha sabido mantener su alma".

Qué ver en Álora, un pueblo con alma y esencia propia

Álora no es un pueblo cualquiera. Sus orígenes se remontan más allá del periodo romano, aunque fue durante la dominación árabe cuando alcanzó gran relevancia, como atestiguan sus construcciones y su trazado urbano. En su cima, el castillo de Álora, de origen fenicio y estructura árabe, vigila desde lo alto el discurrir del tiempo sobre el Valle del Guadalhorce. Desde sus murallas se contempla un paisaje que inspiró el histórico Romance de Álora, la bien cercada, en el que se rememoran antiguos episodios bélicos de la Reconquista.

El castillo, hoy en estado de ruina consolidada, conserva dos torres reconstruidas y varios lienzos de muralla con nichos interiores, ya que durante más de dos siglos fue utilizado como cementerio. También permanecen adosados los restos de la antigua parroquia, destruida por un terremoto y reconvertida en la actual Capilla de Jesús Nazareno de las Torres. La torre del homenaje está habilitada para las visitas y ofrece vistas panorámicas del entorno, que justifican sobradamente el ascenso hasta la cima.

El Castilo de Álora y el pueblo a sus pies.
El Castilo de Álora y el pueblo a sus pies. / visitacostadelsol.com

El pueblo de Álora conserva una esencia genuina. La Iglesia de la Encarnación, construida entre 1600 y 1699 sobre los restos de una antigua mezquita, es la tercera iglesia más grande de la provincia de Málaga y uno de los principales símbolos del municipio. Su imponente presencia se suma a la riqueza monumental del casco urbano, donde también destaca el Museo Municipal de Álora, ubicado en una antigua capilla mudéjar del siglo XVI.

En una única sala, el museo reúne exposiciones arqueológicas e históricas, con piezas destacadas como ánforas íberas del siglo III a.C., una talla del dios Mercurio y una urna cineraria romana de vidrio. Un espacio modesto en tamaño pero inmenso en valor patrimonial.

stats