Dónde comer si visito estos tres bonitos pueblos de Málaga: Júzcar, Casares y Álora
Opciones para no fallar en tu visita a estos pueblos de Málaga a la hora de comer
Este es el pueblo de Málaga que ha vuelto a arrasar en el mapa de los pueblos más bonitos de España en 2025

La provincia de Málaga está salpicada de pueblos con encanto, muchos de ellos aferrados a las montañas o colgados de riscos imposibles. Entre calles estrechas y casas encaladas, se esconde también una identidad gastronómica única, moldeada por siglos de historia y por los productos de la tierra. Júzcar, Casares y Álora son tres ejemplos de esta diversidad: diferentes entre sí en paisaje, tradición y carácter, pero unidos por una misma devoción al buen comer.
Júzcar: cocina con castañas en el pueblo azul
Enclavado en el corazón del Valle del Genal, Júzcar se ha ganado el apelativo de "pueblo azul" desde que en 2011 todas sus casas fueron pintadas de ese color para celebrar el estreno de la película Los Pitufos. Lo que empezó como una estrategia promocional se convirtió en seña de identidad. Desde entonces, el azul tiñe no solo sus fachadas, sino también la memoria de quienes lo visitan. Y si bien el atractivo visual y las rutas naturales como la del Bosque de Cobre o el sendero de Moclón atraen a muchos, la parada culinaria se ha consolidado como parte esencial del recorrido.

A la entrada sur del pueblo se encuentra el Hotel Bandolero, en la avenida Havaral, 43, donde se ubica el restaurante La Bodega del Bandolero. Al frente de su cocina está el chef Iván Sastre, cuya propuesta gira en torno a uno de los productos más abundantes de la zona: la castaña. Dulces, saladas, en guisos, postres o salsas, las castañas se integran de forma creativa en un menú que refleja el paisaje que rodea al pueblo.
Casares: del casco histórico a la costa, sabores entre montañas y mar
Casares es uno de esos pueblos que parecen colgar del cielo. Sus casas blancas trepan por la montaña formando un conjunto casi irreal, que se despliega desde las ruinas de su castillo hasta las playas que bañan su término municipal. Repleto de historia, este pueblo fue cuna de Blas Infante y conserva joyas arquitectónicas como la iglesia de la Encarnación y la fuente de Carlos III. Pero además de historia, Casares ofrece al visitante una variada oferta gastronómica, tanto en el núcleo urbano como en sus zonas costeras.

En el corazón del pueblo, el restaurante Sarmiento, ubicado en pleno casco histórico, destaca por su entorno acogedor y su cercanía con los principales puntos de interés. Más cerca de la playa, El Chiringuito La Sal, a pie de arena, ofrece otra perspectiva culinaria con el mar como protagonista. En una línea más exclusiva, El Jardín de Lutz, en el complejo hotelero Finca Cortesín, combina la gastronomía con el lujo y la tranquilidad de su entorno.
Casares, además, cuenta con un enclave singular como los Baños de la Hedionda, conocidos por sus aguas sulfurosas de propiedades curativas, lo que convierte al pueblo en destino de naturaleza, bienestar y buena mesa.
Álora: historia en las alturas y tradición gastronómica
Álora destaca por ser uno de los municipios de mayor tamaño en el interior de la provincia de Málaga. Asentado sobre un promontorio que domina el valle del Guadalhorce, este pueblo tiene una fuerte impronta árabe, reflejada especialmente en su castillo de origen califal. Desde allí se disfrutan vistas inmejorables, especialmente desde el mirador Alí Ben Falcun Al Baezi, que se abre al verde tapiz de la vega del Guadalhorce.

El patrimonio monumental de Álora se completa con la iglesia de Santa María de la Encarnación, levantada sobre la antigua mezquita principal del castillo, y el museo comunal, que recorre las distintas culturas que han habitado estas tierras.
En lo gastronómico, Álora cuenta con establecimientos bien conocidos por locales y visitantes. Uno de los más tradicionales es Restaurante Los Caballos, situado en la barriada del mismo nombre. Aunque algo alejado del centro, es un lugar habitual en celebraciones familiares y festividades. En el casco urbano, destaca Casa Abilio, ubicado en el Callejón Padilla, 1, que también forma parte de la memoria colectiva de este pueblo del interior malagueño.
También te puede interesar