La farola

Una ruta de senderismo hasta el punto más alto de Málaga: La Maroma

La Maroma.

La Maroma. / visitacostadelsol.com

En Málaga son muchos los retos que ofrece el senderismo una vez que alcanzas un nivel de experiencia y capacidad elevado, cuando rompes la barrera del principiante y te anclas a la adicción de este deporte tan sano como reconfortante. Sin duda, una de esas rutas exigente y gratificantes que ofrece la provincia de Málaga está en recorrer la ruta de senderismo que nos lleva hasta el punto más alto de Málaga, o lo que es lo mismo, el pico de La Maroma

La cima de La Maroma es un desafío ideal para quienes desean iniciarse en el montañismo, subir un nivel más al senderismo, sobre todo en los meses de invierno u otoño, cuando la cumbre puede estar nevada. Hay varias rutas con diferentes niveles de dificultad para alcanzar sus 2.066 metros sobre el nivel del mar, aunque de las más tranquilas, la que nos trae hoy aquí, es la que tiene como punto de partida en el área recreativa El Alcázar, en los límites de Alcaucín. Cabe destacar que pese a ser de las más sencilla, suponen alrededor de cuatro horas y media solo ida este trayecto, unos 10,5 kilómetros.

Este camino es más corto en longitud, pero algo más exigente que el que parte de El Robledal Alta, ya en los términos de Granada, debido a algunos desniveles muy pronunciados. A pesar de ello, los primeros kilómetros transcurren por un cómodo carril forestal que rodea Sierra Tejeda en dirección oeste para afrontar la subida al pico por su cara norte. Este rodeo, que se adentra en territorio granadino, ofrece numerosas vistas panorámicas, desde la Axarquía con el mar azul de fondo hasta las tierras granadinas con la Sierra Nevada en el horizonte.

El punto de partida, el cortijo de El Alcázar, ofrece impresionantes vistas del Parque y de la comarca debido a su altitud. A pocos metros del área de acampada, se encuentra un mirador desde el cual se puede ver claramente el pantano de La Viñuela y sus alrededores, incluyendo algunos núcleos como Puente Don Manuel y Periana, entre otros.

A medida que se avanza por la ruta, se alternan bosques de pinos con formaciones rocosas calizas. Uno de los lugares más singulares, situado en la cara norte, es un auténtico laberinto pétreo que se debe atravesar para llegar a La Maroma. Con nieve, este lugar ofrece una estampa sublime de esta sierra compartida entre Málaga y Granada, aunque por estas fechas es altamente improbable. Otro espectáculo visual es la geología, con enclaves tan singulares como el cerro Torreones, la cuesta de las Víboras y las conocidas Allanadas, entre otros lugares de gran belleza.

Es fundamental llevar ropa y calzado adecuados para realizar el ascenso a La Maroma desde cualquiera de sus rutas. También es crucial estar muy atentos a las previsiones meteorológicas. A esas altitudes, cualquier nube puede descargar precipitaciones fácilmente o reducir la visibilidad del sendero. Por ello, solo se recomienda subir en días claros, sin riesgo de precipitaciones.

Tomando todas las precauciones necesarias y sin perder de vista los hitos de piedras, se alcanza con relativa facilidad el punto geodésico de La Maroma. En los últimos metros, es común ver algunos rebaños de cabra montés, que encuentran en esa altura un hábitat ideal para su supervivencia. El regreso se realiza por la misma ruta de ida, aunque se tardará mucho menos que en el ascenso.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios